|
|
|
|
|
|
«Hablo en la película sobre hacer reír a la gente y la alegría de hacer reír a la gente»
El actor Michael J Fox se ha sincerado sobre el uso del humor en su próximo nuevo documental.
El actor habló en una conferencia de prensa sobre el próximo documental de su vida, Still: A Michael J. Fox Movie , que ha sido dirigido por el cineasta de An Inconvenient Truth, Davis Guggenheim.
La película explora la carrera de Fox, incluido su papel decisivo en Regreso al futuro , e incluye raras entrevistas y clips que recuerdan su gran ascenso a la fama en la década de 1980.
En la conferencia, Guggenheim dijo que la película tiene mucho humor, algo que “tiene todo que ver con Michael”.
Continuó: “¡Michael es gracioso! Es divertido reír… Siempre pienso que la risa revela algo más profundo. Creemos que la risa es frívola pero, a veces, la risa revela algo más profundo”
Fox luego agregó: “Lo mío en cualquier cosa es, ¿qué tiene de gracioso? En cualquier situación, ¿cuál es la parte divertida?
“Siempre puedes encontrar la parte que es trágica o triste en algo, y te puede deprimir, pero es un poco más desafiante pero mucho más gratificante encontrar lo que es universalmente humano, que generalmente es universalmente divertido.
“Hablo en la película sobre hacer reír a la gente y la alegría de hacer reír a la gente, y me di cuenta mientras hacíamos la película, lo supe cuando era más joven y comencé a hacer comedia y la gente se reiría, les hice hacer un ruido. no querían hacer, y eso fue poderoso. Cualquier cosa tan poderosa es importante”.
“Ese número, tan impresionante como es, de alguna manera me molesta, porque pensé que ya habríamos terminado”, dijo Fox en respuesta (a través de Fox News ) . “Pero la ciencia es difícil”.
El actor sostuvo, sin embargo, que el progreso ha sido medible y que hay esperanza para la prevención del Parkinson en el futuro.
“La gente dice: ‘Pero eso será después de tu tiempo, ¿estás de acuerdo con eso?’”, se preguntó Fox antes de responder a su propia pregunta. «Sí. Eso seria genial. Solo hazlo. No me importa si estoy en el autobús”.
Still: A Michael J. Fox Movie se estrena el 12 de mayo en Apple TV+ .
Para celebrar el 20 aniversario del lanzamiento de Fever To Tell, el álbum debut de la banda estadounidense, los Yeah Yeah Yeahs presentan un documental que lleva por nombre There Is No Modern Romance, el cual también busca compartir con el mundo los primeros años de la banda.
El documental tiene una duración de poco menos de 30 minutos y ya puedes verlo completamente gratis en YouTube. Las imágenes que se presentan en el film fueron filmadas en 2002 durante la gira de la banda.
Fever To Tell pasó a la historia como uno de los mejores discos de la banda gracias a éxitos como Date With The Night, Pin y Maps.
llegará a los cines norteamericanos a finales de junio
Un documental sobre el legendario fundador de Pink Floyd, Syd Barrett, ¿Ya lo tienes?: La historia de Syd Barrett y Pink Floyd, se estrenará en los cines norteamericanos a fines de junio. Un avance oficial recientemente presentado se puede ver a continuación.
Dirigido por el cineasta Roddy Bogawa y el difunto artista de la portada del álbum Storm Thorgerson, el largometraje documental detallará la vida y el tiempo de Barrett en Pink Floyd con un acceso sin precedentes. Los miembros de la banda clásica David Gilmour, Nick Mason y Roger Waters fueron entrevistados para la película, así como aquellos que estuvieron más cerca de Barrett durante su vida, como los gerentes originales de la banda, Peter Jenner y Andrew King.
Fue Thorgerson, quien conocía a Barrett desde la infancia y luego diseñó muchas de las carátulas de los álbumes de Floyd, quien sintió que la historia completa de Barrett debería contarse luego del fallecimiento del cantante en 2006.
“Durante la vida de Syd, Storm y Floyd lo protegieron ferozmente”, comentó Robert Truman, socio fundador de la casa de coproducción de la película A Cat Called Rover. “Storm rechazaba todas las entrevistas sobre él y no me contaba nada de la vida de Syd. Después de la muerte de Syd, Storm, en una conversación con Roddy Bogawa y Dan Abbott, sintió que debería hacer la película, ya que conocía a Syd desde la época escolar, con Roddy como director. Storm conocía bien a todos en la vida personal y profesional de Syd y la película sería un caleidoscopio de impresiones, una imagen más precisa de Syd hecha a partir de la suma de sus diversas partes”.
