News GR

«Clandestino» (con el subtítulo en portada de Esperando la última ola…) es el primer álbum en solitario del músico español Manu Chao  publicado el 6 de octubre de 1998, y el dia de hoy esta celebrando 25 años de su estreno, por su disquera Virgin.

Las letras son interpretadas en idioma español, francés, portugués, gallego e inglés. El álbum contiene muchas frases cortas, dos de los cuales son fragmentos de un discurso del Subcomandante Marcos. El disco resultó ser muy exitoso y fue certificado disco de diamante (más de un millón de copias vendidas).

En el 2020 el álbum fue incluido en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, de la revista Rolling Stone, ocupando el puesto 469.1​

Antecedentes, Manu Chao se separó de su banda Mano Negra, y decidió emprender una carrera en solitario en 1995.

Manu grabó el álbum en varios lugares del mundo en su estudio portátil. Contó con la participación de varios músicos locales de los lugares que visitaba.

Este primer esfuerzo en solitario transporta a un encantador viaje por un potpurrí de sonidos característicos de América Latina que van desde la salsa, rock, pop francés, rock experimental y tecno. Casi todas las canciones tienen de fondo un extraño sampler que suena como estaciones de radio pirata con relatos de partidos de fútbol en portugués y excentricidades de esa índole; y las letras son interpretadas tanto en idioma español, como en francés, portugués e inglés.

Sin altibajos ni pausa entre ellas, las canciones ―bellas e inmensas en su sencillez― se suceden de manera extraordinariamente natural, como si no pudiera ser de otro modo, justamente porque no puede ser, porque la amargura de «Desaparecido» y «Mentira» (con el sample de «Llorona») reciben el tratamiento musical que precisan, porque «Welcome to Tijuana» es la agridulce fiesta fronteriza que has soñado, porque «Lágrimas de oro» pide ese guaguancó, porque en «Minha galera» están las calles de Río pero no las del carnaval.

Porque «Clandestino» es la primera obra maestra de un Manu Chao inspirado, emocionante y maduro, que escribe y canta con conocimiento de causa, con el dolor y la pena (por los demás) muy dentro, y el amor en la piel.

Es una de las producciones musicales francesas más vendidas del mundo. Sobre todo en América Central y del Sur donde Clandestino fue un gran éxito. Además, el álbum alcanzó el disco de platino en España y fue certificado disco de oro en Alemania.

Tiene el número 862 en la lista 1001 discos que hay que escuchar antes de morir y el número 67 (de 100) en la lista Los mejores álbumes de rock francés por la edición francesa de la revista Rolling Stone.

News GR

 

Artistas de diferentes provincias de Argentina reunidos #DesdeCasa para cantar
«#Clandestino»… UN HONOR!!!

El proyecto cuenta con las participaciones de:

  • Eduardo Codina de «#RadioLaColifata»
  • «Kalacawas» de #Corrientes
  • «La Franela» de #BsAs
  • «Pasajeras» de #Chubut
  • «Flores a los Chanchos» de #Misiones
  • «La Yugular» de #Jujuy
  • «Karamelo Santo» de #Mendoza
  • «RenovaZion» de #TierraDelFuego
  • «Tio Diego» de #Salta
  • «Los Murrays» de #Córdoba
  • «Caídos» de #SantaCruz

y de:

  • Facundo Oviedo de «Árbol Sagrado» (#Catamarca)
  • German Panigutti en Bajo
  • Walter de «Cosme Fulanitos» en Batería
  • Lucho Katz en Charango
  • Pablo Vacas de «Azul Dadá» en Percusión
  • Dj Javito Poe en Samplers y Efectos
  • Goy Ogalde de «Karamelo Santo» en Cuatro Venezolano.
  • Producido por #SulkyProducciones.
  • Grabado durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2020.
  • Mezclado y Masterizado por Sergio «Checho Lioi en «#EstudiosCarhue.
  • Edición y Mezcla de video por Hernán Nicolás Gulli.
  • Gráficas por Juan Agustín Aladro de «#ChambaEstudio.
  • Asistente de producción Matías Ferreyra.

manuchao

News GR

Cómo adelanto de lo que será el re-lanzamiento del disco ‘Clandestino’ Manu Chao publicó el tema ‘Bloody Bloody Border’

Clandestino fue desde su lanzamiento en 1998, una obra radical, que defiende a inmigrantes y refugiados. El tema vuelve a estar de moda y el nuevo tema recibe un retoque y suma nuevas canciones.

El álbum representaba la perspectiva europea y sudamericana de aquel año, y dio pie a una era de música pop con un nivel de consciencia global. 20 años después, este 30 de agosto, el álbum será relanzado e incluye tres canciones nuevas. Entre estas, ‘Clandestino’ una nueva versión de la canción que da nombre al disco en colaboración con la artista veterana trinidense y pionera feminista Calypso Rose. Rose agrega letras nuevas sobre estar varado en el mar: «la tierra enfrente no me quiere / la tierra detrás de mí, arde».

Manu lleva años sin lanzar una producción entera: su último álbum, ‘La Radiolina’ en 2007 resultó en cientos de conciertos alrededor del mundo.

La nueva edición de ‘Clandestino’ saldrá a la venta el 30 de agosto a través de Because Music y estará disponible en ediciones limitadas en CD y en triple vinilo.

Clandestino / Bloody Border | Track List

  1. Clandestino
  2. Desaparecido
  3. Bongo Bong
  4. Je Ne T‘aime Plus
  5. Mentira…
  6. Lágrimas De Oro
  7. Mama Call
  8. Luna Y Sol
  9. Por El Suelo
  10. Welcome To Tijuana
  11. Día Luna… Día Pena
  12. Malegría
  13. La Vie A 2
  14. Minha Galera
  15. La Despedida
  16. El Viento
  17. Clandestino (feat. Calypso Rose)*
  18. Bloody Bloody Border*
  19. Roadies Rules*