News GR

Conocé qué artista logró vender 31 millones de copias de su disco en las últimas décadas.

La forma de escuchar y consumir música ha cambiado drásticamente en los últimos años. Con plataformas de streaming colmando el mercado musical, cada vez menos gente compra discos físicos -ya sea en formato de cd, vinilo o incluso cassette- en comparación con años atrás. Aun así, algunos pocos artistas siguen consiguiendo vender una cantidad considerable de álbumes, algo que asombra.

Según el medio Far Out Magazine, la mayoría de los álbumes que encabezan la lista de los más vendidos del siglo XXI se publicaron antes del año 2010. Solamente cuatro títulos publicados después de ese año lograron vender más de 12 millones de copias, frente a los 23 de la década anterior. Pues bien, Adele sorteó dicha crisis y llegó a que dos de sus discos vendan incluso más de 20 millones de copias.

El primero de ellos es su LP 25, el cual llegó a la cifra de 23 millones de copias en todo el mundo, lo que lo convierte en el quinto disco más vendido de este siglo. Aunque parezca increíble, Adele también ocupa el primer puesto de la lista de los discos más vendidos de este siglo con 21, que vendió un total de 31 millones de copias hasta la fecha.

El álbum, que además logró consagrar a Adele como una estrella internacional, fue producido por Paul Epworth y está compuesto por singles fácilmente reconocibles e icónicos como «Rolling In The Deep» y «Someone Like You». En una entrevista con el medio NME, Epworth explicó el éxito de 21: «Antes de ella y de Amy Winehouse, muchas estrellas del pop británico eran un poco más maniáticas y menos relatables», dijo sobre la autenticidad de la artista.

Como si fuera poco, 21 no solo fue el álbum más vendido del año 2011 sino que también fue el disco que más copias físicas vendió al año siguiente. Desde Far Out agregan que para dimensionar la epopeya de la artista británica se puede considerar el hecho de que 30, su último disco de estudio, vendió 4.6 millones de copias e igualmente logró convertirse en un éxito internacional.

 

Cine


Sabemos que faltarán algunas
. Hemos dejado fuera deliberadamente algunas series que podrían encajar en esta definición, pero en las que predominan más otros géneros, como la comedia y la fantasía en ‘Stranger Things’, la acción en ‘La casa de papel’, el terror en ‘La maldición de Hill House’ o la ciencia ficción y fantasía en títulos como ‘Black Mirror’, ‘Westworld’ o ‘Juego de tronos’. Otras se han quedado fuera por la barrera temporal: grandes candidatas como ‘Expediente X’, ‘Twin Peaks’ o ‘Los Soprano’ se han quedado fuera porque empezaron en los años 90. Y otras notables como ‘The Sinner’, ‘El visitante’, ‘Demasiado viejo para morir joven’ o ‘Altered carbon’ simplemente no nos han cabido en esta lista (aunque las recomendamos mucho).

Pero más allá de los criterios concretos, que son algo volubles cuando hablamos de algo tan amplio como el «suspense», aprovecha esta lista para apuntar esos títulos que aún tienes pendientes y que es hora de que les hagas justicia. Y es que estas veinticinco series son lo mejor de lo mejor. Una selección imperdible.

Top of the lake (2013 – 2017)
top of the lake
HBO

La ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes por ‘El piano’, Jane Campion, es la responsable (junto con Gerard Lee) de una de las mejores series de suspense y misterio de nuestro tiempo. En ‘Top of the lake’, cuenta la historia de una atormentada detective de policía (interpretada por Elizabeth Moss) que investiga la desaparición de una joven embarazada en su pequeño pueblo neozelandés. Los secretos y los grupos de poder del lugar irán asfixiando a la protagonista, que intenta lidiar con sus propios problemas.

Disponible en: HBO.

True Detective (2014 – presente)
matthew mcgonaghey en true detective
HBO

Sea cuál sea tu temporada favorita, ‘True Detective’ es una serie de suspense impecable. Aunque por clamor popular parece claro que la primera, protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson, es la más brillante, perturbadora e intensa de todas. En ella, dos detectives de policía muy diferentes (al estilo de ‘La isla mínima’) intentan resolver los asesinatos múltiples que han tenido lugar en un pequeño pueblo de la América profunda.

Disponible en: HBO.

