
Future Islands es una banda originaria de Baltimore con más de diez años de trayectoria que se define como «post wave», pues combinan el romanticismo del new wave con el poder del post punk.
La banda está conformada por Gerrit Welmers en teclados, William Cashion en bajo y guitarraacústica y eléctrica, Samuel T. Herring como vocalista y liricista, y Michael Lowry en batería.
El viernes 16 de febrero, Future Islands ofreció una conferencia de prensa para hablar más a detalle de su presentación en el Vive Latino el próximo domingo 17 de marzo.
Pasadas las 11 de la mañana dio inicio la conferencia, donde la primer pregunta hizo referencia al significado de la música de Future Islands, a lo que Sam respondió:
«Creo que Future Islands siempre ha sido una banda con canciones que buscan la conexión humana e intentar hablar un idioma universal. Hacemos música a la que puedas bailar, pero que afecta a las personas físicamente, y hacemos música que tiene un significado lírico más profundo que se queda contigo y de lo que puedes aprender. Se trata de crear una comunidad.»
A su vez, Sam mencionó que acaban de cumplir su aniversario 18 como banda, y lo importante que ha sido crear una comunidad a través de su música honesta en estos años.
Crecer y madurar es una parte natural de la vida. En palabras de Sam, nos convertimos en padres, en esposos, perdemos relaciones.
«La música de Future Islands se trata de hacer una crónica de nuestras vidas. Y al contar la historia de nuestra propia vida estamos hablando de la condición humana»
A su vez, este crecimiento se puede ver en su lírica, pues en un inicio, la música de Future Islands estaba llena de rabia y desesperación porque cuando eres joven no sabes lidiar con las emociones.
«Cuando creces es como. «Está pasando de nuevo, y voy a estar bien porque he estado bien en el pasado y lo he superado. Es difícil pero lo superaré.»»
Siguiendo con el tema de la madurez, Sam habló sobre las amistades de la infancia, las personas perdidas a la adicción, suicidio y el proceso de duelo de la vida. Concluyó que la madurez es la aceptación de las partes más difíciles de la vida para permitirnos crecer.
«Muchas veces cuando escribo estas canciones le estoy pidiendo a las personas que esperen y que no hagan nada drástico. No solamente se lo digo a los escuchas, sino también a mi mismo.»
Sam expresó que uno de los grandes honores de ser un artista por tanto tiempo es escuchar a las personas decir que su música forma parte de sus vidas.
«Es una cosa increíble estar con las personas. No estar literalmente ahí sino proveer comfort, calidez, o proveer alegría. Estoy realmente agradecido por eso. Es un honor.»
En cuanto a su canción del fin del mundo, la banda eligió unánimanete The Number One Song In Heaven de Sparks.
Sobre su nuevo álbum, Sam reveló que «Corner of my Eye» es la canción más intensa debido a su honestidad. Además la grabación comenzó durante los primeros dos años de la pandemia, y, aunado a que varios miembros se convirtieron en padres, fue muy difícil completarlo.
Sam habló sobre los orígenes e influencias de la banda. Contó que en un inicio, ninguno de los miembros sabía tocar sus instrumentos, mientras que él era rapero, lo que ha ayudado a crear un sonido único para la banda.
Además, contaron como hace tan solo diez años pedían a las personas que iban a sus shows que les permitieran quedarse en sus casas pues no tenían lugar donde vivir.
«Elegir canciones para un setlist es cómo elegir entre tus hijos» bromeó la banda.
La banda mencionó que les encanta la eclecticidad del Vive Latino y la oportunidad que brinda para conocer artistas de todo tipo.
«Estamos muy emocionados de regresar con más personas que nos conocen pero también tener la habilidad de ganar más fans.»