News GR

El Museo Frida Kahlo cumple 65 años desde su apertura al público

Sin duda es emocionante que uno de los Museos más concurridos de México, cumpla 65 años de apertura permanente a sus audiencias. Por eso, la Casa Azul ha preparado una nutrida agenda para todo este año 2023, con actividades académicas, educativas y estéticas para conmemorar este aniversario, en ambos formatos: presencial y en línea.

Para arrancar este primer trimestre del año aprendiendo más de la artista latinoamericana más famosa del mundo ofrecemos la conferencia en línea: “El listón alrededor de una bomba.

Sobre algunos autorretratos en la obra de Frida Kahlo” a cargo de la Dra. Helena Chávez Mac Gregor, destacada investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Esta ponencia explora la obra de Frida Kahlo desde una selección de sus autorretratos. Al respecto, la académica comenta: “En ellos, creemos que se despliega una política alejada de los formatos ideológicos del momento, la cual explota como intervención en la subjetividad, desde una ambigüedad existencial que todavía hoy, nos conmueve y provoca. Obras que son aperturas más allá de su tiempo. Una bomba, como la describió André Bretón, que todavía sigue estallando”. Ciertamente, estas palabras de la investigadora son inquietantes y vuelven emocionante la espera al día de su ponencia.

La tranmisión será a través del perfil de Facebook del Museo Frida Kahlo. Esta actividad es totalmente gratuita, abierta a la comunidad de interesados y tomará lugar el viernes 10 de marzo de 2023, a las 19:30 horas. Esta ponencia es imperdible para los seguidores de la Casa Azul e interesados en Frida Kahlo, por las múltiples perspectivas de análisis que ofrece la obra de auto-representación de la destacada artista.

Día de la Mujer, MFK 2023

2
El día jueves 16 de marzo de 2023 a las 20:00 horas la Casa Azul ofrecerá una actividad cinematográfica gracias al generoso apoyo de la Cineteca Nacional, donde se hará la proyección gratuita de la película Flor Silvestre, dirigida por la leyenda mexicana del cine; el actor Emilio Fernández. Esta será la primera película del ciclo de cine “Constelación Frida” curado por Salvador Amores, continuará desarrollándose el jueves 23 y 30 de marzo en las instalaciones de la Casa Azul con la proyección de los filmes: ¡Así es mi tierra! de Arcady Boytler y La Mancha
de Sangre de Adolfo Best Maugard ésta última con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM. Los invitamos entonces, a que estén atentos a las publicaciones en las redes sociales del Museo Frida Kahlo, consultando: https://linkr.bio/museofridakahlo, para que puedan registrarse a las funciones.

Junto a esta conferencia y ciclo de cine, el Museo Frida Kahlo tendrá otras diversas actividades para celebrar sus 65 años durante el 2023, tales como el lanzamiento de un boleto y logo conmemorativo del Aniversario del Museo, la inauguración de la Tienda en Línea de la Casa Azul, una exposición temporal conmemorativa de los 65 años de la apertura a público de la emblemática residencia de Frida en Coyoacán, la Semana de la Creatividad, el Día Internacional de los Museos, talleres sabatinos y dominicales, además de diversos concursos, convocatorias
y conferencias por venir.

Estén atentos a los anuncios y hagan del Museo Frida Kahlo parte de su panorama virtual y presencial de este año 2023.

Dra. Helena Chávez Mac Gregor: investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene un doctorado en Filosofía por la UNAM y una Maestría en Teoría del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona. De 2009 a 2013 fue curadora académica del MUAC, donde fundó el programa en Teoría Crítica, Campus Expandido. En 2018 ganó el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos por Docencia en las Artes. Actualmente da clases en el Posgrado de Historia del Arte de la UNAM e investiga sobre maternidad, feminismo y ecología.

Constelación Frida: Este ciclo cinematográfico curado por Salvador Amores, propone un itinerario a través de algunos de los afectos que la artista sostuvo durante su vida. De sobra conocido es el hecho de que Kahlo, situada en el núcleo de una escena cultural próspera y diversa, entabló amistades, romances y polémicas con una amplia pasarela de personalidades que ya por aquél momento conformaban el círculo principal del arte mexicano e internacional y que con el paso de las décadas no hicieron sino reafirmar su respectiva relevancia.

El mundo del cine no fue la excepción: el cometa Frida Kahlo también circundó su órbita. Aunque nunca se interesó por la parte operativa del cine, con la notable excepción de un proyecto inacabado de Lola Álvarez Bravo en el que haría su debut actoral, entre sus amigos y conocidos se cuentan varios personajes que de una u otra manera trabajaron en la realización de películas.

Día de la Mujer, MFK 2023

3
El conjunto de filmes que aquí se presentan fueron realizados por aquellos afectos de Kahlo que tuvieron relación con el cine, desde directores y actores de gran renombre en la industria – Arcady Boytler, Dolores del Río, Mario Moreno, Sergei Eisenstein– hasta artistas de otras disciplinas cuya participación fue producto de la curiosidad o de cierta circunstancia particular –Adolfo Best Maugard, Tina Modotti, Isamu Noguchi, Man Ray, Marcel Duchamp–. Y así también varía el grado de cercanía de cada uno con la artista: desde Emilio Fernández, hasta Tina Modotti. Se trata, pues, no solamente de arrojar luz sobre un aspecto del contexto cultural que enmarcó la vida de Frida Kahlo previamente inexplorado sino, tal vez, de imaginar su paso por dicho mundo, acaso como inspiradora, consejera, o simplemente espectadora feliz de la obra de sus amigos.

Museo Frida Kahlo
Página web: www.museofridakahlo.org.mx
Facebook: https://www.facebook.com/museofridakahlo/
Twitter e Instagram: @museofridakahlo


https://www.instagram.com/museofridakahlo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *