
TALLER 1: “Habitar la piel; Bienvenido Renacer”
Reconocer nuestras pieles, habitar cada versión nuestra con presencia y amor. Auto reconocimiento por medio de la transformación de prendas con materiales reciclados, upcycling, experimentación textil y electrónica, pasarela final.
Mayo 2, 4, 9 16, 18, 23, 25, 30, junio 1 y 6
Jueves de 17:00 a 19:00 hrs. y sábados de 14:00 a 16:00 hrs.
Sede: Pilares Evangelina Corona (La Pulga). Cerrada Fray Servando Teresa de Mier, Tránsito, Cuauhtémoc, 06820, CDMX.
Imparte: Festival HelloWorld 4.0
TALLER 2: “Diseño para el Futuro: Moda y Sociedad de Vigilancia”
Desde una perspectiva del diseño futurista vamos a crear e intervenir tres modelos de joyería tecnológica que nos apoyen en las situaciones de vulnerabilidad de las mujeres en el espacio público. Utilizando la impresión 3D, algunos circuitos y el textil
como elementos estructurales.
Junio 20, 22, 27 y 29, julio 4, 6 ,11, 13, 18, 20
Jueves de 17:00 a 19:00 hrs. y sábados de 14:00 a 16:00 hrs.
Sede: Pilares Evangelina Corona (La Pulga). Cerrada Fray Servando Teresa de Mier, Tránsito, Cuauhtémoc, 06820, CDMX.
Imparte: Festival HelloWorld 4.0
Laboratorio 1: “Círculo de Bordado Afectivo”
Agosto 1, 3, 8 , 10, 15, 17, 22, 24, 29 y 31
Jueves de 17:00 a 19:00 hrs. y sábados de 14:00 a 17:00 hrs.
Sede: Pilares Evangelina Corona (La Pulga). Cerrada Fray Servando Teresa de Mier, Tránsito, Cuauhtémoc, 06820, CDMX.
Imparte: Festival HelloWorld 4.0
El objetivo de este laboratorio es crear un espacio de bordado colaborativo donde podamos expresar nuestros sentimientos, afectos y vínculos de amistad política y ternura entre mujeres. A través de sesiones de bordado, nos sumergiremos en una experiencia de aprendizaje comunitario, retomando las enseñanzas de nuestras ancestras y reflexionando sobre la importancia del bordado en nuestra cultura y sociedad. Durante las sesiones, trabajaremos en la creación de una pieza de bordado colaborativa, donde cada participante aportará su creatividad y experiencia. Se busca fomentar el diálogo, la reflexión y el intercambio de saberes, fortaleciendo así los lazos comunitarios y honrando la tradición del bordado como un medio de expresión y conexión cultural.