Hayley Williams se ha agregado retroactivamente como coguionista de ‘good 4 u’, pero ¿deberíamos realmente proteger las ideas sonoras cuando la música está directamente inspirada en lo que vino antes?
La cantautora Olivia Rodrigo agregó retroactivamente un crédito de composición a dos de los éxitos de su álbum debut, Sour, debido a las similitudes entre ellos y las canciones de Taylor Swift y Paramore. Según se informa, estas enmiendas le han costado millones. Rodrigo y su productor y coguionista, Daniel Nigro, han donado la mitad de los derechos de autor de su sencillo “good 4 u” a Hayley Williams de Paramore y al exguitarrista Josh Farro; la mitad se divide entre Taylor Swift, Jack Antonoff y Annie Clark (St Vincent) para una interpolación que Rodrigo usó en «deja vu».
Antes del lanzamiento de Sour, Rodrigo, un fanático devoto y orgulloso de Swift, mencionó que se inspiró en la canción de Swift «Cruel Summer» para el puente de su segundo sencillo, «deja vu». Swift, Antonoff y St Vincent recibieron crédito dos meses después del lanzamiento del álbum; A fines de agosto, Williams y Farro se agregaron retroactivamente como escritores de «good 4 u», un himno de ruptura pop-punk, quizás debido a lo similar que parece sonar a «Misery Business» de Paramore en términos de melodía y «ambiente general». ”, evoca la canción.
Debido a la proclamada inspiración de Rodrigo de Swift, ¿han quedado atrás los días de citar la inspiración personal y darles a otros artistas y géneros sus flores cuando se trata de escribir canciones? “Desafortunadamente, creo que las discográficas y los gerentes (y los publicistas) van a acabar con los artistas que hablan con demasiada libertad sobre su proceso de composición”, le dice a Dazed Blake Robin, artista, compositor, productor y DJ. «Cualquier optimismo de que un escalofrío posterior a» Blurred Lines «podría estar descongelándose, a raíz de los casos recientes de Katy Perry y Led Zeppelin, es ᴅᴇᴀᴅ».
Se refiere al histórico caso de Robin Thicke & Pharrell Williams vs. Marvin Gaye de 2013. Después de que el patrimonio de Gaye reclamara la propiedad de “todo un género”, Thicke y Williams fueron declarados culpables de infracción de derechos de autor y se les ordenó pagar $ 7.3 millones, que fue luego se redujo en 2018 a poco más de $ 5 millones, junto con la mitad de las regalías futuras de «Blurred Lines». Recientemente, tanto Perry como Led Zeppelin ganaron sus propios casos sobre el asunto, pero a medida que nuevos artistas populares como Olivia Rodrigo ahora se convierten en el tema de «¿lo hicieron o no lo hicieron?» infrinja la propiedad intelectual de otro artista, vale la pena considerar si abrir el telón de la composición de canciones vale la pena por las posibles ramificaciones monetarias y legales.
¿Pero Rodrigo es realmente culpable de algo? En comparación con «Misery Business», por ejemplo, «good 4 u» puede compartir una melodía y progresiones de acordes similares; ambos son pesados de guitarra y líricamente angustiados. Pero también tienen factores diferenciadores. En la situación de Swift, ni siquiera es la totalidad de la canción de Rodrigo la que suena similar, es simplemente una faceta de ella. (Y muchos argumentan que «deja vu» no es el caso más fuerte de interpolación, a pesar de que Rodrigo dijo verbalmente que se inspiró en «Verano Cruel»).
¿No tiene valor presentar géneros o sonidos a una generación más joven, especialmente si no es plagio? ¿Evocar un “sentimiento” similar realmente justifica un posible litigio, crédito y compensación?
Rodrigo dando crédito retroactivo a la composición de canciones provocó varios artículos de opinión y largos hilos de Twitter sobre cómo se hace la música y qué constituye ‘robar’, con artistas como Elvis Costello y Adam Levine apoyando al fenómeno adolescente. Por si sirve de algo, su álbum, que debutó en mayo, dio crédito a su vencimiento. Originalmente incluía una pista acreditada tanto a Swift como a Antonoff. La canción, «1 paso adelante, 3 pasos atrás» usa una interpolación, una regrabación de una melodía (o partes de ella) de una canción previamente grabada, de la canción de Swift «Día de Año Nuevo».
Pero, ¿se debería desaprobar a los artistas, o peor aún, emprender acciones legales contra ellos por inspirarse en una “vibra” o género musical? Después de todo, Rodrigo y su equipo habían estado en contacto con Paramore antes del debut de Sour; presumiblemente, se discutió el uso justo.
