News GR

Tres leyendas del rock mexicano inspiración de muchos y más de 20 años de rock se reúnen para un acústico irrepetible en el Cantoral Así es la bohemia 76 del rock aquí te dejamos algunas imágenes de lo que pasó.

Agenda del Rock News GR

Kenny Avilés,  Sergio Arau y Piro Pendás harán vibrar el escenario de El Cantoral en la Bohemia 76 con un concierto único en el que los autores abrirán su corazón para compartir con sus seguidores las anécdotas que los han inspirado para crear los éxitos que han trazado su camino, posicionándolos en un lugar de honor en el universo musical.

Hablamos de tres de los máximos exponentes del rock mexicano, que harán historia el viernes 30 de junio en la casa de los autores y compositores. Sé parte de este encuentro mágico que le pone rostro al autor y muestra la grandeza de nuestra música.

 

News GR

Mosy nos reunió para ser los primero en tener el placer de escuchar por primera vez en vivo  nuevo material «El conde y las coronitas del pop» un álbum potente con sonidos rockeros y  una guitarra a manos de mosy que nos deja anonadados ya que cada corde recorrió nuestros cuerpos e

Mosy and Friends regresa con nuevos invitados  quienes el fin de semana  se unieron para un show irrepetible junto a Kenny de Kenny y los electricos ,Alfonso André Baterista de Caifanes y un de  los mejores bateristas de México, Sergio Arau vocalista de Botellita de Jerez una banda que fusiona el humor con la música tradicional y el Rock´N´Roll, Armando Palomas  cantautor independiente de rock alternativo mexicano y Kass una de las mejores voces del rock mexicano perteneciente  a Los amantes de Lola.

Aqui algunas imágenes del evento.

News GR

Mosy uno de los músicos más importantes de México quitar lista de ritmo peligroso se presenta con un nuevo título El Conde y las crónicas del pop, con su extraordinario proyecto que ya lleva algunos años junto a sus amigos.

Invitados especiales son Alfonso André de Caifanes Sergio arau de botellita de Jerez Armando palomas Kenny de Kenny y los eléctricos y Kass de Los amantes de Lola.

Todos esos artistas se reúnen para enseñarnos lo que es el verdadero rock and roll el próximo sábado 9 de julio.

Y Gusta que sigas rockando qué tenemos algunos pases para ti.

1. Siguenos en todas nuestras redes sociales (Facebook. instagram. youtube y tik tok).2. Menciona Cuál fue su primer disco como solista de Mosy.3. Menciona en qué banda debutó Mosy  y obtiene reconocimiento como mejor músico.Recuerda que  para participar  todas tus evidencias debes enviarlas  a el correo Promo@gritaradio.com

News GR

Ya pasaron dos años desde la triste pérdida del gran Armando Vega Gil, músico, compositor y escritor, cofundador de Botellita de Jerez, una de las bandas de rock más importantes y trascendentes de México.

Un 1 de abril del 2019, el rock mexicano vio partir a uno de los músicos que más lucharon por poner al rock en el lugar que ahora se encuentra: en festivales y en parte de la vida cotidiana.

Hablar de Armando Vega Gil es hablar, incuestionablemente, de Botellita de Jerez y de ese estilo que, al día de hoy, ninguna otra banda se ha encargado siquiera de emular. Ya no digamos igualar.

Formada a principios de la década de los 80’s, el legado que Sergio Arau (el «Uyuyuy»), Francisco Barrios (el «Mastuerzo«) y Armando Vega Gil (el «Cucurrucucú Paloma«) ha sido pieza fundamental para la historia de nuestro rock.

Al día de hoy, la Botellita de Jerez ha dejado de existir oficialmente, aunque hay quienes piensan que la banda desapareció el día en que dejaron de ser el ‘trío de tres‘, aquella combinación perfecta que dio origen al «Guacarock«.

