News GR

126 años de DRÁCULA

Un  26 Mayo de 1897, se publicaba una de las novelas más inquietantes de todos los tiempos: «DRÁCULA».

Aún hoy mantiene su seductor y lóbrego encanto. Los espíritus y vampiros fueron una temática apasionante en la Europa Oriental del siglo XVII. En la actualidad la fascinación y el morbo por estos seres sigue intacto. Películas, series, mitos, y sectas alrededor del mundo dan cuenta de ello. El terror que inspiran estos seres fue inmortalizado por Stoker.

Algunos escritores como Descartes y Rousseau curiosearon en el tema del vampirismo. El folclore describía a los vampiros como seres que se alimentan de la esencia de otros seres vivos que una vez muertos se convierten en depredadores humanos. Un ideólogo de la inquisición , Agustín Calmet, profundizó también en ello y escribió el ensayo «Negociación y expiación de la materia y características de los Espíritus y los Vampiros». Pero finalmente serán Varney y Carmilla quienes formarán parte de la inspiración de Bram Stoker.

Varney the Vampire, era una serie de entregas periódicas que se publicó entre 1845 y 1847, escrita por James Malcolm Rymer y es el origen de muchos elementos tradicionales de los vampiros posteriores. Pertenecía a lo que se llamaba Penny Dreadful, publicaciones de bajo costo y contenido terrorífico. Los colmillos, las punzadas en el cuello, los poderes hipnóticos y la fuerza sobrehumana caracterizarán a partir de Verney los poderes vampíricos de otros de su especie. Pero, a diferencia de sus semejantes, éste podía moverse a la luz del sol y carecía de la repulsión al ajo, podía comer y beber, lo mismo que el resto de las personas y, aunque esos alimentos lograran saciarlo, solamente cumplía su cometido la sangre humana.

-Razonas bien, y tu mente es astuta pero tienes demasiados prejuicios. No dejas que tus ojos vean lo que tus oídos escuchan. Eso que está afuera de la vida diaria no es de tu incumbencia. ¿Piensas que hay cosas que no entiendes? ¿Cosas que algunos ven pero otros no? – Conde Drácula.

Para 1872 aparece la novela corta sobre la vampiresa Carmilla, de Sheridan Le Fanu. Con sutileza Le Fanu deja entrever un tema tabú de aquella época, la homosexualidad femenina. Esta novela, gótica, envuelta en el terror donde predomina el modelo vampírico sobrenatural que es enaltecido, elevándolo hasta el éxtasis, tiene su origen en la Condesa Elizabeth Báthory. -La Condesa Sangrienta-, como se le llamó luego de conocer sus crímenes, era una aristócrata húngara obsesionada con la belleza que fue acusada de numerosas torturas, incluyendo la muerte de jóvenes nobles y sirvientas.

Bram Stoker fue el autor de la novela Drácula, que ha sido editada constantemente desde su primera publicación en 1897. Stoker se inspiró en el emperador Vlad III (1431-1476) que fue un príncipe de Valaquia, que unida a Moldavia forman la actual Rumanía. El sangriento Vlad, por 1459, empaló a más de mil prisioneros entre sajones, húngaros y rumanos. En una ocasión se hizo preparar un gran banquete y mientras disfrutaba de las delicias servidas observaba el descuartizamiento de los jefes sublevados y sus familias, siendo esta una de entre tantas de sus espeluznantes matanzas. La inusual vida de Bram Stoker, recluido en su hogar y bajo el influjo de las lecturas de Verney, Camila y algunos hechos históricos inusualmente sangrientos fueron los cimientos de Drácula.

Un hombre-monstruo que sobrevive calmando su angustiosa existencia bebiendo sangre humana aterraba al mundo a través de las páginas de un libro. Un ser demoniaco que subsiste en las sombras, solitario y exiliado, quizás algo de esa criatura refleja un rasgo oculto e inconfesable en nosotros mismos.

La obra más famosa de Stoker se ha convertido en una de las historias de terror más icónicas de todos los tiempos. A pesar de ello su autor murió pobre y olvidado.

«Todos los monstruos son humanos»

 

Cine

Drácula, de Bram Stoker» dirigida por el legendario Francis Ford Coppola, protagonizada por Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins y Keanu Reeves, es sin duda una maravillosa película y una grandísima adaptación de la novela de Bram Stoker, que convirtió a Drácula en uno de los personajes más famosos de la cultura popular.
La película nos cuenta la historia de cómo en el año 1890, el jóven abogado Jonathan Harker ( Keanu Reeves) emprende una tenebrosa travesía hacia un misterioso castillo perdido en lo profundo de Transilvania, en donde conoce al oscuro y misterioso Conde Drácula ( Gary Oldman) quien vive una vida atormentada porque en el año 1462 perdió a su amada Elisabeta ( Wynona Ryder). Por azares del destino, Mina Murray, la novia de Jonathan Harker, tiene un parecido increíble al fallecido amor del conde drácula, y sí el conde queda totalmente encantado con una fotografía de Mina. Drácula tendrá como objetivo Cruzar océanos de tiempo para encontrar a Mina, y para acercarse a ella intentará conquistar a Lucy, la mejor amiga de Mina.