La respuesta es complicada. Y Rodrigo ciertamente no es el primero, ni será el último artista en ser acusado de infracción de derechos de autor. Su situación ciertamente no sienta precedentes; de hecho, estos casos, cuando se llevan a los tribunales, no son predecibles; solo pregúntele a Thicke y Williams. (Para ser claros, no se presentaron demandas contra Rodrigo. En cambio, se otorgó crédito y se llegó a un acuerdo en términos de cómo ese crédito equivale a la monetización).
Los derechos de autor se establecen con un propósito: alentar a las personas a crear ofreciendo recompensas financieras por su trabajo, y el otro propósito es permitir que el público tenga acceso a esos trabajos una vez que se crean, dice Jay Fialkov, profesor de negocios y administración de la música en Berklee College. A veces, estos dos propósitos pueden competir entre sí. Para decidir si un derecho de autor se considera ‘infringido’, se estudian generalmente dos criterios. “La forma en que los tribunales te permiten probar la copia, en ausencia de evidencia directa, es que puedes probar dos cosas”, dice Fialkov. “Primero, puedes probar que el segundo creador tuvo acceso a la obra original. Y además del acceso, debe probar la ‘similitud sustancial’, no solo la similitud, la ‘similitud sustancial’.
Fialkov agrega que «las personas razonables pueden estar en desacuerdo caso por caso» sobre si algo se considera «sustancialmente similar», por lo que estos casos pueden ir en cualquier dirección cuando se llevan a los tribunales. El ‘acceso’ también puede parecer un estándar simple para decidir, pero también puede no estar claro.
Por ejemplo, en 1976, George Harrison fue declarado culpable de plagio. Un juez de Manhattan consideró que la canción del ex Beatle, «My Sweet Lord», era «la misma canción» que «He’s So Fine», una canción grabada por The Chiffons. Sin embargo, el juez también declaró que Harrison plagió «inconscientemente», alegando que si bien es posible que Harrison no supiera de la canción original cuando escribió la suya, «sabía que esta combinación de sonidos funcionaría porque ya había funcionado en una canción en la que estaba consciente». la mente no recordaba”. En este caso, Harrison infringió un derecho de autor porque tenía acceso a la obra original porque existía, aunque no estaba al tanto de ese acceso.
Lana Del Rey, Drake, Ed Sheeran y Sam Smith también han sido acusados de infracción de derechos de autor. Algunos perdieron sus casos, algunos prevalecieron; algunos están esperando el día del juicio. En Thicke & Williams v. Gaye, el patrimonio de Gaye ganó al borde del precipicio de que Thicke y Williams copiaron todo el «género» de Gaye, entre algunas otras similitudes, lo que plantea la pregunta original: ¿debería un género, o «sentimiento», tener derechos de autor?
“Muchas personas se sorprendieron, incluidos abogados e incluso artistas, en ese caso”, dijo Fialkov. “Algunas personas pensaron que lo que (Thicke & Williams) realmente estaban tomando era común a muchas obras y no era especialmente distintivo. Pero cuando estás involucrado en una infracción de derechos de autor, cuando llega a los tribunales, no se puede predecir lo que sucederá”.
Hay muchos riesgos que se corren cuando se va a los tribunales, por lo que Rodrigo y su equipo decidieron dar atribución para evitar una demanda, como los honorarios legales y la naturaleza impredecible de estos casos. “Toda la música está influenciada hasta cierto punto por lo que vino antes”, dijo Fialkov. «No es inusual tener similitudes, pero la diferencia entre similitud y ‘similitud sustancial’ es muy fina y nadie la sabe».
¿Cual es la solución? Similar a la versión de una canción, ¿podría haber una tarifa general asociada con la interpolación, por lo que hay libertad para crear pero se implementan protecciones? Tanto Fialkov como Robin no están seguros de que haya una solución fácil o efectiva.
“Por mucho que me encantaría una tarifa general para trabajar, similar a cómo se manejan las cubiertas, es tan subjetivo que puede ser imposible”, dijo Robin. “Rara vez se cuestiona un solo elemento: incluso con Rodrigo/Paramore, es la melodía junto con los acordes y el ambiente pop-punk (tempo, guitarras crujientes, etc.)”.
“No creo que estemos hablando de una situación que requiera cambiar la ley”, dice Fialkov. “Creo que una vez que se ha creado algo, tal vez, las personas deben ser más conscientes en términos de determinar, aunque solo sea a través de una conversación con el artista, si esto es algo con lo que deben tratar de antemano”.
Comentarios recientes