El ritual concierto lleno de grandes artistas del rock mexicano con 3 generaciones para el oído musical, debido a la fuerte lluvia que empezó a caer en el lugar, comenzó a darle acceso antes para que la gente que muy puntuales estaban formados hasta darle la vuelta Frontón México, debido a que comenzó a caer un tormentón.
A pesar de que en el lugar ya se encontraba mucha gente seguía llegando más gente comprando boleto, la gente comenzó a acomodarse para poder disfrutar de este increíble show, siendo las 8:20 comienza el concierto con Pascualito Rey donde nos toco grandes éxitos y nueva música, uno de las cosas memorables de este concierto es el increíble corazón de Pascual Reyes ya se bajó del escenario para escabullirse entre el público, también nos hizo mención de su próximo documental donde habla sobre la trayectoria de la banda.
Una vez que terminó San Pascualito Rey, con la luz apagada entró al escenario un hombre con un traje poniéndose una guitarra, mientras la gente gritaba «Maestro , maestro». Se prenden las luces y comienza tocar cada una de su canciones, como era de esperarse, antes de cada canción daba una introducción y comenzó a cantar, el maestro Jose Manuel Aguiler nos tocó alguna de sus más recientes materiales.
La castañeda sale al escenario a las 11:30 ya que Jose Manuel Aguiler se extendió un poco y los de sffa tenían que acomodar todos los instrumentos para la castañeda.
Sale al escenario interpretando uno de sus exitos y mas aclamado por el público «amantes de lo insólito»,»Tumba matriz»,»el loco», entre otras más, al parecer esto comenzó un poco apresurado ya que Salvador Moreno y los músico iban demasiado rápido, pero a pesar de esto la gente disfrutó el show y cuando comenzó «Cenit» la gente comenzó a acercarse más al escenario para subir sus celulares y capturar el momento de esta canción, pero esta no fue la ultima cancion ya que la última fue «Transfusión».
San pascualito rey es el encargado de iniciar el ritual y cómo no hacerlo con una increíble presentación súper energética que nos preparó para todo este gran bagaje musical que nos esperaba pascual no se le invitó a mencionar que en una semana se revelará él ya nombrado documental que la próxima semana llega a Ciudad de México.
La Barranca después de algo de tiempo nos interpreta un gran show en un recorrido por su trayectoria musical aquí un poco de lo que se vivió esta noche con la barranca en el ritual.
El ritual reúne a 3 grandes exponentes del rock en México este 6 de mayo en el Frontón México junto a La Castañeda, La Barranca y San Pascualito rey.
Únete a nosotros para celebrar nuestra identidad como Mexicanos en El Ritual en donde se reúnen bandas de diferentes generaciones que han logrado ser representantes de México que han marcado etapas diferentes en la escena musical.
Grita Radio te regala accesos para una noche con buena musica con las leyendas.
1. Siguenos en todas nuestras redes sociales (Facebook, instagram, youtube, twitch y tik tok ).
2. comparte esta publicación etiquetando a tu acompañante.
3. Sube una historia con tu canción favorita de la banda que más desees ver este dia etiquetando a La banda y a grita radio.
4. envía todas tus evidencias al correo promo@gritaradio.com
El domingo 30 de abril, en punto de las 20:00 horas, se presentará en primicia internacional el documental sobre el grupo de rock mexicano San Pascualito Rey, en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca de Guadalajara, dentro del marco de la primera edición del festival In-Edit México.
El documental fue dirigido por los laureados cineastas Yulene Olaizola, Rubén Imaz y Luis Flores Rábago, quienes acompañaron a San Pascualito Rey a lo largo de varios años y se acercaron a la intimidad del grupo durante las grabaciones de un álbum de estudio y algunos conciertos. El documental tiene imágenes de conciertos de SPR en sitios emblemáticos como el Teatro Metropólitan y el extinto Plaza Condesa.
La película es una producción de malacosaCINE (FOGO, EPITAFIO, SELVA TRÁGICA) y llegará al In-Edit salida del horno. El equipo de la película acaba de terminar la mezcla de sonido en las instalaciones de Astro LX, a manos de los ingenieros Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, ganadores del Oscar y el BAFTA por su labor en The Sound of Metal y con una galardonada trayectoria.
El ritual reúne a 3 grandes exponentes del rock en México este 6 de mayo en el Frontón México junto a La Castañeda, La Barranca y San Pascualito rey.
