Se tratan de 13 películas documentales que fueron digitalizadas como parte de un proyecto de colaboración entre el INAH y la Cineteca.
Entre los trabajos destacables, se encuentran trabajos del documentalista y antropólogo Alfonso Muñoz, explicó un comunicado la Secretaría de Cultura.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Cineteca anunció la colaboración:
¿Ya conoces el contenido exclusivo de nuestro canal de YouTube?
Revisa la colaboración que realizamos con el @INAHmx 👉https://t.co/A4afgvFtsh
¡Somos más que un cine! pic.twitter.com/8N9KDhB28R
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) May 18, 2020
Te dejamos aquí los títulos con sus respectivos enlaces:
- Carnaval en Tepoztlán, Alfonso Muñoz, México, 1961.
- Kalala. Baile del venado, Óscar Menendez Zavala, México, 1964.
- Exploraciones arqueológicas en Tlatilco, Arturo Romano / Ma. Teresa Jaen, México, 1965.
- Él es dios, Víctor Anteo / Guillermo Bonfil / Alfonso Muñoz / Arturo Warman, México, 1965.
- Semana Santa en Tolimán, [Gastón Martínez / Alfonso Muñoz], México, 1967.
- El día de la boda, Alfonso Muñoz / Gastón Martínez, México, 1968.
- Escultura tolteca, Alfonso Muñoz, México, 1968.
- Peregrinaciones a Chalma, Fernando Cámara, México, 1972.
- Figurillas, Carlos Saenz / Silvia Garduño, México, 1973.
- Las fiestas de San Francisco, Alfonso Muñoz / Gastón Martínez, México, 1973.
- Zaya’hu. La pasión de Cristo según los coras de la Mesa del Nayar, Alfonso Muñoz, México, 1973.
- Sukiki. Sierra Tarahumara, Alfonso Muñoz / Francois Lartigue, México, 1976.
- Cacaxtla, Mario Diez de Urdanivia, México, 1988.