News GR

No sé por qué, pero el rock mexicano siempre será un tema que cause polémica; que si existe, que si no existe, el rock nacional, como alguna vez me diría el ya legendario Charlie Monttana, siempre estará en lucha.

Si miramos en retrospectiva, siempre, en todo momento, el rock mexicano ha estado ahí: en las calles, en los pequeños bares y los escenarios gigantes, siendo parte indispensable en la identidad de la ciudad, del país entero.

Resulta impensable imaginar lo que sería nuestra vida -y la sociedad misma- sin bandas tan emblemáticas como El Tri, la Maldita Vecindad, El Haragán, Caifanes, Café Tacvba, Zoé, etc., bandas que existen gracias a la lucha que, por años, ha vivido la escena del rock en México.

Por supuesto que hay muchas, muchísimas más que contribuyeron a desarrollar un movimiento tan vasto y lleno de matices gracias a su manera de expresar lo que podría entenderse como «mexicanidad».

Es por eso que, con motivo del mes patrio, nos hemos dado a la tarea de recopilar 100 canciones esenciales en la historia del rock nacional, el nuestro. Esta es la primera parte:

01. Three Souls in My Mind/El Tri – «Abuso de Autoridad»

02. El Haragán – «Él No lo Mató»

03. Rodrigo González – «Asalto Chido»

04. Dug Dug’s – «Cambia Cambia»

05. Santana – «Oye Como Va»

06. Chac Mool – «Nadie en Especial»

07. Ritmo Peligroso – «Rock del 3er. Mundo»

08. El Ritual – «Bajo el Sol y Frente a Dios»

09. Peace and Love – «Mariguana»

10. El Tri – «A.D.O.»

11. Vago – «Tu Mamá No Me Quiere»

12. Liran’ Roll – «Cuarto Para los Dos»

13. Botellita de Jerez – «Alármala de Tos»

14. Cecilia Toussaint – «Prendedor»

15. Maldita Vecindad – «Pachuco»

16. Tijuana No – «Pobre de ti»

17. Café Tacvba – «La Chica Banda»

18. Concepción de la Luna – «Fetiche»

19. Caifanes «Viento»

20. Fobia – «Dios Bendiga a los Gusanos»

21. Neón – «Juegos de Amor»

22. Santa Sabina – «Azul Casi Morado»

23. Los Amantes de Lola – «Beber de Tu Sangre»

24. La Barranca – «Día Negro»

25. Molotov – «Gimme tha Power»

News GR

Carlos Santana estrena disco junto al productor Rick Rubin.

‘Africa Speaks’ es el nuevo trabajo del pionero del rock fusión, la musica latina y el jazz; aquí, Carlos va más allá recreando melodías, sonidos y ritmos de África.

La producción es de Rick Rubin, donde la banda de Santana compuesta por 8 músicos, entre los que se cuentan la mujer del afamado guitarrista, Cindy Blackman Santana, se hicieron en los estudios Shangri La,  en Malibú pertenecientes a Rubin y solamente les tomó 10 días en grabar 49 temas, muchos de ellos a una sola toma y de los cuales 11 se pueden escuchar en este álbum.

“Este tipo de música es muy querida para mí, no es algo ajeno”, dijo Santana “Los ritmos y melodías de África siempre me han inspirado. Está en mi ADN. Si te inspiras en muchas fuentes, tienes que investigar. Y yo investigué la maravillosa música del continente africano. Tiene una frecuencia propia. Es curioso porque cuando toco en África la gente dice, ¿cómo es que conoces nuestra música? Y les digo ¿Cómo puedo no conocerla si me encanta?”, agrega.

Este es el resultado de un proyecto que nació del amor de Santana por la música de África y con el cual celebra 50 años de carrera.

Otro elemento dramático en este álbum es la participación de la cantante española Buika, cuya voz parece un hechizo mágico a lo largo del álbum.

Checate la entrevista a Rick Rubin sobre este disco:

Africa Speaks está compuesto por estas canciones:

  1. Africa Speaks (Feat. Buika)
  2. Batonga (Feat. Buika)
  3. Oye Este Mi Canto (Feat. Buika)
  4. Yo Me Lo Merezco (Feat. Buika)
  5. Blue Skies (Feat. Buika)
  6. Paraísos Quemados (Feat. Buika)
  7. Breaking Down The Door (Feat. Buika)
  8. Los Invisibles (Feat. Buika)
  9. Luna Hechicera (Feat. Buika)
  10. Bembele (Feat. Buika)
  11. Candombe Cumbele (Feat. Buika)
News GR

El cofundador de Woodstock, Michael Lang, celebrará el 50 aniversario del legendario Festival con la organización de un nuevo evento en Watkins Glen, Nueva York . Lang ha prometido un «proyecto ecléctico» con actuaciones de hip-hop, rock y pop que se presentan junto a algunas de las bandas heredadas del festival original.

Así veremos a The Killers, Chance the Rapper, e Imagine Dragons, además de Grateful Dead y Santana.

Aunque la alineación aún no se ha revelado al cien, algunos de los agentes de talento han ido anticipando algunas bandas y se espera un anuncio con más de 80 actos, en las próximas semanas.

Mientras tanto, Santana, Ringo Starr, The Doobie Brothers y Edgar Winter Band están programados para presentarse en el Festival de Música y Cultura de Bethel Woods con motivo del 50 aniversario de Woodstock, el evento de cuatro fechas tendrá lugar del 15 al 18 de agosto en el mismo lugar del festival original de Woodstock.

News GR

La celebración de los 50 años de uno de los festivales más legendarios en la historia de la música va tomando forma. Ya que por fin se anunciaron los primeros artistas confirmados, entre ellos Ringo Starr, Carlos Santana, Arlo Guthrie y Edgar Winter.

Woodstock 2019 se realizará en Watkins Glen, en Nueva York, donde se realizó el evento original en 1969.

Asimismo, la revista Rolling Stone anunció que en el evento se disfrutarán distintos estilos musicales como rock, pop, hip hop y como tributo al espíritu del festival original, también se presentarán algunas bandas que fueron parte de este.

En 1999,  se trató de rendir un tributo por los 30 años de Woodstock, sin embargo, las cosas no resultaron como se esperaba, ya que a pesar de que el evento contaba con un cartel lleno de grandes artistas como Metallica y Limp Bizkit, la inseguridad y algunos acontecimientos extraños como dos personas muertas por paro cardíaco y el incidente con las velas durante el show de Red Hot Chilli Peppers, mancharon el recuerdo de el evento.

Si bien, aún no se han dado más detalles sobre la celebración de medio siglo del show que logró reunir a grandes artistas en 1969. Sin embargo, aún quedan algunos meses para seguir detallando cosas.