Únete a nosotros para celebrar nuestra identidad como Mexicanos en El Ritual en donde se reúnen bandas de diferentes generaciones que han logrado ser representantes de México que han marcado etapas diferentes en la escena musical.
Comenzamos con una de las bandas pioneras del rock en México La Castañeda que se ha caracterizado por sus diferentes estilos y sus letras que reflejan una forma particular de ver la vida acompañados de un performance oscuro la canción, cuando pensamos en La Castañeda no podemos dejar de visualizar nuestra mente a ese famoso hospital psiquiátrico de la Ciudad de México de los XX, y justo es así como Salvador moreno líder de la banda nos demuestra con el teatro la danza y otros estilos de arte su expresión.
La barranca es una de las bandas con mayor trayectoria juntando así casi 30 años de música recorriendo todos los escenarios del país desde 1995 con 11 discos de estudio hemos llegado hasta el 2020 con entre la niebla bloquear este 6 de mayo.
Para finalizar esta historia del rock en México llega san pascualito rey con 22 años de trayectoria elegida para cerrar con broche de oro de ritual.
Este grupo tan peculiar que se ha encargado de juntar el rock alternativo, el bolero ,la cumbia entre otros géneros en un performance que suma las emociones oscuras llamadas el rock guapachoso.
Esto y mucho más en una noche de ritual acompáñanos y forma parte de esta gran experiencia.
Nuestro querido amigo de San pascualito rey esta de regreso a nuestra cabina para hablarnos sobre su trayectoria musical como de los procesos que lleva el realizar cada una de sus cancion, esto y mas en la entrevista completa…
“Huracán” es la primera canción post pandemia de San Pascualito Rey y en ella exploraron nuevas formas de trabajo y sonidos
Producida por Gerry Rosado, contará con video dirigido por Azael Arroyo, ambos disponibles el próximo 19 de agosto
“Huracán” sonará en vivo durante la gira que incluye la presentación de San Pascualito Rey en el Teatro Metropólitan, el próximo 9 de septiembre
Si bien es cierto que la pandemia pospuso los festejos del 20º aniversario de San Pascualito Rey, así como la gira de presentación de ‘Animanecia’, su más reciente álbum, también lo es que no todo fue sentarse a esperar tiempos mejores. Con el ánimo siempre arriba y abiertos a la exploración artística, San Pascualito Rey aprovechó el tiempo para reinventarse.
No solo fueron una de las bandas mexicanas más activas en la realización de shows vía live streaming, sino que también crearon, a la distancia, excelentes versiones de sus más recientes temas, en colaboración con Luis Humberto Navejas, El Columpio Asesino y La Marisoul. En el cajón de lo nuevo, San Pascualito Rey también aprovecho el tiempo y reinventó su forma de trabajo, dándose la oportunidad de probar caminos que hasta ahora no habían recorrido.
El primer resultado de este proceso llegará el próximo 19 de agosto en forma de sencillo: “Huracán”. Para el aguerrido público de la banda, “Huracán” resultará tan fresco como sorprendente, pues la aproximación a su dark guapachoso los llevará por texturas enérgicas que marcan un parteaguas en la trayectoria de San Pascualito Rey; para quienes llegan por vez primera a sus canciones, descubrirán el talento de una de las agrupaciones más elásticas y experimentadas del rock mexicano.
Producida por Gerry Rosado, “Huracán” llegará acompañada de su video oficial, pieza que fue dirigida por el creador audiovisual Azael Arroyo. Con este sencillo, San Pascualito Rey inicia el camino hacia una nueva colección de canciones que se irá develando tema a tema, mientras siguen recorriendo las carreteras mexicanas para reencontrarse con su público.
Uno de los puntos más esperados de la gira “Nada será igual” es la CDMX, pues San Pascualito Rey hará vibrar hasta sus cimientos el Teatro Metropólitan. La cita para el esperado show: 9 de septiembre. Una noche en la que sus grandes clásicos, las rolas de ‘Animanecia’ y, por supuesto, “Huracán”, nos recordarán que, efectivamente, nada será igual. San Pascualito Rey está listo para escribir un nuevo capítulo de su historia… ¡Los invitamos a formar parte de él!
