Más de dos décadas después de su primera colaboración, los pioneros del hip-hop Snoop Dogg y Eminem unieron fuerzas en el escenario de los MTV Video Music Awards el domingo para presentar su último sencillo, «From the D 2 the LBC».
La actuación fuertemente censurada, producida en conjunto con Yuga Labs, la compañía detrás del proyecto viral Bored Apes NFT, comenzó con los raperos sentados en un sofá mientras Snoop fumaba un porro cómicamente grande. El subidón de contacto envía a Slim Shady a las profundidades del metaverso, transformando a Slim Shady y Doggfather en versiones de sí mismos tanto de dibujos animados como de Bored Ape antes de finalmente volver a la realidad.
Snoop Dogg y Eminem se unieron por primera vez en «Bitch Please II», que apareció en el exitoso álbum de estudio de Eminem, The Marshall Mathers LP, en 2000. También aparecieron junto a Dr. Dre, Mary J. Blige y Kendrick Lamar un año antes. durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LVI.
La pareja está nominada al Mejor Video de Hip Hop por “From the D 2 the LBC” en los premios de este año. Eminem es uno de los artistas más nominados en la historia de los VMA, con sus 60 nominaciones resultando en 13 victorias en total. Snoop Dogg, mientras tanto, cuenta con tres victorias de Moonman desde que fue nominado por primera vez a Mejor video de rap en 1994 por «Doggy Dogg World».
El 24 de julio, en el marco del Día Nacional del Tequila en Estados Unidos, José Cuervo abrió una nueva Metadestilería en Decentraland. Esto la convierte en la primera gran marca de licores con presencia fija en la plataforma virtual que día a día gana más adeptos, en su mayoría millenials y generación Z.
En un esfuerzo por conectar con nuevas audiencias, durante los últimos meses las marcas están dando el salto al Metaverso, ya sea con activaciones en Roblox o a través de la venta de NFTs. De acuerdo con una encuesta realizada en diciembre del año pasado por la empresa norteamericana de análisis e investigación Harris, el 38% de la generación Z piensa que “el Metaverso será el próximo gran acontecimiento y formará parte de sus vidas durante la próxima década”.
Por ello Decentraland fue la plataforma elegida, por su alcance demográfico. Lander Otegui, vicepresidente de marketing de Proximo Spirits (Cuervo EEUU), expresó que no resulta extraño que José Cuervo lleve su tequila a lugares inexplorados: “llegó la hora de conducir a Cuervo a una nueva frontera y de llevar el tequila a nuevas audiencias con la apertura de la primera destilería en el Metaverso nunca antes vista”.
La impactante estructura, que abarca más de 12 mil metros cuadrados, fue diseñada por Rojkind Arquitectos, estudio internacionalmente reconocido por una amplia gama de proyectos, donde destacan la remodelación de la Cineteca Nacional (2012), el Mercado Roma (2014), ambos en la ciudad de México y la casa de la filarmónica de Boca del Río, Foro Boca (2017) en Veracruz. Siempre buscando crear una arquitectura que cuestione y responda a los acontecimientos actuales, la Metadestilería José Cuervo no deja de ser la excepción, buscando explotar el enorme potencial que representa el diseño en los entornos digitales.
La forma de la estructura está inspirada en las raíces del agave, que simbolizan no sólo el tequila sino también que el licor forma parte de nuestras tradiciones mexicanas. Asimismo, las raíces significan protección, consolidación y unión. En este caso, la Metadestilería José Cuervo pretende ser ese núcleo en el que cualquier persona pueda afianzar lazos, formando así una metacomunidad incluyente donde nadie es extraño.
En cada zona de la Metadestilería José Cuervo hay una actividad distinta programada para hacer más viva la experiencia:
Cuervo colaboró con un grupo de expertos y diseñadores especializados en experiencia digital para crear la destilería en el metaverso: la agencia Ache en el desarrollo creativo, el estudio experto en el Metaverso, Tangible; el estudio reconocido internacionalmente Rojkind Arquitectos; el distrito más grande de videojuegos en Decentraland, Vegas City; Mekanism, la agencia que une alma y ciencia; y los expertos en experiencias gastronómicas basados en Reino Unido, Bompass & Parr, encargados de crear la estética y la experiencia del consumidor en la destilería.
