
La banda paraguaya Kchiporros llega al Vive Latino por tercera vez el próximo sábado 16 de marzo, por lo que el día de hoy dieron una conferencia de prensa virtual a las 11:30 de la mañana.
Estuvo presente el vocalista de la banda Roberto Ruíz Díaz, mejor conocido como Chirola, quien dio respuesta a todas las preguntas del día.
Chirola recordó la primera vez que se presentaron en el Vive Latino en 2013, en el que abrieron el escenario principal a las tres de la tarde, pero que sorpresivamente hubo más de 10 mil personas en el público.
Además, recalcó que en su primer show eran la primera banda paraguaya en presentarse en el Vive Latino, y se hizo mención de cómo son los máximos representantes de Paraguay.
Por otro lado, en el 2018 tocaron en una de las carpas alrededor de las 4:30 pm y mencionó que, aunque cualquier horario es bueno, les gustaría tocar entre las 6-10 pm porque en campo abierto porque «se pone mas chido y la gente puede bailar».
Chirola comentó que su show tiene la intención de transmitir toda la energía de la banda y buscan hacer bailar a la gente y emocionarla con sus canciones.
«La música debe ser entretenimiento pero también sanación, enamorarse y bailar. Tener la emoción y sentimiento correcto.»
En cuanto a sus inspiraciones mencionó que proviene de la literatura, así como de la mitología guaraní y de la música andina boliviana: «no se trata de apropiarse, sino de documentar, absorber transmitirla, o transmutarla en canciones o shows.»
Entre las novedades de Kchiporros se encuentra la firma de nuevo acuerdo con otra disquera y un nuevo single con Caligaris, que es la «punta del iceberg de lo que viene.»
A su vez, habló sobre un posible nuevo álbum en el que se plasmaran los dieciocho años de carrera que conllevan muchísimos viajes al pasado y al futuro.
Chirola mencionó que le gustaría ver a Kings of Leon, y que le fascinaría colaborar con Rubén de Café Tacvba, con quien tiene amistad en común pero nunca han tenido la oportunidad de conectar a ese nivel.
Otra colaboración soñada es con Cartel de Santa, quienes también se estarán presentando en el Vive Latino.
«Hoy luchamos por tener autonomía, que no nos roben toda la información personal la inteligencia artificial, el calentamiento global, el mundo, el agua. Son luchas diferente. Parte del propósito de la música debe ser despertar esa consciencia. Si estamos presentes nos damos cuenta de lo que pasa alrededor. Tenemos esa lucha por ser felices, tener salud mental, cuidar el planeta, cultivar relaciones sanas, dejar un planeta limpio y digno a las próximas generaciones.»
Esa fue la respuesta de Chirola sobre las diferentes luchas en las generaciones, y también afirmó que: «Con la guitarra no cambiamos el mundo pero lo hacemos un poco mejor»
Al estar en Kchiporros, las preguntas que deben responder son: ¿Qué tiene Paraguay para darle al resto de Lationoamérica, ¿qué canto?, ¿Para quién cantó? ¿Qué tengo para darle al resto del continente?
Sobre el público mexicano, Chirola comenta que es un público muy respetuoso que «te da oportunidad para mostrar lo que haces» y además es un público muy entregado y fervoroso que «te puede cambiar la vida.»
En cuanto al setlist afirmó que Kchiporros tiene repertorio suficiente y no hay lugar para rellenos. Tienen una energía muy elevada desde el comienzo y «venimos para que la gente salte y también se emocione. Estamos armando el show con mucho cariño.»
También comentó que sería un sueño hacer un álbum en vivo, y que le gustaría hacerlo el año que viene o en su aniversario de veinte años.
Finalmente, invitó a la audiencia a ver el show de Kchiporros en el Vive Latino para «demostrar el latino power».