News GR

«…por la defensa del agua… y de la vida, a través del arte, la música, la ciencia, el baile y el gozo…»

Somos Aguaviva Colectiva, un grupo formado por artistas, activistas, académicxs y sociedad civil trabajando a través de la música, la cultura y la acción social, con la intención de acompañar y apoyar a las hermanas y hermanos de la Nación Comca’ac en la tarea de resolver definitivamente la problemática de desabasto de agua potable que han venido enfrentando durante años en su comunidad, lo cual ha derivado en el estado de emergencia en el que actualmente se encuentran.

El acceso al agua es un derecho humano y colectivo. La Nación Comca’ac, en el desierto de Sonora, protege, cuida y ama su territorio y toda la vida que existe en él: desierto, mar y aire. Por disposición oficial, en la década de los años 50, su pueblo fue reubicado, de la Isla Tiburón a los asentamientos de Punta Chueca. Desde ese entonces no han contado con acceso al agua potable.

En los últimos 10 años, los gobiernos en turno han brindado soluciones temporales, como la instalación de una planta desalinizadora, que ha dotado de cierta cantidad -muy limitada- de agua para los pobladores, sin mencionar la baja calidad de ésta; es decir, dichas soluciones han resultado ser ecológicamente dañinas y bio/culturalmente inviables, pues han traído efectos nocivos al medio ambiente y a la salud de los pobladores.

Es importante recalcar que desde 2012, México reconoció en el artículo 4 de la Constitución Mexicana el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua y el derecho a la salud. En nuestro país existen derechos individuales y, después de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, se empezaron a reconocer también los derechos colectivos, en el entendido de que los pueblos no son simplemente individuos juntos. El agua es un derecho colectivo… es un derecho de la humanidad.

Sumado a ello, la Declaración Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a la Libre Determinación, puntualiza el acceso al agua como un derecho; el cual, el gobierno mexicano ha incumplido hasta el día de hoy.

Aguaviva Colectiva empezó a gestarse en el 2018, cuando se dio un primer encuentro entre la Sra. Rosa Barnett -integrante de la comunidad Comca’ac- y Rubén Albarrán, quien a su vez convocó a la Dra. Andrea Medina y a los artistas Roco Pachukote y Lengualerta para formar un colectivo que, mediante la música, visibilizara la problemática a nivel estatal y nacional, y en conjunto con la acción social, investigara opciones viables para una solución definitiva al desabasto de agua en la comunidad. Asimismo, en dicho año, pobladores de Punta Chueca formalizaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en Sonora, por la misma problemática de falta de agua.

#AguaVivaColectiva

En los últimos dos años, Aguaviva Colectiva ha llevado a cabo diversas acciones, tales como presentaciones en vivo en colaboración con artistas de la Nación Comca’ac, tanto en Hermosillo como en Punta Chueca y El Desemboque de los Seris (los dos poblados donde habita la comunidad), así como encuentros mensuales para el fortalecimiento del tejido social entre habitantes de ambos pueblos, encuentros entre gobernantes tradicionales y círculos de mujeres; además de realizar estudios geofísicos para identificar puntos de posible acceso al agua, entrevistas con funcionarios de diferentes dependencias, una excavación exploratoria para realizar un pozo, donativos de pipas de agua, garrafones de agua purificada y despensas, donativos de instrumentos musicales, y apoyo a una caminata por la unión y fuerza de la Nación Comca’ac entre los pueblos de Punta Chueca y El Desemboque de los Seris.

Nuestras próximas acciones contemplan la presentación de la canción, un lyric video y videoclip oficial del tema “Hax Hino Caaft” (Agua, Ven a Nosotros), con el propósito de hacer un llamado a los tres niveles de gobierno y a las instancias gubernamentales correspondientes para responder a la demanda de acceso al agua y para asegurar el cumplimiento de los derechos humanos y colectivos del pueblo Comca’ac.

Asimismo, reafirmamos nuestro interés por crear puentes de comunicación y colaboración con otros pueblos aquejados por el saqueo, el desabasto y la escasez de agua, y por conectar con todas aquellas organizaciones e individuos preocupadxs por la situación que en general vivimos, derivada de nuestra mala relación con el sagrado elemento dador de vida: el agua… por la defensa de la vida, a través del arte, la música, la ciencia, el baile y el gozo.

El sencillo y el lyric video de «Hax Hino Caaft» están disponibles en el canal oficial de Aguaviva Colectiva en Youtube y, posteriormente -fecha por confirmar-, en todas las plataformas digitales.

Sabemos que el arte es un camino para alcanzar la paz y el bienestar. Por ello, seguiremos trabajando con la comunidad Comca’ac, creando proyectos que ayuden a elevar nuestra consciencia y entendimiento sobre nuestra relación con el agua, para sanarla, respetarla, defenderla, cuidarla y siempre estar agradecidos por su presencia en nuestras vidas.

En el último año, el gobierno tradicional y los habitantes de la Nación Comca’ac, han publicado varios comunicados exigiendo el cumplimiento a sus derechos y solicitando atención por el estado de emergencia en el que se encuentran. Sus llamados no han sido atendidos. Hoy, nos sumamos al comunicado reciente y ofrecemos a las instancias correspondientes, presentar los avances de nuestro trabajo como una propuesta a una solución viable al desabasto de agua. Nos corresponde a cada unx de nosotrxs defender y exigir el cumplimiento al derecho colectivo por excelencia que es el agua… que es la vida.

POR EL AGUA PARA LA NACIÓN COMCA’AC… AGUAVIVA COLECTIVA

Canales oficiales:

Facebook: Aguaviva Colectiva

IG: @aguavivacolectiva

TikTok: aguavivacolectivaoficial

Youtube: Aguaviva Colectiva

Facebook Nación Comca’ac: NACIÓN COMCA’AC

Integrantes:

Rubén Albarrán

Betsa

Roco Pachukote

Toro Canelo

El Pavel

Lengualerta

Azüj Canöj

Colectivo Socaaix

Andrea Medina Riancho

Grupo Hamac Caziim

Mikkel