 
        Con el inicio del Mes del Orgullo, MUBI se pinta de todos los colores y emociones. Este junio, la plataforma de cine independiente y de autor presenta una curaduría vibrante, política, romántica y profundamente humana, que celebra la diversidad sexual, el amor en todas sus formas, la rebeldía femenina en contextos opresivos y los hitos más icónicos de la televisión.

Uno de los ejes centrales de este mes es el ciclo “This Is Not a Coming Out Story”, que presenta historias queer alejadas de los estereotipos narrativos tradicionales. Aquí, lo LGBTQ+ no gira exclusivamente en torno a la salida del clóset, sino que se muestra como parte integral de vidas complejas, caóticas, íntimas y reales. Desde la irreverencia de PEPI, LUCI, BOM (Pedro Almodóvar, 1980) hasta el clásico documental PARIS IS BURNING (1991) y piezas recientes como SHIVA BABY, la colección ofrece un retrato libre y diverso del cine queer.

También destaca el ciclo “Totally Fed Up: Two ’90s Cuts by Gregg Araki”, con tres obras de culto del pionero del New Queer Cinema: MYSTERIOUS SKIN (2004), TOTALLY FED UP (1993) y THE LIVING END (1992). Estas películas abordan temas como el VIH, el trauma, la adolescencia queer y el rechazo al sistema, desde una estética provocadora y sin concesiones.

Pero el amor también se siente en otras latitudes. El especial “Amor Analógico” recupera esa nostalgia por los romances previos a las apps, en tiempos donde las conexiones eran azarosas y profundamente humanas. Clásicos como SOMETHING WILD (1986), FOUR WEDDINGS AND A FUNERAL (1994) y MOONSTRUCK (1987) conforman este viaje romántico cargado de encanto y sin WiFi.

En otra línea, MUBI da espacio a una de las voces más urgentes del cine actual con el especial “Woman, Life, Liberty: Stories of Iranian Women”, una colección que documenta la lucha de las mujeres iraníes contra la opresión patriarcal y religiosa. Títulos como HOLY SPIDER (2022), THE SEED OF THE SACRED FIG (2024) y el conmovedor estreno MY FAVOURITE CAKE (27 de junio) relatan con valentía la resistencia femenina frente a la censura y la represión estatal, con narrativas que no solo conmueven, sino que también denuncian.

Por si fuera poco, la plataforma celebra los 35 años de una de las series más influyentes de la historia: TWIN PEAKS. Desde el 13 de junio estarán disponibles los 30 episodios originales, la aclamada Twin Peaks: A Limited Event Series y, a partir del 18, TWIN PEAKS: THE MISSING PIECES, largometraje compuesto por escenas inéditas que expanden el universo creado por David Lynch y Mark Frost. Una oportunidad imperdible para sumergirse en la mística del pueblo más enigmático de la televisión.

Con esta programación, MUBI no solo celebra el cine queer y la diversidad, sino que reafirma su compromiso con un cine transformador, sensible y provocador. Historias que abren puertas, cruzan fronteras y nos invitan a ver, sentir, amar y resistir. Porque junio es más que un mes: es una declaración de principios.


 
                         
         
        