Homeland (2011 – 2020)
homeland
Homeland

Durante casi una década, ‘Homeland’ ha tenido muchos altibajos, pero nadie le puede negar su lugar en esta lista. Carrie Mathison (Claire Danes), oficial de operaciones de la CIA, nos acompaña en una historia de amenazas terroristas y misiones internacionales, en la que no solo tendrá que luchar para tener éxito en su trabajo (es decir, evitar un ataque en suelo estadounidense), sino también con su trastorno bipolar que sus compañeros desconocen. Suerte que cuenta con la ayuda del genial Saul Berenson (Mandy Patinkin).

Disponible en: Amazon Prime Video y Netflix.

Sherlock (2010 – presente)
sherlock
BBC

El personaje creado por Arthur Conan Doyle siempre ha sido un ‘hit’, ya fuese en las páginas de las novelas o en la gran pantalla, pero una de sus adaptaciones más célebres (y atrevidas) es sin duda esta de la BBC protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Los brillantes Sherlock y Watson se sumergen en diferentes casos misteriosos, con capítulos conclusivos de una hora (a veces más) que se antojan casi mini-películas en sí mismas. Una serie que respira suspense por todos los poros de su piel.

Disponible en: Netflix.

Dexter (2006 – 2013)
dexter
Netflix

Que estamos obsesionados con los asesinos en serie ya lo sabíamos, pero pocas veces tenemos la oportunidad de verlo desde el lado criminal, y no desde el de la policía. Aunque la figura de Dexter Morgan (Michael C. Hall) será mucho más complicada que eso. Este médico forense se dedica a cazar criminales y asesinarlos brutalmente, haciendo desaparecer sus huellas gracias a sus conocimientos. Y encima es un tipo de lo más carismático.

Prison Break (2005 – 2017)
prison break
FOX

Los buenos relatos de intriga nos tienen pegados a la televisión hasta el último minuto, y eso es precisamente lo que consiguió esta serie protagonizada por Wentworth Miller, que se pone en la piel de un joven brillante que provoca su entrada en prisión para salvar a su hermano, encarcelado injustamente. Tiene el plan de fuga tatuado en su piel, y el camino hasta llevarlo a cabo será largo y complejo. Pura tensión.

Disponible en: Netflix

Fargo (2014 – presente)
fargo
Fargo

El universo expandido de la película de Joel Coen de 1996 ya es por derecho propio una de las mejores series de suspense de nuestro siglo. Como ‘True Detective’, cada temporada cuenta una historia nueva con personajes diferentes, pero todos envueltos del paisaje nevado de una pequeña población de Minnesota. Caras tan conocidas como las de Kirsten Dunst, Billy Bob Thornton, Ewan McGregor, Patrick Wilson, Jesse Plemonso Chris Rock han pasado por su reparto.

Disponible en: HBO.

Mindhunter (2017 – presente)
mindhunter
Netflix

Es poco probable que la serie vuelva para una tercera temporada (al menos su creador David Fincher no parece muy seguro), pero lo que nos ha mostrado ya es suficientemente brillante. En la era de la expansión del ‘true crime’, ‘Mindhunter’ le da la vuelta a la tortilla para mostrarnos un grupo de investigadores que exploran la psicología de los asesinos en serie para poder adelantarse a sus movimientos. Digna heredera de ‘Zodiac’ y una mirada perturbadora a las mentes de los maníacos.

Disponible en: Netflix.

Death Note (2006 – 2007)
death note
Netflix

Aunque la fantasía domine el corazón de esta historia, su nivel de suspense es tan alto que no podíamos dejarla fuera. El misterio y la tensión domina completamente el relato, que nos presenta a un adolescente megalómano que recibe el poder de asesinar a cualquier persona a su antojo escribiendo su nombre en un cuaderno ancestral, y también al brillante y misterioso investigador que intenta atraparle. El duelo más épico jamás visto en el anime japonés.

Disponible en: Netflix.

Hierro (2019 – presente)
candela peña en "hierro"
Movistar+

Creada por Pepe Coira, esta serie española nos traslada a la isla canaria de El Hierro, un lugar tan enigmático como la trama que se desarrolla en él. Un joven herrero ha sido asesinado y la recién llegada jueza (interpretada magistralmente por Candela Peña) es la encargada para instruir el caso. Los secretos van saliendo poco a poco a la luz, conflictos familiares y verdades dolorosas con las que la jueza (y el principal sospechoso del caso) tendrá que lidiar.

