Cine News GR

ORIGINAL SIN – THE SEVEN SINS  es un cortometraje que  te transporta a la clásica obra maestra de Dante Alighieri «El infierno de Dante» (La divina comedia) que estará acompañada de un soundtrack  espectacular con los clásicos de la banda INXS.

Protagonizado por la increíble actriz y bailarina famosa por su interpretación en «Bad Liar»  de Imagine Dragons  Autumn Miller y Trevor Jackson increíble cantante, compositor ,productor y actor.  que se estrena junto con su banda sonora este 16 de Julio en la plataforma de transmisión Veeps.

ORIGINAL SIN – THE SEVEN SIN  es un cortometraje  sobre una historia de amor moderna  de una heroína con el corazón roto  que emprende un viaje a través de las siete pecados capitales  en busca de la virtud de la esperanza acompañado de la música legendaria de la banda INXS en la que en el camino la heroína encuentra el amor verdadero  mientras ella es la cura en el mundo.

Los boletos ya están disponibles  en Veeps 

Son 13 canciones que serán  interpretadas por la banda INXS  entre Petrol Y UMe, también podemos destacar  el toque en español de Michel Hutchence a la clásica colaboración de  Eick  & War, tricky, la voz de Ida Redig ,y la de Trevor Jackson entre otros. Afortunadamente ya se encuentra disponible  la primera de las 8 listas de reproducción de INXS   que se irán publicando semana tras semana a partir de esta hasta el mes de agosto.

Essta es la lista de canciones ya publicadas de ORIGINAL SIN: THE SEVEN SINS – SOUNDTRACK  [versión digital]

pre_save en spotyfy Escucha las playlists aquí.

  1. Drum Opera – por Jon Farriss (INXS)
  2. Let it Ride – por INXS
  3. Kill The Pain – por  Ida Redig
  4. Never Tear Us Apart – por Global Network & Sophia Amato
  5. Mediate – por Tricky & INXS
  6. Suicide Blonde – por George Alice
  7. Mystify – por Loane & INXS
  8. What You Need – por Wyatt Stromer & Eric Stromer
  9. Spill The Wine – por Michael Hutchence
  10. Taste It – por by Ida Redig
  11. Don’t Change  – por Vimala & Aden Jaron
  12. Need You Tonight – por Trevor Jackson & Wyatt Stromer
  13. New Sensation – por Alterboy
Cine

 La selección se dio en festivales en Londres, París y Madrid. El guion del cortometraje resultó ganador en una convocatoria hecha por el festival de cine y fotografía FotoFilm Tijuana en 2019.

El cortometraje “Hojas de Sauco” escrito y dirigido por el bajacaliforniano Sergio Nolasco ha sido seleccionado en tres festivales radicados en Europa. Este proyecto resultó ganador en la convocatoria lanzada por el festival de cine y fotografía FotoFilm Tijuana en 2019 en el que se buscaba un guion original para ser producido en alianza con la casa productora Ingenia Creative. El ganador se anunció a mediados de dicho año y se comenzaron los preparativos para realizarlo.

Después de un año de postproducción a cargo de Raconteur Films, casa productora de la que Nolasco forma parte, este cortometraje comenzó su recorrido por festivales atendiendo las convocatorias de varios festivales internacionales incluidos el London Shorts, donde obtuvo nominaciones a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Fotografía, esta última a cargo de Marco Aurelio Célis; el Paris Film Festival, donde obtuvo una Mención Honorífica; y actualmente el Madrid Indie Film Festival, donde además recibió una nominación en la categoría de Mejor Dirección.

“Hojas de Sauco” está protagonizado por Eva Luz Corpus (Mariana) y Jacinto Astiazarán (Silvio), quienes representan a dos ancianos vecinos que diariamente se pelean a causa de las hojas secas que caen entre sus domicilios, sin saber que eventualmente encontrarán el motivo real de sus eternos conflictos. Este cortometraje continuará su recorrido por festivales en Europa, previo a su estreno en México, a donde se ha enviado para consideración de diversos festivales de cine.

De acuerdo al director, esta historia da vida a Silvio y Mariana, “vecinos de la tercera edad que existen en su propia soledad, a quienes les divide sus propias diferencias, como el árbol entre sus hogares”. “Hojas de Sauco” es un cortometraje que trata también “sobre la vida y la existencia misma. Una historia sobre el tiempo y cómo la humanidad busca, en ocasiones sin querer, la interacción social para continuar sus días”, explicó.

xoxo, IG @meey_glez

Cine

Después de un 2020 fuera de lo común, el Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM está listo para regresar y llevar a cabo su quinta edición del 14 al 17 de abril con la temática de equidad de género y diversidad sexual.

Durante esta edición se contara con diversas actividades que abordarán temáticas relacionadas al género y el cine, además de premiar a los mejores cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales hechos por y para jóvenes.

Cecehachero Film Fest es un festival que nace en 2015 donde la misión principal es fomentar la cultura, el gusto y el quehacer cinematográfico en las y los jóvenes, el profesorado y público interesado. Cada año se presenta un eje temático que se guía por tres valores fundamentales pedagógicos del CCH. 

-Aprender a Aprender

-Aprender a Ser 

-Aprender a Hacer

Las sedes principales son las siguientes: «Los 5 CCH de la UNAM», «CCU Tlatelolco», «CCU CU», «Biblioteca Vasconcelos», «Facultad de Artes y Diseño», «Facultad de Ciencias Políticas y Sociales» y «Red de FAROS».

Para conocer mas detalles respecto a la proyección y premiación te invitamos a checar las pagina oficial del Festival.   

 

Cine

El día de hoy se dio a conocer que la Alcaldía Gustavo A. Madero tendrá su primer Festival de Cine Internacional, el cual se llevará acabo del 22 al 26 de abril en el Centro Cultural Futurama.

El jefe de la alcaldía Francisco Chíguil Figueroa resaltó su interés y compromiso por apoderarse de los espacios públicos en donde se puedan realizar eventos de esparcimiento cultural como es el caso de este festival.  El jurado estará formado por importantes personajes del medio cinematográfico, los cuales darán su veredicto a los trabajos que se estarán proyectando del 22 al 26 de Abril.

Las fechas para recoger los trabajos son del 12 de Febrero al 25 de Marzo y contaran con las categorías de: Cortometrajes, largometrajes y documental. Además, los trabajos ganadores de cada categoría se proyectarán en muestras nacionales e internacionales de la Union de Festival UNIFEST.