News GR

Con un ritmo brillante y pegadizo, incitando a no parar de bailar, llega ‘Sensei del amor’, el último sencillo de la banda boliviana, Gran Matador.

Colaborando con el músico, cantante y productor argentino Raúl Sencillez (Los Caligaris), la banda apuesta por dejar su esencia en la canción. El sencillo va acompañado de un videoclip oficial, donde los miembros muestran sus mejores pasos de baile. De igual forma, el protagonista del tema es Ch’uta Cholero, un personaje tradicional del carnaval, también considerado como el «protector de la cosecha».

Gran Matador es una banda boliviana, el proyecto se remonta a más de 12 años, creado inicialmente por la idea de tres amigos: Mauricio Quintana, Ademar Chenaut y Daniel García. Con la filosofía de mostrar «mucha agresividad, matar lo tradicional y ofrecer al público un show original con identidad». (Entrevista a Daniel García por parte de El Diario).

Grita Pop

Beret se posiciona en lo más alto de las listas de tendencias de YouTube de media Latinoamérica pocas horas luego del lanzamiento de su nuevo single «Me vas a ver». El cantante se ha colado en el #1 de tendencias de YouTube en España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay. #2 en Puerto Rico, República Dominicana, Perú y Guatemala. #3 en Nicaragua y #5 en México.

Los números hablan por sí solos. El nombre Beret ha dejado de ser desconocido para una inmensa mayoría de la población; quienes han visto convertirse a este artista en un verdadero fenómeno en el último año. «Lo Siento», el single con el que trascendió barreras más allá de YouTube, ha roto todos los esquemas y acumula más de 79 millones de reproducciones en Spotify y más de 300 millones de visualizaciones en YouTube. Ha sido certificada 4 x platino y se ha mantenido por tres semanas en el #1 de las listas de radio españolas. También triunfa en Latinoamérica con la colaboración de Sofía Reyes, donde la canción ha entrado en los charts de Spotify y listas de radios en varios países. Sus otros singles “Te echo de menos” ha sido certificado oro y su más reciente “Me llama” ya alcanza el doble platino.

Beret se encuentra en un constante proceso creativo que parece no parar. Es esa inquietud la que le ha llevado a componer un nuevo álbum, el primero con Warner Music Spain, y el cual tendrá fecha de edición en los próximos días.

Grita Sports

Perú que caía 0-1 ante Bolivia tras el gol de penal de Marcelo Moreno, supo capear la tormenta, reponerse y terminar venciendo con autoridad por 3-1, a expensas de los tantos de su goleador Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Edison Flores quien ya sobre tiempo cumplido cerró el score a favor de los incaicos.

Perú dio este martes un paso de gigante hacia cuartos de final de la CONMEBOL Copa América al vencer por 3-1 a Bolivia en partido del grupo A.

En el 28, el punta boliviano Marcelo Martins convirtió un penal señalado por el colegiado tras consultar con el VAR.

Pero el astro de los incas, el artillero Paolo Guerrero, igualó en el 45 con un golazo mezcla de técnica y potencia. En el 55, Jefferson Farfán sumó de nuevo con un cabezazo y en el 90+6 Edison Flores rubricó con un zurdazo.

La victoria deja a los incas con cuatro puntos, con muchas posibilidades de pasar a cuartos, sea cual sea el resultado de su choque contra Brasil en la tercera y última jornada de la fase de grupos.

Los bolivianos quedan muy tocados, pero no hundidos: todavía podrían optar a uno de los dos cupos como mejores terceros de grupo.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Venezuela y el VAR frenan al favorito Brasil en la Copa América

Grita Sports

Brasil fue de menos a más, ajustando engranajes y puntería, y goleó en casa por 3-0 a una Bolivia que se defendió con todo lo que pudo en la inauguración de la Copa América-2019 la noche del viernes en el Morumbí de Sao Paulo.

El hijo poco consentido del Barcelona, Phillippe Coutinho, fue el encargado de darle alegría a la anfitriona, en un estadio que no se acabó de llenar y que pifió a su propia selección tras un desempeño ralo en el primer tiempo.

Con la ayuda del VAR, que por primera vez se utiliza en este torneo, Coutinho anotó a los 49 minutos, de penal, tras una mano de la defensa boliviana.

«A partir de ese penal que otorga el VAR, ustedes ven cómo se nos cae la estantería (…) El equipo se desmorona y Brasil se libera», afirmó resignado el entrenador de Bolivia, Eduardo Villegas, que admitió que «Brasil nos ganó bien».

Coutinho ampliaría de cabeza a los 52, gracias a un centro de Firmino, que estuvo desaparecido en la primera mitad. Esa fue la única jugada efectiva del atacante del Liverpool, que luego fue relevado por Gabriel Jesus.

Sentenció el partido a los 84 minutos un recién ingresado Everton, quien no tuvo obstáculos para marcar el tercero, dejando congelado al portero boliviano Carlos Lampe.

Durante el primer tiempo, la Canarinha tuvo de posesión del balón, el control de los pases, del campo y en momentos realizó una jugada de ataque por minuto. Pero no pudo concretar.

Firmino, hombre del Liverpool, estuvo desaparecido, invisible, mientras sus compañeros armaban juego cruzado, intentaban tejer un ataque que se descosía sin llegar a los pies de sus finalizadores. Neres tampoco brilló.

