News GR Opiniones Reseñas Un día como hoy

Reseña | Iron Maiden – Killers

Un 2 de febrero de 1981 Iron Maiden lanzaba su segundo álbum de estudio, llamado Killers, donde el primer tema a destacar es la portada, brutal con un Eddie agresivo y mejor trabajado, portando un hacha en la mano y con una sonrisa completamente diabólica, a mi punto de vista, una de las mejores portadas de Iron Maiden y de la historia del metal.

Después de haberle dado las gracias a Dennis Straton con la excusa de que no encajaba bien con el estilo de la banda, Dave Murray recomendó a uno de sus amigos de la adolescencia, un joven de nombre Adrian Smith. Así que con esta alineación, Iron Maiden grabaría el que sería el último álbum con Paul Di’Anno en la voz.

En Killers podemos escuchar una mejora en la producción a diferencia de su álbum debut, esto gracias al productor Martin Birch, quien ya había trabajado con Black Sabbath, Deep Purple, Rainbow, Whitesnake, etc.

Abriendo con una pieza instrumental que impone de manera magistral, The Ides Of March da paso a Wratchild, un tema sencillo, compacto y que su sonido trata de dar un aire rockero fresco.

El tercer tema, Murders On The Rue Morgue trataba de subir el tono y la velocidad al álbum, con unas melodías iniciales que sonaban como si fueran parte de una película de terror, Murders On The Rue Morgue está basada en el cuento Los Crímenes de la Calle Morgue de Edgar Allan Poe.

Another Life trataba de mostrar un lado más punk, dando una comodidad impecable a la voz de Paul Di’Anno, que como sabemos, una de sus principales influencias fue el punk de mediados de los 70’s. Para este punto todo parecía sonar en orden, si bien la voz de Di’Anno no era la más prodigiosa, el feeling que le ponía era innegable.

Genghis Khan, el segundo tema instrumental del álbum, a mi parecer parece querer seguir con esa línea marcada por Murders On The Rue Morgue, con un aire de suspenso, un tema disfrutable que no te dice para nada como es que va a terminar. Innocent Exile mostraba las influencias progresivas de Steve Harris en aquellos puentes y estribillos, una cosa magnífica si se puede llamar así. Killers el tema que da nombre al álbum retoma esa velocidad de Murders On The Rue Morgue y Another Life, pero con la intención de sonar mucho más pesado.

La única balada (si así se le podría llamar) corre a cargo de Prodigal Son, un tema enigmático y hasta melancólico que hace notar de  una manera muy agradable los tonos bajos de la voz de Paul Di’Anno, para subir la velocidad de manera abismal con Purgatory con un riff que ya comenzaba a tomar forma como el clásico sonido de Iron Maiden, creo que Purgatory podía ser el tema más pesado y metalero del álbum.

Para cerrar con Drifter, un tema que vuelve a mostrar las influencias progresivas de Steve Harris, pero que a mi punto de vista, pasa sin pena ni gloria en el álbum. Para la edición norteamericana se incluyó el tema Twilight Zone que goza de ese mismo aire progresivo mencionado anteriormente.

Un buen álbum con el que Paul Di’Anno se despediría de Iron Maiden debido a que según Steve Harris, las adicciones de Paul no lo estaban llevando por buen camino y sentían que de seguir con ellos, la banda se estancaría musicalmente. Menor en comparación con la brutalidad que presentaron con su álbum debut, pero a pesar de esa opinión, Killers ha sabido envejecer bien para sus 42 años y sonando igual de fresco que en aquellos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *