La banda inició su trayectoria en la Ciudad de México en 1987, época en la que en México había poca difusión para los grupos de rock. La historia que ellos tienen acerca de la formación de la banda se remonta a un concierto de Las Insólitas Imágenes de Aurora en 1987, De Lozanne rompe la llave de su automóvil y pidió un «ride» a Huidobro, con quien platica sobre sus inquietudes musicales y juntos unieron sus talentos y forman una agrupación. Más tarde, De Lozanne le recomendó a Huidobro, un bajista al que consideraba muy bueno. Ambos acudieron al instituto donde Leonardo estudiaba y en donde hubo un festival de música y bandas de rock juveniles, donde Javier Ramírez «El Cha!» se presentaba con la banda llamada Cha!, misma que integraba junto a Iván Morales y Marcelo Lara. Gabriel Kuri es de los primeros elementos en interesarse en concretar algo con Paco Huidobro, este es poseedor de una batería, e invita al guitarrista a tocar unas canciones, por lo que que después pasa a formar parte de esta agrupación junto a su hermano Jose Kuri (propietario de la galería Kurimanzutto), quien toca la guitarra, pero por un breve periodo. Más tarde en 1988 Paco Huidobro, junto a El Cha!, acuden a un recital del grupo Neón y conocen a Iñaki Vázquez, un vecino de Huidobro de quien habían escuchado que poseía un sampler y que «eso le vendría bien al grupo».
La banda tuvo la oportunidad de tocar en varios lugares «underground» (sitios donde compartieron escenario con la banda de rock urbano mexicano Trolebús) así como carteleras de los lugares y bares de moda en aquellos años 80 en la Ciudad de México, y en los cuales, llegaban a tener problemas debido a que Leonardo aún no cumplía la mayoría de edad y este debía ocultarse de los inspectores que vigilaban que no hubiese menores de edad en esos recintos. El lugar predilecto para los nuevos grupos que surgían, era Rockotitlán, lugar al que habían llegado y en donde comenzaron a tener una amplia base de seguidores.
En 1987 y con la notoria exposición mediática que supusieron los grupos argentinos y españoles de la época, la compañía RCA Ariola de México, lanza una convocatoria para un concurso de bandas amateur llamado Rock en tu idioma, concurso en el cual Fobia estaba en las semifinales; la banda estaba siendo acompañada por otros grupos en el certamen como Arturo Huizar, Los Amantes de Lola y Pedro y Las Tortugas. El mánager de Fobia los alentó diciendo que «era preferible que fueran conocidos por sus méritos, que ser conocidos por salir triunfadores de un concurso» y de acuerdo con versiones de Paco Huidobro, la banda tuvo que salirse del concurso debido a que Ariola, les ofreció contrato (ya sin la necesidad de concursar). En las oficinas de Azcapotzalco de la filial de Bertelsmann, se les restringió el paso por un malentendido del guardia de seguridad del lugar.
Por un lado, cabe destacar los buenos comentarios por parte de Saúl Hernández de Caifanes, quien además, les produjo sus primeros demos para un programa de televisión («Música Futura») en donde se incluyeron canciones como «La Iguana» y «Moscas»; esta escalada de proyecciones y apoyo se cierra con la grabación de su primer trabajo.