News GR

DocsMX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, presenta su película de bienvenida. El 16DocsMX se llevará a cabo del 14 al 24 de octubre de 2021.

Evaristo Páramos es el vocalista de la legendaria e icónica banda de punk La Polla Rércords. Sin embargo, después de 40 años ha llegado la hora de decir adiós, ha llegado la hora de contar no sólo su historia, también la de su pueblo.

Una historia rocambolesca de un grupo de «aldeanos» que transformó la «música enrabietada» y que hoy sus canciones son entonadas por miles de fervientes seguidores.

Puedes ver el tráiler Oficial de «No Somos Nada» aquí:

Cumple 10 años el espacio que busca colaborar en la creación de nuevos públicos y con el ejercicio de los derechos informativos y culturales de las infancias mexicanas.

Tendrá actividades como : Noche de estrellas, el estreno en México de El universo de Clarita y una conversación sobre las estrellas con astrónomos y astrónomas de verdad.·

Rally de cine para niños con 26 documentales de 8 países. Taller de cine científico con celular. Y el Encuentro Iberoamericano de Niñas y Niños Realizadores de Audiovisual, en donde niñas y niños que producen video de 6 países, como México, España, Estados Unidos, Ecuador y Colombia, conversarán sobre sus aprendizajes y retos.

Sedes presenciales

• Alcaldía Iztapalapa | Aldama 63, Barrio San Lucas.
• Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, Xoco.
• Goethe-Institut Mexiko | Tonalá 43, Roma Norte.
• La Casa del Cine Mx | República de Uruguay 52, Centro.
• Parque México | Av. México s/n, Hipódromo.
• Pohualizcalli. Escuela de Cine Comunitario y Fotografía | Reforma Económica 52, Reforma Política.

Sedes virtuales

• Docs en línea
• Canal Once.
• Canal 22.
• Canal 14.
• TV UNAM.

Consulta la programación completa y los horarios en la página docsmx.org.

News GR

DocsMX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, presenta su décima sexta edición 16 que ocurrirá del 14 al 24 de octubre.

El contenido que tendrá esta decima sexta edición será:

– No somos nada será la función de bienvenida del festival.
Fanny. The Right to Rock será la función de despedida.
– 8 secciones competitivas.
– 20 jurados nacionales.
– 101 funciones presenciales.
– 74 documentales en competencia.
– 24 son óperas primas.
– 30 son dirigidos o codirigidos por mujeres.
– 26 son producciones o coproducciones mexicanas.
– 23 son estrenos nacionales, 21 estrenos latinoamericanos y 7 estrenos mundiales.
– 90 funciones al aire libre.
– Más de 60 películas se podrán ver de forma gratuita en la plataforma on-line del festival; es decir, 61 000 visionados estarán disponibles en docs-enlinea.com del 14 al 24 de octubre.
– 6 sedes presenciales, 5 sedes virtuales y 20 sedes de Cine en la ciudad.
Doctubre celebra 10 años con 700 funciones presenciales en más de 100 sedes en 25 estados.

Ver y ser vistas, ser vistos, es el eje que mueve a DocsMX este año. Después de una larga temporada en la que hemos tenido que resguardarnos es momento de volver a crear espacios en los que cada vez más personas veamos documentales.

Atraer lo mejor del documentalismo internacional, así como llevar a otros rincones las mejores producciones mexicanas —ser vistos— es, y seguirá siendo, uno de los mayores objetivos de la plataforma permanente de difusión, producción y exhibición de documental que es DocsMX.

La propuesta de esta edición es fruto de los 1482 documentales, de más de cien países, inscritos a la convocatoria 2021. Una variada y excepcional programación que se podrá disfrutar en más de noventa proyecciones presenciales, en su mayoría gratuitas y al aire libre.

Además, como gran novedad, la programación estará a disposición del público durante los diez días del festival en la plataforma www.docs-enlinea.org, sin costo, para que poder disfrutar en cualquier punto de la República, a la hora que sea, las veces que queramos.

Así el 16.º DocsMX será un festival híbrido y estará marcado por la gratuidad en la mayoría de sus proyecciones. La plataforma seguirá operativa, más que nunca, y volveremos a las salas de cine, a las calles, a la magia del contacto humano.

La programación

La selección oficial consta de 74 películas y se ha conformado de entre los 1482 documentales recibidos en la convocatoria 2021, procedentes de más de cien países.