Si quieres formar parte de esta experiencia única e inolvidable, sigue a Tequila José Cuervo en sus redes sociales: @josecuervo en Facebook y Twitter; @josecuervotequila en Instagram; o su sitio web: www.cuervometadistillery.com
SOBRE JOSÉ CUERVO:
José Cuervo® es una marca familiar mexicana desde 1795 y la más grande productora de tequila en México y el mundo. Utilizando artesanía hecha a mano durante 10 generaciones de la familia Cuervo, la producción José Cuervo® incluye José Cuervo® Especial®, el tequila más vendido en el mundo, José Cuervo® Tradicional®, el único tequila 100% de agave, José Cuervo® Reserva de la Familia®, José Cuervo Golden Margarita®, Authentic José Cuervo Margaritas®, José Cuervo Margarita Mix® and Playamar®, bebida gasificada con un toque de tequila. Para mayor información, visita la página www.cuervo.com.
Vans, la marca original de deportes de acción e ícono de la expresión creativa, presentó en 2021 su primera experiencia virtual en el metaverso de Roblox. Un mundo inmersivo en el que los seguidores de la marca pueden patinar con sus amigos y personalizar sus calzados favoritos de la línea de skateboarding.
Roblox es una plataforma global que reúne a millones de personas a través de experiencias compartidas, y Vans es la primera marca en unir el skateboarding, la moda y la comunidad en una sola experiencia con el lanzamiento de ‘Vans World’. Se trata de un gran mundo abierto donde se pueden encontrar spots para patinar, visitar House of Vans, aprender y realizar trucos con la tabla y recoger monedas ‘Waffle’ para desbloquear calzados descontinuados o de colección para los avatares. Para ingresar a Roblox, es necesario contar con un usuario registrado desde Roblox.com y descargar el catálogo de juegos de la plataforma.
Por medio de un espacio 3D diseñado para imitar los movimientos de las tablas, los usuarios pueden practicar sus ollies y kickflips así como personalizar la ropa a través de accesorios fuera de lo común como alas con el famoso estampado Checkerboard de la marca.
Los límites para descubrir e imaginar tu propio mundo no existen en Roblox, y la experiencia virtual de Vans World, pone a prueba a los jugadores más experimentados para retar su creatividad. Algunos de los lugares más icónicos a visitar en el metaverso es la versión que la marca creó para House of Vans; la histórica casa cuenta con un espacio diferente de las de la vida real, pero mantiene el espíritu del concepto al incluir un skatepark dentro de la misma.
Los mundos virtuales no son nuevos y hoy podemos encontrar posibilidades nunca antes vistas para probar una realidad alterna. Tan solo en el año 2021, la presencia de estos mundos inmersivos se ha expandido en todas las esferas de internet. Las redes sociales son un claro ejemplo de las comunidades virtuales en las que todos formamos parte.
Para Vans World, su lanzamiento representó uno de los 10 mundos virtuales más visitados y patrocinados en Roblox. Una clave de este éxito, fue integrar el ADN de la marca y crear el primer skatepark en un entorno digital. La inspiración nació del icónico “Vans Off The Wall Skatepark” en California, como un homenaje al primer skatepark que abrió la marca en 1998 en Orange Mall, en la localidad californiana de Newport Beach.
En México, Vans continúa con su propósito de marca para acercar a nuevas generaciones al deporte, la música, el arte y la cultura urbana. Cada 21 de junio se celebra el “Go Skateboarding Day” o Día Mundial del Skateboarding. El nombre viene de una señal en inglés: «No skateboarding», y posteriormente, fue cambiada a «Go Skateboarding» por los mismos atletas.
Este año, el “Go Skate Day 2022” se llevará a cabo el 21 de junio en las instalaciones de House of Vans CDMX, y por primera ocasión, se integrará al mundo virtual de la marca en las actividades para celebrar el skateboarding.
Entre las activaciones que se podrán encontrar destacan: el concurso infantil y juvenil de skateboarding en categorías femenina y masculina por Ollie School, la presentación de un nuevo calzado pro skate, el lanzamiento de una tabla pro model por Lúdica, las proyecciones de proyectos locales y video partes del equipo de Vans México y una presentación de Vans World para todos los asistentes.
A inicios de abril, Comedy Monsters Club ya había vendido el 60% de sus NFT’s, siendo que se lanzaron 10,100 unidades.
Un NFT, se refiere a un Token no Fungible por sus siglas en inglés, lo que quiere decir que es un objeto simbólico que no se va a consumir con su uso. Este tipo de activo criptográfico que funciona y se resguarda sus datos en una blockchain, la cuál, sin entrar en explicaciones técnicas y complejas, es una red de varios puntos interconectados que se comparten información unos con otros. Gracias a este sistema es posible generar tokens únicos, irrepetibles e inalterables. E igualmente se pueden adquirir objetos virtuales exclusivos y certificados.