“Nada Será Igual” será el nombre del tour y, hasta el momento, abarca 12 fechas en todo México
Tres motivos dan vida a esta gira: el reencuentro, la presentación de ‘Animanecia’ y el aplazado festejo de 20 años de trabajo ininterrumpido
Bandas como San Pascualito Rey nos recuerdan esa verdad que las súper producciones, el marketing global y el show business han querido enterrar: todo gira alrededor de las canciones. No se trata de las audiencias, los targets y la popularidad traducida en millones de reproducciones: es algo más simple y, al mismo tiempo, más poderoso. La magia de un concierto late en esos momentos de gargantas desgarradas, cuando público y artista son la misma cosa: una canción.
Así volvieron a demostrarlo el pasado 4 de junio, cuando en el marco de la primera edición del festival Chilean Wey, se reencontraron con el público de la Ciudad de México para arrancar la gira “Nada Será Igual”.
Tres motivos vertebran este regreso a las carreteras: en primer lugar, el reencuentro tras los duros meses de oscuridad pandémica. Esos mismos en los que San Pascualito Rey logró ser una de las pocas bandas que convocó a sus fans para una serie de shows virtuales en los que recorrieron entera su discografía. Lejos de distanciarse, los creadores del dark guapachoso se mantuvieron en contacto directo con los aguerridos fans que los llevan tatuados en cuerpo y alma.
Durante aquellos momentos, no solo hubo el repaso de los viejos temas, sino que un nuevo álbum llegó a nuestros oídos: ‘Animanecia’. Contando con Gerry Rosado como productor, ‘Animanecia’ fue un punto decisivo en la carrera de San Pascualito Rey: el momento del todo o nada, de lanzar uno de sus mejores discos o disolverse en el olvido. El impacto de este álbum fue tal que artistas como La Marisoul, Luis Humberto Navejas (Enjambre) y El Columpio Asesino los acompañaron para revisitar tres temas: “Tecolotes”, “Me da miedo la vida” y “Entre la sombra y el silencio”.
Finalmente, “Nada Será Igual” cumplirá esa promesa que entró en pausa forzada: un festejo por todos los aires de las primeras dos décadas de labor ininterrumpida de San Pascualito Rey. Soñada para realizarse en 2020, las causas por todos padecidas pusieron la celebración en el limbo. Esa deuda está por saldarse.
Hasta ahora, las fechas confirmadas de “Nada Será Igual”:
Junio 4, CDMX, Pepsi Center (Chilean Wey) Julio 22, Monterrey, Café Iguana Julio 23, San Luis Potosí, Bunker 57 Julio 29, Toluca, Landó Foro Julio 30, Cuernavaca, The Pit Agosto 13, Tijuana, Black Box Agosto 26, Tlaxcala, Pug N Bull Agosto 27, Oaxaca, La Cofradía Septiembre 9, CDMX, Teatro Metropólitan
Con fechas y foros por confirmar, a la lista se sumarán León, Querétaro, Guadalajara y muchas ciudades más. “Nada Será Igual” ya está en marcha y San Pascualito Reydispuestos a llevarnos a las profundidades de sus canciones. ¡Los esperamos para los festejos!
Se juntan las Culturas Latinas y esta vez Chile Y México unen fuerzas con buena Música , Baile y Gastronomía en el Pepsi WTC.
Celebrar y Disfrutar de este evento en un concierto Juntos, se trata de la primera edición de le Chilean Wey! reuniendo a representantes de cada una de las dos culturas .
Un evento que conjunta cultura, arte , música , gastronomía , económico y social,estamos listos para seguir rockeando junto a chile y esta primera edición el próximo 4 de Junio.
la edición en México contará con la presencia chilena de; Ases Falsos, Frank’s White Canvas, Los Tres, Gondwana, Ana Tijoux, De Saloon y Paz Court; por el lado de los Mexicanos tenemos a Ely Guerra, el rock de Los Daniels, San Pascualito Rey, Elis Paprika, Kill Aniston, Nicoletta Spinelli y muchos más.
Y si Quieres ser parte de esta celebración Participa en la siguiente dinámica :
1. Síguenos en todas nuestras Redes Sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube).
2. Sube a cualquiera de tus redes sociales una historia con la canción de tu artista chileno favorito que se encontrará en el evento arrobando a @gritaradio y @chileanwey.
3. Menciona quien es tu artista y platillo favorito de chile.
(No olvides mandar tu evidencias a Promo@gritaradio.com)
Comentarios recientes