Proyecciones especiales

Transgresoras bandas vascas que revolucionaron la música punk en los años sesenta, limpiadores forenses en la Ciudad de México que trabajan con la muerte para vivir, adolescentes filipino-estadounidenses que conformaron un legendario grupo de rock, y mujeres y hombres peruanos cuya relación con el agua nos recuerda la importancia de la Madre Tierra. Cuatro inolvidables documentales que conforman esta especial sección.

– No somos nada | Javier Corcuera | España, Perú | Función de bienvenida
– Fanny. The Right to Rock | Bobbi Jo Hart | Estados Unidos | Función de despedida
– El limpiador | Phil Cox | Francia, Reino Unido, México
– Yakuqñan. Caminos del agua | Juan Durán | Perú

 

Funciones especiales en televisión:

Canal Once, Canal 14, Canal 22, TV UNAM.
Gracias al apoyo de las televisoras públicas hemos conformado este año una programación que se verá por televisión abierta conmemorando los 16 años de DocsMX. Transmitiremos programas especiales donde se verá el trabajo documental de jóvenes cineastas.

Un, docs, tres por mí

Cumple 10 años el espacio que busca colaborar en la creación de nuevos públicos y con el ejercicio de los derechos informativos y culturales de las infancias mexicanas.·
Tendrá actividades como : Noche de estrellas, el estreno en México de El universo de Clarita y una conversación sobre las estrellas con astrónomos y astrónomas de verdad.·
Rally de cine para niños con 26 documentales de 8 países. Taller de cine científico con celular. Y el Encuentro Iberoamericano de Niñas y Niños Realizadores de Audiovisual, en donde niñas y niños que producen video de 6 países, como México, España, Estados Unidos, Ecuador y Colombia, conversarán sobre sus aprendizajes y retos.

Doc Talks
El cine y la acción que nos provoca

Las Doc Talks son espacios en los que realizadoras y realizadores dialogan con las y los protagonistas de sus documentales, organizaciones de la sociedad civil, activistas, especialistas y agentes de cambio sobre cómo las películas impulsan cambios sociales alrededor de estas realidades y otros temas imprescindibles, como los derechos humanos, el medioambiente y las libertades individuales.

Cine en la ciudad

Porque compartimos la necesidad de acercar el cine a toda la ciudadanía y de convertir las pantallas en espacios de socialización. Porque también queremos hacer de nuestra ciudad una «ciudad de cine» y que su gente pueda disfrutar de las mejores películas nacionales e internacionales, nos sumamos a esta gran iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Tomemos de nuevo las calles, veamos cine en nuestra ciudad.

Sedes presenciales

– Alcaldía Iztapalapa | Aldama 63, Barrio San Lucas.
– Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, Xoco.
– Goethe-Institut Mexiko | Tonalá 43, Roma Norte.
– La Casa del Cine Mx | República de Uruguay 52, Centro.
– Parque México | Av. México s/n, Hipódromo.
– Pohualizcalli. Escuela de Cine Comunitario y Fotografía | Reforma Económica 52, Reforma Política.

Sedes virtuales

– Docs en línea.
– Canal Once.
– Canal 22.
– Canal 14.
– TV UNAM.

Consulta la programación completa y los horarios en la página docsmx.org.

News GR

En 2012, los espacios destinados al cine de no ficción aún estaban sumamente concentrados en las grandes urbes. Por ello, en DocsMX nos dimos a la tarea de convocar a cientos de sedes alternativas e independientes de exhibición que nos permitieran llegar a más y más personas. Nacía así Doctubre  10 años, 150 sedes en 32 estados de la República mexicana, y 29 sedes en nueve países de Iberoamérica después, Doctubre se ha convertido en la red de exhibición colaborativa de cine de no ficción más importante del país. Es por eso que en su décimo aniversario queremos reconocer a las sedes y espacios alternativos e independientes que lo han hecho posible. A todas y todos ustedes, muchas gracias por formar parte de Doctubre y de DocsMX.

En este décimo aniversario Doctubre celebra con la exhibición de siete títulos que son:

El viaje de Paty
Santiago Pedroche | México | 2021

Las Flores de la Noche
Eduardo Esquivel, Omar Robles | México | 2020

Palabras verdaderas
Denisse Quintero | México | 2020

Sin tantos panchos
Verónica de la Luz | México | 2021

Ska’yaa
Jorge Díaz Sánchez | México | 2021

 

Te nombré en el silencio
José María Espinoza de los Monteros Tatto | México| 2021

Tz’üntz’ü
Salvador Martínez | México | 2019

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sonora
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Zacatecas

Consulte las salas de exhibición aquí.

El 16DocsMX se llevará a cabo del 14 al 24 de octubre de 20