Los NFT’s no necesariamente deben ser ilustraciones de primates, si bien están ampliamente relacionados con el arte digital, pueden tener otras connotaciones. Básicamente son un producto digital que puede funcionar para conectar a un grupo de personas y generar comunidades. Tal es el caso de Comedy Monsters Club, ya que al adquirir uno de los NFT’s, uno se convierte en acreedor de una membresía exclusiva, la cual abre puertas a eventos, beneficios y pertenecer a una comunidad relacionada con el mundo de la comedia.
Esto convierte a CMC en el primer club de comedia del metaverso. Detrás de este proyecto están Bobby Comedia, quien es productor y actor con 15 años de experiencia; JD, un entusiasta de los NFT con 8 años en el mundo de la criptomoneda, y David Roa, quien es el inversionista y experto en proyectos de tecnología y finanzas.
“Estos modelos están adoptados en América Latina por el tema económico; hay mucha gente familiarizada. México es un mercado virgen al respecto, pero nosotros vimos una oportunidad interesante de ser el primer proyecto NFT en consolidarse en esta región porque ya hay un público que entiende cómo funciona el modelo”, explica Roa en entrevista con Forbes México.
Si quieres obtener más información al respecto o adquirir tu propio Monster, puedes ir a su pagina oficial Comedy Monsters Club, Igualmente no olvides seguirlos en sus redes sociales para mantenerte al tanto de sus eventos y actualizaciones.
La agencia creativa de la familia WPP, Hogarth, lanza un equipo de 700 personas, el cual tendrá el nombre de The Metaverse Foundry, cuyo objetivo es apoyar a distintas empresas que quieran ingresar en el metaverso.
El equipo estará conformado por estrategas, diseñadores 3D, creativos, artistas visuales y expertos en CGI. Entre los servicios que ofrecerán, por un lado se ofrecerán workshops para ver qué oportunidades tiene la empresa dentro del metaverso. E igualmente se estarán usando tecnologías para mejorar la interacción dentro del mismo, como escenarios y avatares virtuales (también denominados como gemelos digitales).
La General Manager de Hogarth en México, Laura Flores comenta que:
«Aunque el metaverso sea un concepto relativamente nuevo, en Hogarth hace años venimos trabajando con realidad aumentada, con mundos virtuales, con innovación en diversas tecnologías que forman parte de lo que es el Metaverso. Tenemos, por ejemplo, numerosos expertos en CGI y 3D. Lo que buscamos hacer va más allá del hype. No nos conformamos con solo crear NFTes. Para nosotros el Metaverso es como un nuevo canal, que se suma a la estrategia omnichannel de las compañías. Y cuanto antes empecemos junto a nuestros clientes este camino, mejor preparados estaremos para el futuro.»
El cambio de nombre de Facebook a Meta, ha llevado a generar un gran interés en el metaverso, ya que la empresa considera que el futuro se encuentra en ese mundo.
Microsoft Teams también tendrá su ‘metaverso’ en donde se adaptará avatares animados y espacios virtuales de trabajo.
Los de Redmond también se prepararán las reuniones con avatares ·3D de Team, para así no quedarse atrás. Meta, anteriormente Facebook, está lejos de ser la única compañía interesadas en explorar las oportunidades del metaverso.
Este martes Microsoft Teams anuncio que los usuarios podrán usar avatares animados en lugar de su cámara web. «Después de 30 o 40 minutos como máximo en una reunión, es muy difícil mantenerse comprometido y concentrado», señaló este martes en Ignite, Nicole Herskowitz, gerente de Microsoft Teams.
La idea surgió para poder hacer frente a la «la fatiga del mundo virtual» teniendo una funcionalidad divertida y que ayude a reducir la sobrecarga cognitiva.
Los de Redmond también apuestan a verdaderos espacios inversivos. A principios de este año, Microsoft presentó Mesh, una plataforma para reuniones virtuales que funciona con su casco HoloLens 2 y otros dispositivos.
Según Microsoft, las novedades de Teams empezarán a llegar en la primera mitad de 2022. No obstante, las compañías pueden usar la plataforma de colaboración Mesh con una una suite completa de herramientas impulsadas por IA para avatares, manejo de sesiones, procesamiento espacial y «holotransportación» desde principios de este año.
Comentarios recientes