Grita Pop

Juan Gabriel es una de las figuras más representativas en México, el gran legado que construyo con sus canción lo convirtió en toda una leyenda. Son muchos los cantantes que han rendido un tributo al Divo de Juárez, tal es el caso de Pepe Aguilar, quien después de sorprender a todos con el álbum “Fue Un Placer Conocerte: Gracias Juan Gabriel Vol. 1”, Pepe Aguilar presenta el tercer sencillo“Costumbres”.

En el video podemos observar que predominan los paisajes de Tayahua, Zacatecas en México y la voz de Pepe, interpretando con todo el sentimiento una canción única. Para la grabación de “Costumbres”, Pepe Aguilar, trabajó nuevamente bajo la dirección de Kai Parlange, quienes en en conjunto lograron un resultado que combina la naturaleza y los efectos especiales.

Con este nuevo sencillo Pepe Aguilar  pretende llegar a una audiencia nueva, “Fue Un Placer Conocerte: Gracias Juan Gabriel, Vol. 1” es el disco 27 en si carrera, este disco sin duda ha resultado ser todo un éxito ya que a tan solo 10 horas de su lanzamiento en noviembre pasado, ya estaba en el #1 de ventas en iTunes y permaneciendo hasta la fecha en los primeros lugares; y más de 10 millones de reproducciones en digital, además de que su primer sencillo “No Vale la Pena”, se mantuvo por varias semanas en el top de los charts radiales en México y USA.

«La música de Juan Gabriel es parte importante del cancionero y la historia de México, orgullo que perdurará por muchas generaciones. Así pues, resulta un gran honor y responsabilidad el grabar estas canciones», comentó Pepe Aguilar.

Grita Pop

El estado de Zacatecas estará presente en el Congreso Internacional de Folklore Mexicano, que se realizará del 23 al 26 de abril, en Tequila y en Guadalajara, Jalisco. Este congreso convoca a diversos actores en la promoción del folclor mexicano, de diferentes regiones del país, con el propósito de enriquecer y enaltecer la cultura nacional e internacional a través del intercambio de experiencias en el quehacer artístico.

Zacatecas realiza, año con año, el Festival Zacatecas del Folclor Internacional, en el que se convoca a diversos artistas de la música y la danza, artesanos, cocineras tradicionales, y académicos, de todo el mundo; para que, a través de muestras de danza folclórica, fiestas tradicionales, música de raíz y de culturas universales, literatura y tradición oral, entre otras expresiones, se haga muestra de lo más representativo de la cultura mexicana y universal.

A esta celebración han asistido delegaciones de países como Alemania, Francia, Colombia, Argentina, Brasil, Puerto Rico, India, entre muchos otros. Además de resaltar la participación de diversos estados del país, con lo que se puede ofrecer a los asistentes una amplia gama de expresiones artísticas provenientes de culturas muy diversas.

Cabe resaltar que para la edición 2019, a realizarse del 28 de julio al 4 de agosto, la convocatoria para participar en el programa de música y danza folclórica del festival sigue abierta para creadores y grupos artísticos profesionales e instituciones públicas o privadas. Se buscan propuestas de expresiones auténticas que representen a las comunidades, pueblos y países de donde provienen.

La participación del estado, a través de la Secretaría de Turismo del estado, en el Congreso Internacional de Folklore Mexicano es una gran oportunidad para dar a conocer este festival único en el país como uno de los principales foros de las expresiones artísticas originarias en el mundo, que este año espera a más de 200 mil visitantes y más de 1,500 participantes.

Cine

A partir de este 29 de marzo y hasta el 4 de abril la muestra llegará a Ciudad de México, ciudad que por su valor histórico y cultura cada día toma mayor relevancia para las exposiciones culturales de arte, cultura y cine independientes tanto a nivel nacional, como internacional; la muestra se proyectará a partir del viernes en Sala de Arte de Cinépolis Diana y Cinépolis Perisur.

Organizado por Nueva Era Films, Cinépolis y Telefilm Canadá, esta primera edición del festival está conformada por siete películas de reciente producción, la mayoría de las cuales se presentaron en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). En esta muestra estarán presentes distintos estilos, temáticas y géneros que conforman un variado y colorido caleidoscopio a través del cual se brinda un amplio panorama tanto de la cinematografía canadiense como de los diversos aspectos y tópicos que caracterizan a la sociedad de ese país. Siete filmes que se proyectarán en 14 ciudades y 27 salas de la República Mexicana.

