
RUBÉN ALBARRÁN. Rubén Isaac Albarrán Ortega (nacido el 1 de febrero de 1967) es un músico mexicano, miembro y fundador de la banda de rock alternativo Café Tacvba . Como cantante y líder de Café Tacvba, el artista se ha caracterizado por su actitud enérgica en el escenario y por presentarse como diferentes personajes y alias a lo largo de su carrera, entre ellos están: Pinche Juan, Cosme, Anónimo, Masiosare, Mr. Ánimo, G3, Rita Cantalagua, NRU, Amparao Tonto Medardo In Lak’ech, Gallogasss, Ixxi Xoo, Cone Cahuitl, Elfego Buendia, Zopilote, K+kame.
Se inició en la música en la década de 1980 en los suburbios de la Ciudad de México, formando Café Tacvba junto con Joselo Rangel entre 1988 y 1989, grupo con el que alcanzó fama internacional y lo hizo merecedor de los premios Grammy y Grammy Latino. Como solista, lanzó el álbum » Bienvenido al sueño» y formó el grupo Hoppo!, además de realizar duetos y versiones con diversos artistas de México y Latinoamérica.
Cuando Rubén nació, su familia vivía entonces en Santa María la Ribera. Tiene tres hermanos. Pasó los primeros cinco años de su vida en Monterrey para luego volver y vivir en la zona de Ciudad Satélite, en la zona metropolitana de la capital mexicana. Creció con la influencia ecléctica de la música que oían sus padres quienes gustaban de cantar frecuentemente. En voz propia de Rubén, dice:
«Mis papás cantaban a diario (…) cantaban todo lo que se escucharan (…) siempre fueron muy musicales, lo que les llegaba les gustaba, lo aceptaban y lo cantaban. De allí me viene todo. (…) El primer recuerdo de cuando dije «quiero cantar» viene desde más o menos los cuatro años. Íbamos en el coche toda la familia y en la radio pusieron la canción de «Let the sunshine, let the sunshine, the sunshine in». Y allí dije: quiero cantar».
Rubén Albarrán
Tuvo la música como pasatiempo desde la secundaria, participando en grupos escolares. Inicialmente quiso tocar la guitarra eléctrica, pero sus padres insistieron en comprarle una acústica, instrumento de enseñanza escolar en donde Albarrán estudiaba, por lo que la rompió al terminar el curso. Su primera guitarra fue una marca Sonatone, aunque después se decantó por ser vocalista.
Ya en la preparatoria se integró a diversos grupos musicales que tocaban tanto en fiestas privadas como en bares de la zona de Ciudad Satélite a mediados de los años 80. El primero de ellos tuvo varios nombres como Trial y Flanger, y el segundo se llamó «Grupo Torah» liderada por Ulises de la Torre (guitarra), junto con demás integrantes que eran: Guillermo Aguirre (bajista), Darío Gómez (primer baterista), Jesús Ambriz (segundo baterista) y Rubén Albarrán (vocalista). La banda tuvo varias composiciones propias como: Ariana, Las Persianas, Recuerdas Aquella Noche, Quiero Saber, YO, Tuvo que suceder, Me escaparé, No podré parar, La metalera, Un secreto como tú y El Tiempo del Verdugo.[5] También tuvieron versiones de grupos como The Police y artistas como Charly García. Albarrán se integró al Grupo Torah como cantante y destacaba por su talento en alcanzar notas altas en canciones de Led Zeppelin y Sting.[1] Torah se presentaba como grupo de base en bares de la zona comercial de Ciudad Satélite como Satélite Rocks, Spequio’s y High Tower, en los cuales se presentaban bandas del sello Comrock como Ritmo Peligroso, Casino Shanghai y Mask, entre otras.
Conoció a Joselo Rangel en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, poco después del sismo de 1985 cuando ambos estudiaban diseño (Joselo, diseño industrial; Rubén, diseño gráfico), ya que Joselo había visto cantar a Rubén con «Grupo Torah» en el bar Rocks de Ciudad Satélite y Albarrán refirió a Joselo como parte de Shine, una banda en donde Joselo tocaba el bajo. Ambos aprovechaban su tiempo libre en la universidad para escuchar grupos musicales en una radiocasetera, con casetes que ambos grababan y encontrando afinidad al escuchar bandas que sus compañeros de clase no escuchaban tanto.
«Con Joselo podía compartir toda esa música que con nadie más podía. Así nos pasamos un año en la escuela, sin entrar a clases, sólo escuchando música. Escuchábamos en el patio, él llevaba su grabadora de casete. Y la que era mi novia en esa época, también llevaba su grabadora. Poníamos los casetes de The Cure, La Unión, toda la movida española, Loquillo, Radio Futura. Luego empezamos a hablar de hacer el grupo», Rubén Albarrán.
Decidieron formar en 1987 una banda musical llamada Alicia ya no vive aquí, en donde ambos podían compartir sus afinidades, con una fuerte influencia de Love and Rockets, La Unión y The Cure, a la que integrarían a Quique, hermano de Joselo. Dicha banda no tuvo presentaciones. Un año después decidieron deshacer el grupo y formaron una nueva banda: Café Tacvba.