El deceso de Armando Vega Gil, bajista de la banda, terminó con la historia de la gran banda de rock que cautivó a propios y extraños. Es por eso que, a dos años de su partida, amigos y compañeros cercanos siguen recordándolo.

Uno de ellos es, el «Uyuyuy«, Sergio Arau, también cofundador de Botellita y precursor y defensor incansable del Guacarock, quien, por medio de sus redes sociales, compartió Naco es Chido, la película de Botellita de Jerez.

Se filmó en el 2007 y su lanzamiento ocurrió el 11 de junio del 2010. Dirigida por el propio Sergio Arau, el falso documental de Botellita cuenta con la participación de integrantes de grupos como Molotov, Café Tacvba, La Lupita, entre otros.

Durante todo el mes de abril, como un homenaje al fallecido Armando Vega Gil, Sergio Arau ha compartido Naco es Chido para que la veas ‘de a grapa‘. Si no la has visto, este es el momento. Ahora que, si ya te la sabes, es un buen ‘desconecte’ de este confinamiento ‘gacho‘.

Mírala en el siguiente enlace:

Naco es Chido – La Pelicula Oficial from Sergio Arau on Vimeo.

News GR

Continuando con el mes patrio, el mes que conmemora los 110 años desde que inició el movimiento de independencia de México, damos rienda suelta a la segunda parte de las 100 canciones esenciales del rock mexicano.

Desde sus inicios, aun cuando solo se trataba de grupos haciendo versiones en español de éxitos en inglés, el rock ha sido objeto de escrutinio, de rebeldía juvenil y de lucha contra las normas impuestas por la clase gobernante.

Con el paso de los años, sumado a los constantes cambios en la sociedad, el rock, naturalmente, ha ido evolucionando desde lo meramente musical hasta lo lírico; las canciones son más complejas en ese sentido, causando mayor incomodidad en las élites.

Siempre rebelde y contestatario, como bien lo diría Alex Lora, el rock mexicano ha sido, en muchos casos incomprendido, sin tomar en cuenta la importancia que tuvo en los jóvenes desde los años 60’s y, principalmente, los 70’s.

Con todo, las bandas de rock han encontrado la forma de sobrevivir, de no claudicar, y, más que eso, de seguir llevando su mensaje.

A continuación, la segunda parte de las 100 canciones esenciales del rock mexicano:

01. Three Souls In My Mind – Chavo de Onda

02. Los Dug Dug’s – Brillo de Sol

03. Tinta Blanca – Avándaro

04. Peace and Love – We Got the Power

05. La Revolución de Emiliano Zapata – Ciudad Perdida

06. Enigma! – Bajo el Signo de Acuario

07. Náhuatl – El Hongo

08. Cristal y Acero – Bienvenidos

09. Botellita de Jerez – Charrocanrol

10. Jaime López – Primera Calle de la Soledad

11. Luzbel – Pasaporte al Infierno

12. Real de Catorce – Soledad y Sol

13. Tex-Tex – Te Vas a Acordar de Mí

14. Cecilia Toussaint – Tírame al Corazón

15. Caifanes – Los Dioses Ocultos

16. Zurdok – Abre los Ojos

17. Jumbo – Monotransistor

18. Julieta Venegas – De Mis Pasos

19. El Clan – Cariño (Quisiera Llegarte a Odiar)

20. Cuca – El Son del Dolor

21. Café Tacvba – El Baile y el Salón

22. La Gusana Ciega – Canción a Merlina

23. Ely Guerra – Ángel de Amor

24. Molotov – Que No Te Haga Bobo Jacobo

25. Jaguares – Dime Jaguar

News GR

No sé por qué, pero el rock mexicano siempre será un tema que cause polémica; que si existe, que si no existe, el rock nacional, como alguna vez me diría el ya legendario Charlie Monttana, siempre estará en lucha.

Si miramos en retrospectiva, siempre, en todo momento, el rock mexicano ha estado ahí: en las calles, en los pequeños bares y los escenarios gigantes, siendo parte indispensable en la identidad de la ciudad, del país entero.