El director agregado Bogawa: “¿Fue Syd solo otra víctima de las drogas? ¿Sufrió de una condición mental no diagnosticada? ¿O no le gustó la atención y la fama cuando la diversión se convirtió en trabajo? Si bien no hay respuestas claras sobre cuál podría ser el caso, todos los que rodean a Syd tienen la sensación de que algo salió terriblemente mal. ¿Ya lo tienes? es una crónica y un mosaico de los impulsos creativos y destructivos de Barrett, su cautivadora presencia y ausencia, un retrato del complejo rompecabezas que fue su vida”.
Producida por Mercury Studios, Believe Media y A Cat Called Rover, ¿Ya lo tienes? se estrenará en Everyman King’s Cross en Londres el 27 de abril de 2023, con un estreno en cines el 15 de mayo en el Reino Unido y un estreno en América del Norte a finales de junio. Visite el sitio web de la película para obtener más detalles de lanzamiento.
A continuación puedes ver el tráiler del documental y ver el póster completo de la película.
El domingo 30 de abril, en punto de las 20:00 horas, se presentará en primicia internacional el documental sobre el grupo de rock mexicano San Pascualito Rey, en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca de Guadalajara, dentro del marco de la primera edición del festival In-Edit México.
El documental fue dirigido por los laureados cineastas Yulene Olaizola, Rubén Imaz y Luis Flores Rábago, quienes acompañaron a San Pascualito Rey a lo largo de varios años y se acercaron a la intimidad del grupo durante las grabaciones de un álbum de estudio y algunos conciertos. El documental tiene imágenes de conciertos de SPR en sitios emblemáticos como el Teatro Metropólitan y el extinto Plaza Condesa.
La película es una producción de malacosaCINE (FOGO, EPITAFIO, SELVA TRÁGICA) y llegará al In-Edit salida del horno. El equipo de la película acaba de terminar la mezcla de sonido en las instalaciones de Astro LX, a manos de los ingenieros Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, ganadores del Oscar y el BAFTA por su labor en The Sound of Metal y con una galardonada trayectoria.
Dirigido por el francés Pascal Signolet, el aclamadísimo documental Welcome To Portishead llegó de alguna manera a YouTube por completo. Y es que éste fue lanzado originalmente en 1998, así que saquen sus cuentas sobre cuánto se habían tardado en hacerlo pasear por la red.
Portishead, la histórica banda de Bristol fue formada en 1991; y para el ’98 con tres álbumes de estudio (su tercero, homónimo recién estrenado) y múltiples presentaciones por casi too el globo ya era todo un icono bien consolidado en la música. Era el momento justo para contar esta primera parte de su historia y por eso se mezclaron filmaciones de todo tipo, desde hechas en estudios de grabación, en los escenarios frente a miles de asistentes (énfasis en París) hasta lapsos durante entrevistas importantes (algunas no antes de ese tiempo conocidas) en radio y televisión.
Una de las frases entre tantas que nos gustan en este documental es la de Beth Gibbons sobre no solo su imagen personal enigmática en el medio, sino también de toda la agrupación desde una perspectiva conceptual que transmiten en su apariencia y sonido. Ella decía: «Las apariencias engañan y lo único que me gustaría es que la gente se diera cuenta de cómo me veo sonriendo»; y esto demuestra lo profundo o trascendental que puede llegar a ser un trabajo como esta película que es capaz de abrir otras percepciones sobre nuestros ídolos artísticos, exhibiendo quizás sus lados más humanos. En fin, por eso queremos que miren completo (no con la mejor calidad de video) este excelente trabajo y hagan un viaje en el tiempo hacia una de las etapas más gloriosas del trip-hop:
Blur, Oasis, Suede y Elastica son algunas de las bandas que aparecerán en este recorrido histórico.
Mientras en Estados Unidos el grunge avanzaba a pasos agigantados, en Gran Bretaña el britpop se abría paso como otro de los movimientos más importantes de la década de los 90. Ahora, 30 años después de su génesis, el britpop tendrá una nueva serie documental de cuatro capítulos llamada Britpop: The Music That Changed Britain.