La selección incluye los trabajos más recientes de directores canadienses que han alcanzado amplio reconocimiento a nivel internacional, como es el caso de Patricia Rozema, directora que ganó en 1987 el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes por su largometraje He escuchado el canto de las sirenas, y que desde entonces ha desarrollado una sólida carrera en el cine y la televisión. Su más reciente cinta intitulada Las dos Cassandras (Mouthpiece, 2018) es un drama sobre una mujer que, tras la muerte de su madre, se debate entre continuar el sendero marcado por las enseñanzas y perspectiva de la vida esgrimidas por su progenitora, o atreverse a romper con este modelo y crearse un nuevo camino y percepción de la misma en base a sus propias experiencias y juicios.

Otra afamada artista presente en esta edición es Miranda de Pencier, cuya carrera saltó a la fama gracias a su participación en la película Prohibida obsesión (Estados Unidos, 1989) y quien también produjese la entrañable comedia Así se siente el amor (Estados Unidos, 2010). De Pencier debuta ahora como directora con Los Grizzlies (The Grizzlies, 2018) en la cual, inspirándose en hechos de la vida real, relata como a través de una actividad deportiva, un profesor busca que un grupo de jóvenes encuentre una salida a sus emociones, consiguiendo además con ello fomentar un sentido de orgullo, pertenencia y propósito en la comunidad donde habitan, asolada por una alta tasa de suicidios.

La Semana de Cine Canadiense se exhibirá en el espacio de Sala de Arte Cinépolis en la CDMX, Guadalajara, Puebla y Querétaro del 29 de marzo al 4 de abril. Y del 5 al 28 de abril, continuará su recorrido dentro del Circuito Cultural por diferentes ciudades de la República Mexicana, como la CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Aguascalientes, Cuernavaca, Durango, San Miguel de Allende, Tijuana, Zacatecas, Campeche, Tulancingo y Toluca.

(americanstarbuzz)

News GR

El compositor mexicano Armando Palomas se presentará el 1 de marzo de 2019 en el Lunario, del Auditorio Nacional, lo que será su actuación 1,700, una marca impensable para un músico independiente, con todo lo que implica recorrer de esta forma la república mexicana. Será un concierto memorable en el que estarán 7 músicos invitados que son parte de la historia musical de nuestro país. Por el momento se han dado a conocer los primeros dos músicos que acompañarán a Palomas:

  • Rubén Albarrán, voz de Café Tacvba, reconocido a nivel internacional por su particular forma de interpretación y desarrollo sobre el escenario, que lo han convertido en uno de los grandes intérpretes de la música popular mexicana.

  • El otro invitado de lujo es Piro Pendas, uno de los principales responsables de darle una identidad al rock mexicano, con sus letras y música le dio vida a Ritmo Peligroso, agrupación seminal del rock mexicano y uno de los grandes cantantes de la música latina.

A lo largo de su carrera, Armando ha demostrado ser un cantante y compositor con una vena especial, que lo mismo le compone al bohemio de taberna, que al habitante de burdeles. Son rolas transmutadas en crónicas, son retazos de un escribiente maldoso, son hilitos de sangre escritos con el corazón.

26 AÑOS SIN PARAR UN SOLO FIN DE SEMANA

Para aquellos que van a ir a ver a este personaje nacido en Aguascalientes y adoptado en todo el país, va unas líneas que nos compartió hace unos días en su página de Facebook:

  • 26 años sin parar un solo fin de semana.
  • Preparar la maleta.
  • Discos, mi loción favorita, unos cuantos tafiles, escoger la playera, los tenis y el pantalón para el concierto, pero también lleva la incertidumbre que va de la mano con la fe, lleva una ruleta rusa imaginaria, un sueño cumplido, pero cansado, la esperanza de una nueva canción, una bendición eterna, los primeros pasos de Emiliano, esos que nunca los vi, pero cada kilómetro de carretera me los sigo imaginando.
  • Llevo la esperanza de amanecer vivo y con una michelada risueña en la mano, festejar otro gran concierto.
  • Me faltan pocos conciertos para llegar al número mil setecientos.
  • La agenda 2018 se hizo vieja y en sus hojas lleva cientos de recuerdos.
  • Mi vida se resume en viajes, carreteras, aeropuertos, escenarios y muchas botellas de tequila, mi vida es más suya que mía.
  • Zacatecas, Fresnillo, Guadalajara, Tlaxcoapan, Querétaro, Toluca y León… y si el destino me lo permite, llegaré al concierto #1700 en el Lunario del Auditorio Nacional, el 1 de marzo de 2019.
  • Les deseo una larga vida y una salud de hierro.

Armando Falopas