Disponible en: Movistar+.

Broadchurch (2013 – 2017)
broadchurch
Netflix

David Tennant (‘Good Omens’) y Olivia Colman (‘La favorita’) lideran esta serie de misterio en suelo británico. La historia ya la hemos visto muchas veces: un terrible asesinato sacude los cimientos de una pequeña población y una pareja de detectives trabaja para encontrar el culpable. Pero esta serie va mucho más allá de tu suspense de sobremesa, y explora la pérdida y el dolor de una forma brillante. Recomendadísima.

Disponible en: Netflix.

The killing (2011 – 2014)
the killing
The Killing

Una serie modélica en el género del suspense y el universo de los asesinos en serie, creada por Veen Sud y protagonizada por Mireille Enos y Joel Kinnaman (‘Altered carbon’). Basada en la serie danesa ‘Forbrydelsen’, explora todo lo que rodea al asesinato de un joven tomando las perspectivas de todos los implicados, desde el dolor de sus familiares hasta las investigaciones de los detectives que intentan dar caza a su asesino.

Luther (2010 – presente)
luther
Luther

Quizás Idris Elba no haya tenido mucha suerte en sus últimos proyectos (‘Turn Up Charlie’ ha sido cancelada en Netflix), pero nadie puede quitarse su tremendo éxito con ‘Luther’. La serie británica cumple una década con su protagonista, un policía atormentado por sus propios problemas que lucha contra el crimen según sus propias reglas. Un hombre de ambigüedad moral que lleva mucho tiempo atrapando al público.

Disponible en: Netflix.

The shield: Al margen de la ley (2002 – 2008)
the shield
The shield

Un clásico de principios de siglo. En sus intensas siete temporadas, el detective Vic Mackey (Michael Chiklis) pone los puntos sobre las íes en Los Angeles, donde el crimen campa a sus anchas. Y es que para enfrentarse a criminales tan peligrosos como los que merodean por ahí, Mackey tiene que actuar según sus propias reglas. Y no, no son las del reglamento policial. Una serie llena de tensión y adrenalina que no pasa de moda.

Disponible en: Amazon Prime Video, Movistar+ y Sky.

The night of (2016)
the night of
HBO

Remake de la británica ‘Presunto culpable’, esta miniserie se llevó todos los aplausos en 2016 con una historia llena de misterio. Riz Ahmed interpreta a un hombre que, tras pasar la noche con una completa desconocida a la que ha recogido de camino a casa, se despierta en la escena de un crimen. La mujer está muerta y él no recuerda nada. ¿Es él el culpable o le han tendido una trampa? Una historia intrigante.

Disponible en: HBO.

Mr. Robot (2015 – 2019)
rami malek en mr robot
Mr. Robot

El ahora oscarizado Rami Malek (por ‘Bohemian Rhapsody’) saltó a la fama hace unos años con esta serie de suspense, en la que interpreta a un brillante programador informático que combina su trabajo de técnico de ciberseguridad por el día con su faceta hacker justiciera por las noches. Pero hay mucho en juego para las grandes empresas a las que ataca, y pronto se verá envuelto en una misteriosa trama más grande de lo que puede abarcar.

Disponible en: Amazon Prime Video y Movistar+.

Hannibal (2013 – 2015)
hannibal
NBC Universal

Podríamos ver a Mads Mikkelsen como asesino caníbal durante todo el día. El enigmático actor danés protagoniza junto a Hugh Dancy esta serie centrada en la célebre figura de Hannibal Lecter, un doctor con un gusto alimenticio algo peculiar. Aquí no se oyen los chillidos de los corderos, pero el tour de force entre los protagonistas y el suspense que rodea a su tensa relación es magnético.

Dark (2017 – presente)
dark temporada 1 serie netflix ellees
Julia Terjung / Netflix

Todo un éxito con marca alemana, una versión mucho más oscura y macabra de ‘Stranger Things’ que explota el misterio hasta sus últimas consecuencias. En un pequeño pueblo de Alemania, un grupo de familias ven trastocadas sus vidas cuando desaparece un niño en los bosques y nadie se explica qué ha podido ocurrir. A partir de ahí, agárrense: llegan sectas religiosas perturbadoras, viajes en el tiempo, apocalipsis nucleares inminentes y dramas familiares y románticos a tutiplén.