Por momentos parecía que a la verdeamarela, que en su debut vistió de blanco para honrar a sus viejas glorias campeonas de América en 1919, pareció sentir la ausencia de su estrella Neymar, de baja por lesión y envuelto en un escándalo tras ser denunciado por violación.

A cambio, un persistente Richarlison probó repetidas veces con disparos de media distancia, incluso cubriendo las carencias de Firmino.

A los 27, un disparo a modo de centro del atacante del Everton terminó al córner. Tres minutos después, el golero Lampe erró el despeje. Richarlison aprovechó de nuevo y el defensa Jusino tuvo que desviarla con el rostro.

Volvió a tratar al inicio del segundo tiempo, pero se le trabó el disparo. En los entrenamientos, Tite le había dicho que él «olía a gol», y él se la tomó en serio. El boliviano Bejarano lo tenía controlado.

El DT Eduardo Villegas había hecho la tarea y estudió a su rival. Se dedicó a cerrarle toda capacidad creativa al borde del área, aunque ello le haya significado atacar poco o nada a los dueños de casa.

Hicieron bien su trabajo en el primer tiempo. Chumacero, Haquin y sobre todo Bejarano se entregaron y desconectaron a Firmino del resto del equipo, le cerraron espacios a Neres y ninguno de estos dos supo qué hacer.

Sin embargo, no le dieron trabajo al portero Allison. Pocas veces pasaron del medio campo con una jugada elaborada. Casemiro y Fernandinho desactivaron las débiles bombas altiplánicas.

«Es muy poca nuestra llegada ahora mismo, pero es porque Brasil no lo permite (…) son casi perfectos», destacó Villegas. «No todos los rivales serán como Brasil, no todos saben hacer el mismo pressing», aseveró.

Tite dio unos minutos más de oportunidad a su tridente original, al que también le había puesto atención Villegas. Pero todos se olvidaron de Coutinho.

«En el intervalo, el cambio fue en las posiciones. Trajimos un jugador avanzado en la creación. Ahí el equipo comenzó a crear», explicó Tite.

Una jugada de peligro generada por el insistente Richarlison termina en confusión y cae en la mano del volante Fernando Saucedo. El hombre del Barcelona fue el primero en arrancar el grito de gol de una tribuna que permaneció callada durante gran parte del juego.

Poco después, a manera de reivindicación, Firmino despertó y coloca un certero pase, Nuevamente Coutinho se empina y conecta de cabeza. Es el hombre del partido.

Esa ventaja le dio espacio al DT de la verdeamarela para probar otra estrategia. Relevó a Firmino por Gabriel Jesús, quien le dio inmediata movilidad al ataque, y a Neres por Everton.

Fue precisamente el atacante del Gremio quien terminó de sentenciar el partido, recordando a Tite que también debe mirar a sus jugadores locales.

Con este triunfo, los hombres de Tite se ponen al frente del Grupo A, esperando el choque del sábado entre Perú y Venezuela en Porto Alegre.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Aún no se respiran el ambiente de Copa América en Brasil

Grita Sports

La espera terminó y esta noche desde Sao Paulo, se disputará el primer partido de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019, con el juego entre la selección anfitriona y Bolivia, partido del Grupo A del torneo.

Por un lado, Brasil, ocho veces campeón de este torneo (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004 y 2007), jamás ha cedido este galardón cada vez que ha sido el país sede (1919, 1922, 1949 y 1989).

Su último título en la Copa América fue en 2007, cuando venció 3-0 a Argentina en Venezuela.

El juego está programado para las 19:30 horas (México) en el estadio Morumbí de Sao Paulo, bajo el arbitraje del argentino Néstor Pitana, quien tiene en su currículo el duelo inaugural y la final del Mundial Rusia 2018.

Sangre nueva y hambre de gol
Tite ha puesto en la ofensiva brasileña sangre fresca y con hambre de gol. La actuación de Gabriel Jesús (Manchester City/ING) ante Honduras alegró al técnico. Pero Tite quedó más impresionado aún con el desempeño de Firmino (Liverpool/ENG) y de David Neres (Ajax/HOL).

Firmino entró en lugar de Gabriel Jesús – que había hecho dos goles- y también marcó, peleando por el espacio de titular. El DT brasileño también destacó el gran nivel de confianza de Neres.

Brasil llega al torneo con una escuadra exitosa y poderosa. Desde el arquero Allison hasta Firmino, ambos recientes ganadores de la Champions League con el Liverpool.

Bolivia tiene corazón… y voluntad

De los 23 miembros del equipo, 13 acuden por primera vez al certamen, aunque se mantienen Marcelo Martins (Shijazhuang Ever Bright/CHN) y Marvin Bejarano (The Strongest/BOL).

El propio técnico del combinado boliviano, que logró el título de la CONMEBOL Copa América en 1963, ha reconocido que su objetivo es que sus nuevos convocados ganen experiencia con miras a las clasificatorias al Mundial Catar-2022.

Posibles alineaciones:

Brasil: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Thiago Silva, Filipe Luis; Philippe Coutinho, Casemiro, Arthur o Allan; Richarlison, Roberto Firmino, David Neres.
DT: Tite.

Bolivia: Lampe; D. Bejarano, Haquin, Jusino, M. Bejarano; Justiniano, Saucedo, Castro, Fernández, L. Vaca; Martins.
DT: Eduardo Villegas.

Árbitro: Néstor Pitana (ARG)

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Pizarro buscará lograr la hazaña en la Copa Oro 2019