
Mike Salazar se mantiene firme como “El caballero de la comedia” En una época en la que las groserías ya no son tan mal vistas el standupero Mike Salazar se mantiene firme ante su regla básica.
El comediante de 32 años de edad inició su carrera cuando tenía 18 años y cuenta que sus principales inspiraciones fueron personajes como Jorge Falcón, Teo González y Gilberto Gless, de quienes aprendió a no usar palabras altisonantes.
Bajo esta premisa Salazar se ha ganado el apodo en el mundo del stand up como «El caballero de la comedia«, hecho en el que él encuentra muchas ventajas de trabajo.
«Creo que si la preparas bien y la justificas hay palabras que pueden tener un buen sentido; ahorita con la apertura de las redes sociales y el acceso a tanto contenido la gente ya no se asusta tanto, pero no por eso yo voy a estar diciendo leperadas, eso me ha abierto un abanico de oportunidades muy grandes porque siempre digo que quepo tanto en un show para la familia, como en un show para puras mujeres, puros hombres o público mixto», dice Salazar en entrevista.
El comediante asegura que trata de hacer que su público se sienta cómodo durante un show, por ejemplo que las mujeres no se incomoden con chistes que podrían ser graciosos en el lenguaje masculino.
«No es que las haga menos, ni mucho menos (a las mujeres), pero los caballeros a veces hablamos de forma más agresiva y las damas de repente si pueden llegar a sentir un poco fuerte el show, pero en mi caso evito eso», afirma.
Incluso en casa, Mike protege a sus hijos de espectáculos que a veces analiza para sus rutinas y podrían ser poco aptos para los pequeños. Ángel, de dos años 9 meses, y Rodrigo, de seis años, son su mayor motivación.
El próximo 12 de marzo ‘El caballero de la comedia’ se presentará en el Pepsi Center con su nuevo show llamado «Pos aquí andamos«, en el que hará algunas referencias chuscas hacia la pandemia y reflexiones sobre lo que se vivieron los últimos dos años en confinamiento.
Esta presentación marca el regreso de Salazar a los escenarios en vivo de la Ciudad de México, además continuará en otras ciudades como Guadalajara, y en Estados Unidos, San Diego y Los Ángeles.
«Nosotros (los comediantes) tenemos la ventaja de poderle sacar el lado chusco a todas las tragedias. Obviamente, no menciono cosas porque sabemos que mucha gente perdió algún familiar, pero hablo de la situación de estar en casa tanto tiempo, por ejemplo yo con mi esposa, que teníamos mucho tiempo de no estar meses completos juntos o que mis hijos en un momento preguntaban: ‘oye quién ese señor que ya tiene dos semanas aquí'», detalla.