Resulta impensable imaginar lo que sería nuestra vida -y la sociedad misma- sin bandas tan emblemáticas como El Tri, la Maldita Vecindad, El Haragán, Caifanes, Café Tacvba, Zoé, etc., bandas que existen gracias a la lucha que, por años, ha vivido la escena del rock en México.

Por supuesto que hay muchas, muchísimas más que contribuyeron a desarrollar un movimiento tan vasto y lleno de matices gracias a su manera de expresar lo que podría entenderse como «mexicanidad».

Es por eso que, con motivo del mes patrio, nos hemos dado a la tarea de recopilar 100 canciones esenciales en la historia del rock nacional, el nuestro. Esta es la primera parte:

01. Three Souls in My Mind/El Tri – «Abuso de Autoridad»

02. El Haragán – «Él No lo Mató»

03. Rodrigo González – «Asalto Chido»

04. Dug Dug’s – «Cambia Cambia»

05. Santana – «Oye Como Va»

06. Chac Mool – «Nadie en Especial»

07. Ritmo Peligroso – «Rock del 3er. Mundo»

08. El Ritual – «Bajo el Sol y Frente a Dios»

09. Peace and Love – «Mariguana»

10. El Tri – «A.D.O.»

11. Vago – «Tu Mamá No Me Quiere»

12. Liran’ Roll – «Cuarto Para los Dos»

13. Botellita de Jerez – «Alármala de Tos»

14. Cecilia Toussaint – «Prendedor»

15. Maldita Vecindad – «Pachuco»

16. Tijuana No – «Pobre de ti»

17. Café Tacvba – «La Chica Banda»

18. Concepción de la Luna – «Fetiche»

19. Caifanes «Viento»

20. Fobia – «Dios Bendiga a los Gusanos»

21. Neón – «Juegos de Amor»

22. Santa Sabina – «Azul Casi Morado»

23. Los Amantes de Lola – «Beber de Tu Sangre»

24. La Barranca – «Día Negro»

25. Molotov – «Gimme tha Power»

News GR

El músico y escritor Armando Vega Gil, murió la mañana de hoy. La lamentable noticia fue confirmada a través de las cuentas oficiales de Botellita de Jerez.

Nacido en la Ciudad de México en 1955, Armando Vega Gil estuvo siempre dedicado a las artes. Fue mucho más conocida su faceta en la música, principalmente como fundador y bajista de Botellita de Jerez. Tuvo otros proyectos previos y a la par de la Botellita, entre ellos el llamado “Armando Vega-Gil y su Ukulele Loco”, un espectáculo infantil.

Tuvo una prolífica carrera literaria, publicando más de treinta libros y experimentando con distintos géneros (novela, cuento, poemas) y para diversos públicos de todas las edades. Escribió numerosos artículos y además también escribió, solo o en colaboraciones, guiones para cine: Naco es chido, El crimen del Cácaro Gumaro y su cortometraje animado, Como perros y gatos.

También hizo algunos guiones para televisión, y tuvo un espacio dedicado al cine, “Radio Cinema Paraíso”, transmitido en internet por Código Radio. Hace algunos años, comenzó a desarrollar su pasión por la fotografía, incluso llegando a tener una exhibición en 2015. El nombre de esta fue “Retratos de lo invisible”.

De acuerdo a su última publicación en redes sociales, Vega Gil tomó la decisión de terminar con su vida debido a una acusación anónima hecha a través de la cuenta @MeTooMusicosMexicanos.  Esta cuenta fue borrada hace unas horas.

Aquí la carta de Armando Vega Gil:

En Grita Radio lamentamos profundamente la partida de Armando. Le estamos muy agradecidos por haber formado parte de la historia de esta estación.

Dejamos algunos de nuestros momentos con él, y así lo recordaremos siempre.

 

https://www.youtube.com/watch?v=UNwZTgcNmOs

Galerías

Foto: Axel  Nava