Esta maravillosa película estrenada en 1992, ganó los prémios Oscar a mejor maquillaje, vestuario y efectos de sonido, pero además de esto brilla por sus apasionantes actuaciones y su increíble guión.

1- Gary Oldman quería que su personaje no sólo luciera siniestro, sino que su voz sonara convincentement terrorífica, y para ello contrató a un profesor de canto que le enseñara a bajar un octavo el tono de su voz para que sonara hipnótica y amenazante.

2- Cuando se completó la elección del casting y los actores estaban escogidos, el director Francis Ford Coppola hizo que todos se reunieran a leer en voz alta la novela de «Drácula» del escritor Irlandés Bram Stoker. Anthony Hopkins cuenta qu tardaron dos días en hacerlo.

3- Francis Ford Coppola y el equipo de efectos especiales de la película, contrataron a un grupo de magos profesionales para darle el toque místico y realista a la escena en la que las esposas de Drácula se levantan de la cama.

4- Gary Oldman estaba totalmente ebrio en la noche en que se filmó la icónica escena en la que Drácula pasa su lengua por la navaja de afeitar de Jonathan Harker. La cara de placer y embriaguez de Gary Oldman eran reales.

5- Keanu Reeves hizo una gran actuación en la película, sin embargo confesó estar un poco decepcionado con su desempeño como actor en ese entonces, porque cuando filmó estaba completamente agotado por haber filmado tantas películas en un corto periodo de tiempo.

6- Cuando Mina ( Wynona Ryder) recuerda su vida pasada siendo Elisabeta, ella dice que recuerda una tierra más allá de los bosques. «Una tierra más allá de los bosques» es el significado literal de Transylvania,

7- Francis Ford Coppola, llamó a la película «Drácula de Bram Stoker» porque era su constumbre poner el nombre del autor en el nombre de la película cuando esta era una adaptación de la novela, tal como sucedió con el nombre original «El Padrino de Mario Puzo» o » The Rainmaker de John Grisham»
8- La sangre mostrada en la película era una mermelada artesanal que hicieron especialmente más oscura y espesa.

9- La versión de Drácula en forma de Bestia/Lobo tuvo que ser filmada por un doble, ya que el maquillaje usado para esta transformación le causó una fuerte alergia a Gary Oldman.

10- Al igual que «El Padrino III» esta película fue hecha para salvar de la bancarrota a «Zoetrope» la compañía productora de Francis Ford Coppola. «Drácula» fue finalmente todo un éxito en taquilla, recaudando 216 millones de dólares en el mundo entero, salvando así mencionada compañía.

11- Cuando proyectaron por primera vez la película para una prueba de audiencia, estos dijeron que la encontraron demasiado sangrienta, por lo que se le quitaron 25 minutos de metraje a la edición final.

12 El traje de Kabuki que usa Drácula al final está inspirado en la famosa pintura «El Beso» del artista Gustav Klimt.

 

News GR

El misterio y la diversión de “The Vampire Circus” regresará a México en 2019, con un espectáculo que mezcla el mundo de Tim Burton y del Circo du Soleil, el cual fusiona el teatro y el cabaret en un mundo lleno de acrobacias y adrenalina.

Las funciones se llevarán a cabo los días 13 y 14 de marzo en el Teatro Galerías de Guadalajara y el 15 en el Poliforum Deportivo y Cultural Universitario de Morelos, se informó en un comunicado.

“The Vampire Circus” está ambientado en la región de Bohemia durante el siglo XIX, donde el conde Drácula contempla el plan dominar al mundo y decide abrir un circo con la ayuda de sus guardaespaldas gitanos.

En medio de un cementerio abandonado, poblado por un abanico de personajes inusuales y acróbatas incomparables, la magia circense cobrará vida y comenzará su reinado mundial de terror para convertir a todos los humanos en un ejército de vampiros.

El espectáculo evoca el caos, el suspenso, la locura, la sensualidad y el humor en medio de una celebración vampiresa, donde acróbatas, malabaristas, trapecistas y comediantes, entre otros sumergirán al público en la oscuridad a través de sus increíbles piruetas.

El “show” gótico es un circo alejado del clásico ambiente lleno de narices rojas de payaso, globos de colores y arlequines, el cual es reemplazado por vampiros y zombies enfundados en trajes negros que entretienen al público con diferentes performances.