
¿Recuerdas a Esther (Isabelle Fuhrman), la niña precoz que resultó ser una psicópata estonia de treinta y tantos años con hipopituitarismo ? ¿El que aterrorizó a Vera Farmiga y su acomodada familia de Nueva Inglaterra en la sorprendentemente escalofriante Orphan de 2009 ? En la gran tradición de Annabelle: Creation y Ouija: O-ouija-n of Evil , el director de The Boy , William Brent Bell, nos retrotrae a los inicios de Esther, trece años después y con una fracción del presupuesto.
Tal vez «comienzos» es un poco exagerado, para ser justos: un título más preciso sería Huérfano: segundo (¿o quizás tercero?) Matar , ya que nos presentaron a la pequeña Leena en 2007 Estonia, dos años antes del primero. eventos de la película. Todavía no es Esther, pero ya se ha desprendido de su primera familia anfitriona, de la que Vera se entera en el original; ella está escondida en el Instituto Saarne, marcada por sus ataduras pero aún buscando una salida.
A través de algunas hazañas y su talento característico para la manipulación, logra escapar y finalmente encuentra sus siguientes objetivos: una familia adinerada de Connecticut que busca a su hija desaparecida… Esther, con quien (aparentemente) tiene un parecido pasajero.
Haciéndose pasar por la verdadera Esther, usa los mismos trucos que eventualmente usaría con Vera y su familia: iluminar a la madre ( Julia Stiles ‘Tricia), seducir torpemente al padre (Rossif Sutherland’s Allen) y dejar perplejos a sus nuevos hermanos (Matthew El campeón de esgrima de Finlan falla Gunnar). Pero Esther subestima severamente la dinámica en la que se ha metido, y en poco tiempo se encuentra en el maldito pie trasero en formas que no esperaba.
El niño espeluznante es un elemento básico de terror desde hace mucho tiempo, desde Damien en The Omen hasta Demon Seed y Rosemary’s Baby , y la lista continúa; lo que hizo que Orphan de 2009 se sintiera tan novedoso fue que tocó esos ritmos a la perfección y los basó en la historia de un padre que sufre de dolor y abuso de sustancias.
El giro calculado y de ojos acerados de Fuhrman fue tan perceptible, revoloteando sin esfuerzo entre la precocidad de una muñeca de porcelana (con esas cintas y su aspecto clásico de American Girl Doll) y arrebatos fríos y violentos. First Kill entiende que Fuhrman es la clave para Esther y considera oportuno devolverla al papel. El problema (¿o el punto?) es que Fuhrman ahora tiene 25 años, y First Kill le pide a Esther que sea aún más joven de lo que la vimos por primera vez.
Los resultados, en pocas palabras, son extraños: Fuhrman, con su rostro ahora completamente adulto y su voz más profunda, se pone las mismas coletas y medias que antes, Bell usa a Fuhrman para primeros planos y algunas tontas tomas de perspectiva forzada contra los adultos en la habitación.
Para las tomas desde atrás y desde lejos, Esther se completa con dobles de cuerpo infantil del tamaño adecuado. No está muy lejos de lo que Valérie Lemercier logró en las primeras escenas de su película biográfica Aline de Celine Dion : poner a un actor visiblemente mayor con la ropa y la perspectiva de un niño y simplemente dejar que la audiencia se encargue de la extrañeza.
Puedes ver a dónde van con esto: después de todo, Leena es en realidad una adulta, y la diferencia de edad y temperamento debería resaltar la maldad innata de su ser. Además, la audiencia ya conoce todo el asunto: ya no necesitamos que nos engañen pensando que es una niña, que la cámara la ve como el adulto asesino que es.
Pero la forma en que se desarrolla en la película en sí es bastante ridícula; las líneas entre los planos generales de la pequeña Esther y los primeros planos del rostro adulto de Fuhrman son demasiado tontas para las palabras. (Fuhrman también parece haber olvidado cómo interpretar a Esther, hasta que tiene un acento de Europa del Este diferente al que parece que tenía en el primero).
Sin embargo, la tontería parece ser el arma más poderosa de First Kill , aunque lo intencional que pueda ser está en el aire. La película en sí se siente como una de esas secuelas de DVD baratas basadas en Vancouver que verías en los estantes de las tiendas de videos en la década de 2000; hay un brillo brumoso y suavizado en la aburrida cinematografía de Karim Hussein que invoca a Sherlock más de una vez. (También hay, no bromeo, algunas de las pantallas verdes más atrozmente deslumbrantes en el clímax de la película; se te quedará boquiabierto ) .
Y, sin embargo, Hussein, que ha mostrado su talento en películas más ingeniosas como Possessor y Antiviral , lo aprovecha al máximo con algunas composiciones ingeniosas y una engañosamente elegante que rastrea el escape de Esther de su capacidad mental en el primer acto.
El guión, de David Coggeshall ( serie de televisión The Scream , The Haunting in Connecticut 2: Ghosts of Georgia ), es aburrido y derivado hasta que deja de serlo, un testimonio de su compromiso con el tirón de alfombras en el que pasa una hora sólida construyendo. Es un giro salvaje que no me atrevo a revelar aquí, pero es probable que te haga aguzar el oído y prestar atención durante el resto de la duración de la película.
También es una bendición para Stiles, quien pasa la primera mitad en un modo de madre afligida e insulsa antes de volverse mucho más astuta y calculada a medida que su dinámica con Esther cambia dramáticamente. Sin embargo, el resto de los actores secundarios no son nada especial, entre el artista somnoliento e inocente papá de Sutherland: ¿adivinen dónde aprende Esther a hacer toda esa pintura ultraviolenta? — y el mocoso burlón de Finlan.
A pesar de la clara subversión del modus operandi habitual de Esther, convirtiéndola de depredadora en una especie en peligro de extinción, First Kill hace frustrantemente poco con una premisa tan loca. Hay algunos momentos divertidos del campamento, especialmente cuando un frustrado Stiles llama a Esther de todo, desde «psicoenana» hasta «estafadora mutante» y «monstruo deforme», o la imagen de una rata muerta dando vueltas en un triturador de basura. Ojalá hubiera más momentos de estupidez abyecta como esta.
El veredicto: Orphan: First Kill es una película casi imposible de señalar, caminando por la cuerda floja increíble entre la estupidez vulgar directa al video y el campamento encantador y lleno de propósito. Parece una producción de la BBC filmada por $ 5, pero eso se apoya aún más en su presentación de Lifetime-movie-on-crack (y te permite calificar sus momentos de gracia visual en una curva masiva).
Todo el asunto de Fuhrman de demasiado viejo para esto es tan asombroso que vuelve a ser deliberadamente inquietante. Y el giro de la mitad de la película convierte lo que se siente como un cobro rutinario y cansado en un juego de ingenio genuinamente novedoso entre dos actores más que un juego para ir a lo ancho. Es horrible un minuto, increíble al siguiente, y solo por esas contradicciones, al menos vale la pena verla, aunque solo sea por curiosidad morbosa.
Orphan: First Kill llega a los cines, VOD y Paramount+ el 19 de agosto.