Grita Pop

El día ayer, la cantante Shakira lanzó su nuevo sencillo en colaboración con BZRP, el cuál en menos de 24 horas desató un debate en redes sociales sobre la sororidad y feminismo cuando se enfrentan ante el desamor, la traición y el duelo de una relación.

Shakira siempre ha utilizado las letras de sus canciones para hablar de su vida privada, no es la primera vez que lo hace, desde siempre ha tenido canciones donde habla sobre cómo ella sobre lleva el duelo de una relación y sus diferentes etapas. Con su letra, una vez más, demuestra que las mujeres podemos hablar con sinceridad de lo que sentimos.

Siempre se ha sancionado que las mujeres hablemos de nuestros sentimientos;  nos convertimos en las locas, las histéricas, somos muy sensibles, en el peor de los casos, nos mandan a terapia, como si fuera algo malo. En nuestra sociedad, lo aceptado es tener duelos sin mucho ruido, sin molestar; hacerlos rápidos y en privado.

“Si un hombre hubiera hecho esa canción, no se le juzgaría. Al demostrar desde la música cómo se siente nos empodera a todas a hacerlo sin remordimientos” Comenta Angélica Contreras, vocera de Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

Podemos estar o no de acuerdo con el que mencione con un juego de palabras a la nueva pareja de su exmarido, pues atacar a otras mujeres también es una forma de violencia. Sin embargo, no podemos escudarnos en la sororidad para no visibilizar que también las mujeres podemos ser violentas, que las mujeres también podemos traicionar a otras mujeres, que podemos herirnos.

En Mujeres Vivas, Mujeres Libres creemos que todas las mujeres deberíamos de pasar por este proceso de reflexión, de deconstrucción y de identificar la violencia que estamos ejerciendo a otras mujeres y que no por el simple hecho de ser mujeres vamos a justificar.

Es válido que esté enojada, pero es necesario que desde el feminismo también comencemos a darnos cuenta que no por el simple hecho de mencionarnos feministas no vamos a hablar cuando una mujer nos agrede, aunque las formas, siempre serán importantes para no caer de nuevo en más violencia.

Ser sorora es una alianza política. Es una apuesta en donde todas estamos dispuestas a hacer el trabajo de identificar las violencias de las que no queremos ser parte, pero también identificar cuáles son las violencias que ejercemos sobre otras mujeres. La sororidad no es justificar un engaño.

Cuando Shakira ataca directamente a Clara Chía tampoco se deja en muy buen lugar, ya que carga la responsabilidad de su ruptura a la nueva novia de Piqué en lugar de al futbolista. El responsable de mantener y cuidar la relación con la cantante debería ser el ex del Barça. La responsabilidad y la carga recae otra vez en nosotras (en las mujeres de la historia) porque Piqué también ejerció violencia al traicionar su confianza de un vínculo afectivo.

Por supuesto, también se enjuicia el papel como madre, ella “tiene obligación” de medir cada paso por cómo afecta a los hijos este tema. Pero el padre, a este no podemos pedirle responsabilidad afectiva en cuanto a su pareja e hijos.

En Mujeres Vivas, Mujeres Libres queremos abrir la conversación, para que aprendamos a distinguir las violencias que recibimos de nuestras parejas y de otras mujeres, pero también que aprendamos a identificar las que nosotros causamos.

News GR

La artista española, Santa Salut, se une con la rapera mexicana Yoss Bones para lanzar su nuevo single ‘Eyeliner de katana‘, una canción que tiene como objetivo fungir como himno feminista.

Tras el lanzamiento de su último álbum, DISCORDIA, y su gira homónima, pasando por Países Bajos, México, Argentina, España; próximamente por Grecia, Alemania y otros grandes países, Santa Salut se encuentra apostando por crear conexiones con artistas internacionales.

Eyesliner de katana‘ fue grabada en México, en los estudios La Cantera y La Alzada por el productor Denekbeats. Inspirada en el G-funk, West Coast, Los Ángeles, Low riders y México. Acompañada de un videoclip dirigido por Omar Amaro; inspirándose en Snoop Dogg y la estética de los cholos.

Acerca de Santa Salut

Santa Salut es rap bruto, de ese que te deja sin aliento y que es difícil de esquivar. Combativa y reivindicativa, esta artista ha revolucionado el panorama urbano en poco tiempo, desde que comenzó subiendo sus temas caseros a YouTube, hasta ahora, acumulando millones de reproducciones. Sus letras de impacto y profundidad le hicieron un hueco en el rap, un género prácticamente monopolizado por hombres, que ahora lidera, abriendo camino y alentando a las mujeres raperas que quieran atreverse con la música.

A los 16 años comenzó a escribir sus primeros temas, con claras referencias al rap de los 80, 90 y 00, pero no fue hasta 2018 cuando la rapera lanzó su primera maqueta, Conversaciones Internas y publicó singles como Marcada Herida Abierta, Bala Perdida o 90 Retro. Siguiendo su reivindicativa línea musical, revolucionaria y feminista, la artista participó en la campaña estatal ‘Pasión No Posesión’ de la DGVG junto a SwitEme.

Con dos sesiones en Colors a sus espaldas, la interpretación de Un Altre Peto y (No)Cima, y colaboraciones con artistas como Sara Socas, Sofia Gabanna, Urano o Soge Culebra, la rapera de Sabadell continúa explorando nuevos estilos siempre fiel a su esencia oldchool hip hop. Ahora da paso a una nueva etapa musical junto a Yuukii Music, con un nuevo álbum llamado DISCORDIA que verá la luz próximamente, donde continuará repartiendo flow y barras duras con los sonidos más frescos y originales de la escena.

News GR

En colaboración con los productores y compositores VLADI CACHAI y GUILLE SCHERPING, la cantante chilena presenta su nuevo single, ‘Brígida‘.

«Vladimir Muñoz fue el productor, la letra la co-compuse con Guille Scherping, me gusta trabajar las canciones en equipo. Con Brígida lo que busco es quitarle una connotación mala para nosotras las mujeres cuando queremos poner límites o simplemente expresarnos.

Siento que con la palabra Brígida nos controlan ya que si no existiera, quizás dejaríamos de rayar la cancha, de pedir respeto, o a lo mejor directamente cortarían la expresión femenina hacia ese tipo de situaciones.

Tenemos que ser más empáticos hacia las diferencias ya que son necesarias para tener una cultura nutritiva y humana».

Con el debut de la canción el 17 de marzo, la artista comenzó a compartir ciertas reflexiones por medio de redes sociales, donde hablaba de adversidades sobre ser mujer en la sociedad actual. El 12 de marzo la artista compartió un texto hablando de su perspectiva acerca del tema, nombrando al texto de manera homónima al single.

Acerca de Vesta Lugg

Cantante y actriz chilena-canadiense, que ha dedicado, desde temprana edad, su vida al espectáculo y la televisión, rubro donde ha destacado por su personalidad, talento y rigurosidad, además de su gusto y sentido de la moda.

Vesta Lugg.