
Niñoz Perdidoz compartió detalles sobre su álbum «Un fracaso al revés», disponible en plataformas desde el primer trimestre del año. La conversación giró en torno a su evolución como agrupación, su paso por shows importantes como teloneros (como el de Whiplash en el Foro Blackberry) y los desafíos que enfrentan al abrir conciertos de bandas más consolidadas.
Richo, Paco y Luis destacaron la importancia de la autocrítica, la constancia, la paciencia activa y el compromiso con su arte. Hablaron también de su crecimiento como proyecto, mencionando el fortalecimiento de su equipo de trabajo y cómo la banda ha logrado cada vez mayor cohesión y madurez. Abordaron sus influencias musicales (Green Day, Blink-182, MXPX, entre otras) y cómo estas formaron parte de su identidad sonora y visual, inspirada en la estética de los 90, MTV y el punk como refugio para quienes se sienten fuera de lugar.
También comentaron su participación en el tributo a División Minúscula con una versión de “Televidente”, lo que representó un logro especial por haber sido seleccionados a partir de su propuesta artística sin garantía previa de ser incluidos. Además, compartieron la visión detrás de su personaje “el niño perdido”, su conexión con el público infantil y juvenil, y su deseo de inspirar a nuevas generaciones a hacer música.
Para ellos, el arte de Niños Perdidos no solo está en la música, sino también en lo visual: videoclips, arte gráfico y estética influenciada por el rock alternativo de los 90.