Disponible en: Netflix.

The wire (2002 – 2008)
the wire mejor serie siglo xxi
Gallery Stock

Quizás esta serie tenga más de acción policial que de serie de suspense, pero nos da las suficientes raciones de tensión y misterio para incluirla en esta lista. Y es que, siendo la mejor serie de todos los tiempos, puede estar en las listas que se le antoje. Creada por David Simon, nos traslada a los suburbios de Baltimore, donde un policía tiene la tarea de desmantelar las redes de narcotráfico de la zona y acabar con la violencia que tiñe las calles de sangre. Una serie monumental.

Disponible en: HBO.

Perdidos (2004 – 2010)
perdidos mejor serie siglo xxi
Gallery Stock

Si hablamos de esas series que viven entre el suspense, el misterio y lintriga, pocas habrá que den más la talla que ‘Perdidos’. Uno de los grandes fenómenos de nuestro siglo, en parte por lo brillante de su propuesta y en parte también porque no había quien entendiese qué demonios estaba pasando. Creada por grandes nombres como los de J.J. Abrams y Damon Lindelof (entre otros), la serie nos traslada a un isla desierta donde se estrella un avión comercial con decenas de pasajeros. Los supervivientes no solo tendrán que aprender a adaptarse al entorno, sino también a lidiar con los fenómenos sobrenaturales que irán apareciendo ante ellos.

 

The leftovers (2014 – 2017)
the leftovers
HBO

Damon Lindelof (‘Watchmen’) dio vida a una de las mejores series de nuestro siglo, que parte de una premisa tan sencilla como traumática: ¿Qué ocurriría si el 3% de la población en la Tierra desapareciese sin dar explicaciones? Así ocurre, desatando ya no un caos de niveles apocalípticos, sino una crisis existencial colectiva. El misterio se impone, no tenemos respuestas y solo hay que aprender a vivir con ellas. Tres temporadas brillantes.

Disponible en: HBO.

Cómo defender a un asesino (2014 – presente)
protagonistas de como defender a un asesino
Netflix

Que se abstengan los corazones delicados, porque esta serie va a todo trapo desde el primer al último minuto. Viola Davisinterpreta a una abogada defensora y profesora universitaria, que elige a sus alumnos más brillantes para formar un grupo de refuerzo para sus casos criminales en los juzgados. Pero un misterioso asesinato cambiará las dinámicas entre los miembros del equipo y derribará las barreras entre lo personal y lo profesional. Abróchense los cinturones.

Disponible en: Netflix.

Breaking Bad (2008 – 2013)
breaking bad
AMC

¿Típica? Sí. ¿Alucinante? También. En ‘Breaking Bad’ hay suspense e intriga (y tantas otras cosas más) para rato, gracias a un profesor de química (Bryan Cranston) y un drogata de tres al cuarto (Aaron Paul) que se unen para formar un imperio de la droga en una caravana. Creada por Vince Gilligan y considerada una de las mejores series de nuestro siglo, nunca es tarde para sumergirse en los tejemanejes de Walter White y Jesse Pinkman. También en los del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), que cuenta con su propio ‘spin-off’: ‘Better Call Saul’.

Disponible en: Netflix.

Killing Eve (2018 – presente)
killing eve
HBO

Aunque su corta existencia ya ha estado llena de altibajos, ‘Killing Eve’ es una serie de suspense maravillosa. El ingenio de su primera temporada, creada por Phoebe Waller-Bridge es increíble, con la historia de una detective británica (Sandra Oh) obsesionada con la asesina Villanelle (Jodie Comer), a la que quiere atrapar. No está claro si es para ponerla entre rejas o para invitarla a cenar. Un ‘tour de force’ maravilloso que nos tiene en el borde del asiento todo el tiempo.

Disponible en:HBO

Narcos (2015 – presente)
wagner moura en narcos
Netflix

Ya sea en Colombia o en México, ‘Narcos’ sigue teniendo la misma esencia de acción, suspense y crónica histórica. El pasado del narcotráfico se nos va desvelando con figuras como las de Pablo Escobar o Amado Carrillo, criminales que tienen a la DEA pisándoles los talones en todo momento y cuyas acciones explican todo lo que vendría después. La sangre, la violencia, el plomo.

Disponible en: Netflix.