El cuarto álbum de Mötley Crüe salió a la venta un 15 de mayo de 1987, un álbum que vino con una mejor producción que el agridulce Theater Of Pain, producción que corrió a cargo de Tom Werman quien ya había trabajado con bandas como Mother’s Finest, Ted Nugent, Cheap Trick, entre otros.
Girls Girls Girls llegó en un momento clave de la carrera de Mötley Crüe, el climax de sus adicciones y excesos, a pesar de eso nos entregaron un álbum completamente fresco y que se convirtió en un referente para poder entender la esencia del glam metal, subgénero del cuál ellos son la banda más representativa.
El disco inicia con el pesado Wild Side, tema que nos hace ubicarnos en los primeros dos álbumes de la banda (To Fast For Love y Shout At The Devil), un riff sumamente heavy, con toda la influencia metalera de principios de los 80’s, continuando con Girls, Girls, Girls! tema que no necestia presentación y que se convirtió inmediatamente en una pieza fundamental para la vida nocturna, en especial la de los table dance. Un tema que retrata de manera perfecta el famoso lema de: sexo, drogas y rock n roll.
Dancing On The Glass continúa con la misma senda de los primeros dos álbumes, tema alocado, con un riff sencillo, un compás preciso de Tommy Lee y el bajo que acompaña la voz de Vince Neil sirve a la perfección. Con Bad Boy Boogie la banda parece no querer bajar el ritmo, un tema con un aire muy rocanrolero, y que pretende ser un himno de la rebeldía adolescente. El primer bajón o la primera pausa la encontramos con Nona, un tema de poco más de 1 minuto, al que sinceramente no le encuentro mucho sentido. Posterior a ese intento de balada nos topamos con Five Years Dead con el que la banda busca levantar nuevamente el ritmo fiestero con el que se presentó el álbum, queriendo parecer una especie de secuela del tema homónimo del álbum. Inmediatamente llega All In The Name Of… un tema cuyo riff me hace pensar en la influencia que el AC/DC de los setentas pudo tener en Mick Mars para componer este tema, un himno rocanrolero que habla del amor por el rock n roll. Sumthin’ For Nothin’ tiene toda esa esencia californiana, tal vez hasta podría decirse veraniega de la tierra en donde la banda se formó.
You’re All I Need me parece uno de los mejores temas del álbum, curiosamente la balada melosa del álbum, el feeling y el sentimiento que Vince Neil impregna en el tema es increíble, personalmente creo que es el mejor tema cantado de Vince en toda su carrera, un tema muy interesante que generó escándalo por esos años, ya que se le acusaba de contar la historia de un intento de homicidio, sin embargo Nikki Sixx y Tommy Lee se lucieron al componer esta power ballad. Y para cerrar el álbum nos encontramos con un cover, una versión «metalera» del clásico de Elvis; Jailhouse Rock. Cover que fue grabado en vivo y que es una buena manera de cerrar álbum, aunque yo hubiera cerrado con un tema original en lugar de un cover.
Girls Girls Girls es un álbum que retrata de manera perfecta la vida que llevaba la banda por esos años, por la cual los tacharon de degenerados y pervertidos, algunos grupos conservadores de políticos y padres de familia llegaban a considerar a Mötley Crüe como un peligro para la sociedad, aquí los Crüe en palabras de su propio mánager de aquel tiempo, Doc McGhee (y del propio Nikki Sixx) estaban en peligro de no despertar al día siguiente o pasar un buen tiempo en prisión. Justamente en aquel 1987 fue cuando Nikki Sixx sufriría de la sobredosis de heroína que lo llevó a estar clínicamente muerto durante unos minutos. Este cuarto álbum de la banda sirve para entender al 100% el subgénero del glam metal y de porque Mötley Crüe lleva la bandera.
Comentarios recientes