
Conocida por su fusión de cumbia psicodélica y elementos del Western, Sonido Gallo Negro ha preparado un espectáculo especial que combina su estilo festivo con un enfoque más estructurado y audiovisual. Esta presentación en el Foro Puebla representa su regreso a la base en la Ciudad de México y es parte de su esfuerzo por ofrecer un show que refleje su evolución y la experiencia adquirida durante su gira reciente.
El próximo 31 de agosto, Sonido Gallo Negro se presentará en el Foro Puebla, marcando un evento significativo para la banda que regresa a la Ciudad de México tras una gira de dos meses por Estados Unidos y Europa. En esta ocasión, la banda estrenará su nuevo sencillo «Yanga» y un video musical que explora la identidad mexicana.
Durante la conferencia de prensa, los integrantes de la banda expresaron su entusiasmo por la fecha y la importancia de este concierto post-gira. Comentaron sobre su evolución musical, desde sus inicios en el rock Western con Twin Toms hasta su estilo actual de cumbia psicodélica, y cómo han integrado elementos distintivos en su nuevo sencillo, destacando su colaboración con el diseñador gráfico Dr. Alderete para crear una experiencia visual única.
Sonido Gallo Negro ha superado barreras culturales para globalizar la cumbia, llevando este género tradicional mexicano a escenarios internacionales. La banda ha encontrado en la cumbia una forma de expresión adecuada para su visión creativa, aunque siguen abiertos a explorar otros géneros y colaboraciones manteniendo su autenticidad.
A pesar de su enfoque en la cumbia, la banda sigue ganando relevancia en lugares emblemáticos como Patrick Miller en la Roma Norte y mantiene un compromiso con la cultura y la historia musical mexicana. Su nuevo sencillo «Pañuelo de Seda» refleja una mezcla de cumbia con influencias internacionales, y su reciente video destaca temas de afrodescendencia en México.
En resumen, Sonido Gallo Negro se prepara para una noche especial en el Foro Puebla, prometiendo una experiencia que combina su energía característica con innovaciones visuales y musicales, celebrando la influencia de los sonideros y promoviendo un mensaje de inclusión y apreciación por las raíces musicales.