Esta nueva producción, cuyo estreno será este 12 de marzo a través de Channel 5 en el Reino Unido, documentará la historia del género de principio a fin. Según adelantaron sus creadores, habrá entrevistas exclusivas con los principales protagonistas, quienes contarán «fascinantes historias entre bastidores». También contará con un archivo inédito de fotografías y videos de todas las grandes bandas de la época.
El primer episodio de Britpop: The Music That Changed Britain se centrará en el auge del género, su impacto en el negocio de la música y las diferentes rivalidades entre Blur, Oasis, Suede y Elastica. Entre los artistas más destacados figuran Alex James y Dave Rowntree de Blur, que hablarán de su «desastrosa» gira inicial y de la creación de su clásico álbum Parklife.
Además, y como no podía ser de otra manera, aparecerán los hermanos Liam y Noel Gallagher en algunas entrevistas inéditas que datan de la primera época de Oasis. Este material servirá como contexto para dar inicio al segundo capítulo de la serie, el cual seguirá de cerca la enemistad entre las dos bandas y la lucha de «Roll With It» y «Country House» por el primer puesto en los charts.
En noticias relacionadas, Noel Gallagher viene de declarar que «nunca diría nunca» a una reunión de Oasis. El grupo oriundo de Manchester permanece separado desde el año 2009. Por su parte, Noel se prepara para publicar su nuevo álbum de estudio llamado Council Skies junto a su banda los High Flying Birds el próximo 2 de junio.
Además, Blur anunció su regreso después de ocho años de inactividad y encarará una gira que comenzará con dos noches en el estadio de Wembley. La banda liderada por Damon Albarn también se presentará en el Festival de Verano de Lucca, Øyafestivalen, el Festival Beauregard y en el Primavera Sound de España.
Disney + estrenará, el mes que viene, ‘Bono & The Edge: A Sort Of Homecoming’
U2 tendrá un nuevo documental de lo más especial con Bono y The Edge mostrándole Dublín al famoso presentador David Letterman. Se estrenará en Disney + el mes que viene, pero ya puedes ver el tráiler.
La cinta, titulada ‘Bono & The Edge: A Sort Of Homecoming‘, con David Letterman como ya te comentábamos, mostrará al presentador viajando a Irlanda por primera vez para encontrarse con Bono y The Edge, a los que luego ayuda con una actuación en directo.
En un comunicado de prensa, la cinta se describe como «en parte película de conciertos, en parte viaje de aventuras, más mucho de Bono y The Edge, con el humor de Dave por todas partes».
No habrá que esperar mucho para ver el documental, pues se estrenará el próximo 17 de marzo coincidiendo con el lanzamiento de ‘Songs of Surrender’.
‘Songs Of Surrender’ incluirá 40 himos emblemáticos de la carrera de U2 totalmente regrabados y reimaginados. Saldrá a la venta el 17 de marzo de 2023.
El anuncio se produjo después de un grupo exclusivo de 40 fans recibieran cartas del guitarrista de la banda, The Edge, explicando el nuevo proyecto.
Curado y producido por The Edge, ‘Songs Of Surrender’ es un trabajo en el que podrás escuchar a la banda reinventado temas como “With Or Without You”, “One”, “Beautiful Day”, “Sunday Bloody Sunday” e “Invisible”con nuevos arreglos y, en algunos casos, nuevas letras.
Los 40 temas recién grabados se reúnen bajo los nombres de cada uno de los cuatro miembros de la banda en cuatro «álbumes» separados. The Edge añade: «Escuchar las canciones interactuar y encontrar el orden de los cuatro álbumes fue realmente emocionante; encontrar los sorprendentes segmentos, tener la oportunidad de hacer de DJ. Una vez que tuvimos cuatro álbumes distintos fue fácil ver quién sería la figura principal de cada uno».
El tracklist completo de «Songs Of Surrender» es el siguiente:
Side 1 – The Edge
1. ‘One’
2. ‘Where The Streets Have No Name’
3. ‘Stories For Boys’
4. ’11 O’Clock Tick Tock’
5. ‘Out Of Control’
6. ‘Beautiful Day’
7. ‘Bad’
8. ‘Every Breaking Wave’
9. ‘Walk On (Ukraine)’
10. ‘Pride (In The Name Of Love)’
Side 2 – Larry
1. ‘Who’s Gonna Ride Your Wild Horses’
2. ‘Get Out Of Your Own Way’
3. ‘Stuck In A Moment You Can’t Get Out Of’
4. ‘Red Hill Mining Town’
5. ‘Ordinary Love’
6. ‘Sometimes You Can’t Make It On Your Own’
7. ‘Invisible’
8. ‘Dirty Day’
9. ‘The Miracle Of Joey Ramone’
10. ‘City Of Blinding Lights’
Side 3 – Adam
1. ‘Vertigo’
2. ‘I Still Haven’t Found What I’m Looking For’
3. ‘Electrical Storm’
4. ‘The Fly’
5. ‘If God Will Send His Angels’
6. ‘Desire’
7. ‘Until The End Of The World’
8. ‘Song For Someone’
9. ‘All I Want Is You’
10. ‘Peace On Earth’
Side 4 – Bono
1. ‘With Or Without You’
2. ‘Stay’
3. ‘Sunday Bloody Sunday’
4. ‘Lights Of Home’
5. ‘Cedarwood Road’
6. ‘I Will Follow’
7. ‘Two Hearts Beat As One’
8. ‘Miracle Drug’
9. ‘The Little Things That Give You Away’
10. ’40’
Los británicos de Muse disfrutaron tanto su visita a México que lanzarán un documental corto sobre su paso por nuestro país.
El pasado mes de enero México contó con la fortuna de presenciar cuatro increíbles shows de la banda británica liderada por Matt Bellamy, Muse. Dos conciertos repartidos entre Monterrey y Guadalajara y dos fechas más para la Ciudad de México en el Foro Sol el 22 y 23 de enero. Desde que el frontman de la banda anunció su regreso al país el año pasado, la emoción entres sus fanáticos no se hizo esperar ya que llevaban 4 años sin poder ver a Muse en vivo, por lo que agotaron las entradas desde el principio, esperando una gran producción para la promoción del último álbum de estudio de la agrupación, Will Of The People.
Hace unas horas la banda conformada por Matt Bellamy, Dominic Howard y Christopher Wolsternholme, anunció a través de sus redes sociales oficiales, que sus presentaciones en México, así como una serie de aventuras en el país, como su paso siendo ayudantes en una tortillería, formarían parte de un documental corto que se trasmitirá a través de el canal oficial de You Tube de Muse, teniendo su premier el próximo viernes a las 3 PM GMT.
John Lennon y Yoko Ono vivieron la década de los setenta con una fuerte militancia política e ideológica, llevando a cabo diferentes acciones que hicieron ruido en la sociedad y los posicionaron como activistas por la paz. Entre ellas se encuentra su intervención en el programa The Mike Douglas Show en 1972, del cual fueron entrevistadores por una semana entera, eligiendo diferentes invitados y proponiendo temáticas ligadas a la política y el cambio social. El paso de la pareja por el talk show será retratado en el documental Daytime Revolution, dirigido por Erik Nelson.
El film fue aprobado tanto por Yoko como por Sean Lennon, hijo de la pareja, pero ninguno aparecerá en pantalla con material nuevo. Por el momento se desconoce la fecha de estreno, pero trascendió que durará 108 minutos. Daytime Revolution mostrará el paso de Lennon y Ono por el show donde entrevistaron a diferentes personas, entre las que se cuentan el comediante George Carlin, el presidente de los Panteras Negras Bobby Seale, y el abogado y activista político Ralph Nader, quien aparecerá en el documental para hablar sobre esta experiencia en el detrás de cámara.
Variety recordó los dichos de Yoko en 1972 sobre la intención política que tuvo su aparición en el programa: «Queríamos hacer estos programas para mostrar que estamos trabajando por la paz y el amor para cambiar el mundo, no con violencia sino con amor. Y todos los seleccionados están participando en cambiar el mundo».
Por su parte, el director habló de cómo concibe la intervención del músico y su esposa en el programa: «Se ha convertido en un cliché que Woodstock fue el momento definitorio de la contracultura, pero cuando miro estos programas completos me doy cuenta que, esta semana de 1972, cuando Lennon y Ono esencialmente secuestraron la señal y presentaron a las mejores mentes y sueños de su generación a la audiencia masiva… fue lo más lejos que la contracultura pudo haber ido».
Comentarios recientes