
En 1990, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago se juntaron para formar la banda «Delia y los Aminoácidos». Tiempo después, formaron la banda Aterciopelados junto a Andrés Giraldo en la batería y Charlie Márquez en la guitarra. En 1993 lanzaron su primer disco llamado Con El Corazón En La Mano, donde proviene la canción Mujer Gala, primer éxito de la banda.
Dos años después, entra el baterista Alejandro Duque y formaron parte de la primera edición del Rock Al Parque de Colombia. Así mismo, se estrena El Dorado, segundo disco de la banda. De este disco parten las canciones «Florecita Rockera» y el éxito internacional «Bolero Faláz». Con esta canción, Aterciopelados comenzó a ganarse el respeto y admiración de la escena musical del rock en el mundo.
A la par de un viaje por Europa como actos teloneros de Héroes del Silencio, grabaron su disco La pipa de la paz, material con el que terminaron de consolidar su éxito internacional y volverse una banda referente tanto en cuestiones sonoras como ideológicas.
Abanderados de las problemáticas ambientales y de género, Aterciopelados demostró que el rock es un gran aliado de las causas sociales. Gozo Poderoso es lanzado en 2001, con este material, la banda gana por primera vez un Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Rock Grupo o Dúo.
Fue hasta 2004 cuando Aterciopelados entro en un pequeño receso por la maternidad de Andrea Echeverri. Esto la motivó a crear su primer material solista. Así mismo, Hector Buitrago también aprovecho para estrenar su primer material discográfico solitario. Dos años bastaron para volver a escuchar a Aterciopelados con el disco Oye. De este material se desprende la canción «Canción protesta», la cual fue utilizada por Amnistía Internacional para celebrar su 60 aniversario.
Luego del lanzamiento de Río en 2008, la banda se vuelve a dar un segundo receso para profundizar en sus proyectos solistas. Fue hasta 2014 que volvieron en el escenario del Festival Rock Al Parque para conmemorar 20 años del festival. Ese mismo año, estrenaron su libro «Con el corazón en la mano» que recupera las memorias de la banda. Cuatro años después se estrenó el material Claraoscura. Con este material, Andrea y Héctor exponen sus posturas sociales y estrenan el documental «Símbolo Marciano».
Este 2025, la banda estrenó su EP Apocalipsis. Del cual se desprende el sencillo «Agradecida», tema que, en resumidas cuentas, muestra gratitud a la vida. Si no te quieres perder de esta histórica presentación en la edición 25 del Vive Latino, ¡dale clic a esta oración para conseguir tus entradas!