Kenny Avilés Ibarra nace el 2 de septiembre de 1974 Guadalajara, Jalisco, México. Siempre manifestó el gusto por la música, a sus padres les comentaba que estudiaría música y nunca se negaron, al contrario el apoyo siempre estuvo a favor de ella y fue así como en 1978 viaja a Los Ángeles a estudiar solfeo, inglés y música en general, desde los primeros meses integro una banda de puras mujeres quienes tocaron en grandes lugares de Hollywood en donde se gestaban las grandes bandas de glam de los 80, la banda estaba integrada por una guitarrista estadounidense y una bajista canadiense, además en la guitarra y como director musical su pareja Ricardo Ochoa.
Fue con esa banda que en 1981 regresan a México para presentarse en varios foros rockeros que comienzan a abrir las puertas a nuevas propuestas, al principio la banda llevaba el nombre de “Kenny and the electrics” por lo que los promotores pensaban que era una banda estadounidense y al ser una banda con 3 mujeres, llamo rápidamente la atención.
Fueron varias las presentaciones en donde la banda logra alternar con bandas como “Dangerous rythm” ahora Ritmo Peligroso, Botellita de Jerez o Three Souls in my mind, en donde se comenzaron a dar cuenta de que la tendencia seria comenzar a hacer canciones en español.
Con Kenny and the electrics logra grabar un disco en donde logran colocar en el radio una canción que se llama “When I meet you”, que confundían con una banda estadounidense a lo que llevo a Kenny a la decisión de cambiar el nombre de la banda a Kenny y los eléctricos, ya en español para entrar en la escena que se gestaba.
En este tiempo las presentaciones en la ciudad de México eran en lugares como el LUCC o el Tutti frutti, en donde comenzaba a gestarse una escena en donde con bandas como CLIP, Mask, Ritmo Peligroso entre muchos otros hacían una especie de colectivo en donde se compartían contactos, se abrían espacios, se prestaba equipo y se hacía lo posible por llevar el rock mexicano a los medios para que crecieran.
#bio #mujeres #rock #Mexico #cultura #art #music #historia
