News GR
DocsMX, anuncio el lanzamiento del Acervo de documentales.
Este proyecto se trata de digitalización y preservación de 15 años de historia del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México.
Esta nueva plataforma se hizo posible con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, reuniendo a más de 3 mil documentales mexicanos que serán utilizados como fuente de consulta para los investigadores, docentes, académicos y publico general.
News GR

El festival de cine documental de la Ciudad de México «DocsMx» une fuerzas con Cinemex para promover el cine documental.

Esta maravillosa colaboración dará inicio en él en el arranque de la decimoctava edición del festival, la cual tendrá lugar del 12 al 21 de octubre de 2023.

El próximo jueves 26 de octubre, Cinemex estrenará en cines de México la película chilena ‘La memoria infinita’ de Maite Alberdi.

Con una primera función especial en la inauguración del 18° DocsMX, que se realizará el próximo 12 de octubre en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

‘La memoria infinita’, nos presenta a Augusto Góngora, un periodista que durante la dictadura en Chile intentó informar con veracidad, a pesar de la censura, al pueblo chileno, en 2014 fue diagnosticado con alzhéimer, a los 62 años. En esta batalla contra el olvido lo acompaña su esposa Paulina Urrutia, una actriz de teatro que se desempeñó como ministra de Cultura en el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Se retrata la cotidianidad de Paulina y Augusto, desde los actos de amor, ternura y cuidado, reflexiona sobre el impacto de la enfermedad en la vida profesional de Augusto y retoma sus testimonios sobre los años de dictadura que prosiguieron al terrible golpe de Estado de 1973.

Mientras que Cinemex impulsará el documental mexicano como sede del 18° DocsMX en el complejo insurgentes.

Dónde se proyectarán un total de 30 películas de no ficción, 17 largometrajes y 13 cortometrajes que forman parte de la programación del festival.

A continuación compartimos la programación:

Viernes 13 de octubre 

18:00 · Fragmentos mexicanos. Programa 1

21:00 · Fragmentos mexicanos. Programa 2

Sábado 14 de octubre

16:30 · Me mataron 3 veces

19:00 · Fragmentos Programa 3

21:30 · Cuando este pase

Domingo 15 de octubre

16:00 · Los sueños y los días en Cuba

18:00 · La frontera invisible

20:30 · Norte

Lunes 16 de octubre

18:00 · El encantamiento de la conciencia

20:30 · La guardia blanca

Martes 17 de octubre

18:00 · Amor fantasma

20:00 · La guardia blanca

Miércoles 18 de octubre

18:00 · A Thousand Pines

20:00 · Tonantzin Guadalupe

Jueves 19 de octubre

18:00 · Hilitos de sangre

20:00 · Anayeli

Viernes 20 de octubre

19:00 · Ch’ul be. Senda sagrada

21:00 · Entre tierras

Sábado 21 de octubre

17:00 · Hummingbirds

19:00 · Bajo el cielo de Damasco

21:00 · After Work

 

News GR

La edición número 18 del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMx) presentará el documental ‘Norte’, el cual tendrá su estreno con dos funciones.

Estás dos funciones se realizarán el próximo 15 de octubre en Cinemex plaza insurgentes a las 20:30 y el lunes 16 de octubre a las 18:00 horas en Goethe-Institut México.

‘Norte’ es un documental dirigido por Natalia Bermúdez, que muestra un testimonio de amor, empatía y sanación; es un viaje entre hermanos que se reconocen y también es un relato poderoso en el que la expresión artística es un detonante de reflexiones. Rodrigo quiere dejar las drogas por enésima vez, pero esta vez lo hará distinto: viajará al norte del país acompañado de su hermana, quien a su vez documentará su proceso. La película ofrece un retrato íntimo que muestra que para encontrar el norte no hay mejor brújula que mirarnos a través de la gente que queremos.

“Norte es un proyecto muy especial para mí, hacer esta película en particular fue como tener una operación a corazón abierto, habla de la intimidad de mi hermano y de mi familia desde un lugar completamente honesto, me emociona muchísimo formar parte de la selección de DocsMX, ya que creo que es un festival que desde siempre se ha enfocado en mostrar nuevas propuestas, nuevas narrativas, y estoy muy agradecida porque supieron apreciar la vulnerabilidad tanto de mi familia como de todo el equipo que participó en Norte.”, comparte la directora acerca de su ópera prima y su estreno en la CDMX»

News GR

El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México «Docs Mx» en colaboración con Apantallados, presenta una nueva edición de «Un, docs, tres por mí», el taller de cinematografía para que niñas y niños creen un corto documental mientras se divierten.

El evento también contará con el apoyo del Centro de Capacitación Cinematográfica, donde se llevará a cabo la actividad que sucede desde el 2006 y poco a poco se ha ido expandiendo a diferentes partes de la república como: Jalisco, Puebla y Oaxaca.

Este gran taller se realizará los próximos 7 y 8 de octubre para niños y niñas de 7 a 13 años; las inscripciones cierran el 04 de octubre y son totalmente gratuitas pero con cupo limitado.

Encuentra aquí las inscripciones: 

 

News GR

El Festival Internacional de Cine Documental, mejor conocido como «DocsMx», anunció la selección oficial de su decimooctava edición.

  El Festival Internacional de Cine Documental, mejor conocido como «DocsMx», anunció la selección oficial de su decimoctava edición.

El festival estará compuesto por 80 películas, entre largometrajes y cortometrajes, las cuales el 50% de las producciones nacionales, por lo que será una edición donde el documental mexicano será protagonista.

Para la selección de títulos hechos en México habrá 10, mientras que para México opera primas serán 11 títulos, Por su parte, 10 cortometrajes componen la sección Fragmentos mexicanos; mientras que 12 trabajos integran Fragmentos internacionales. En la sección internacional de Global Docs se encuentran 12 producciones, 10 en Nuestra América, y 7 más en Mujeres a cuadro, una nueva sección que pone el foco en las historias protagonizadas por ellas frente y detrás de la cámara.

Encuentra la selección oficial aquí: 

Es importante mencionar que en esta nueva edición participaron 40 directoras en las secciones competitivas del festival.

El «DocsMx» se llevará a cabo los próximos días del 12 al 21 de octubre con proyecciones en distintas sedes de la Ciudad de México, así como en funciones virtuales de la plataforma Docs en línea.

Docs en línea aquí:

News GR

DocsMx lanza la imagen oficial del festival para celebrar sus 18 años.

DocsMX celebra su décima octava edición con esta nueva imagen que busca representar el crecimiento y madurez que ha logrado el festival, utilizando la naturaleza como concepto, inspirándose en la flor sagrada del pueblo wixárika, una especie que nace en medio del desierto y representa a «una alma que resiste».

Este trabajo fue creado por la diseñadora Bárbara Borowski, en honor al cine, las historias y experiencias durante casi dos décadas que DocsMx ha logrado y que seguirá floreciendo.

 

News GR

DocsMX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, presenta su película de bienvenida. El 16DocsMX se llevará a cabo del 14 al 24 de octubre de 2021.

Evaristo Páramos es el vocalista de la legendaria e icónica banda de punk La Polla Rércords. Sin embargo, después de 40 años ha llegado la hora de decir adiós, ha llegado la hora de contar no sólo su historia, también la de su pueblo.

Una historia rocambolesca de un grupo de «aldeanos» que transformó la «música enrabietada» y que hoy sus canciones son entonadas por miles de fervientes seguidores.

Puedes ver el tráiler Oficial de «No Somos Nada» aquí:

Cumple 10 años el espacio que busca colaborar en la creación de nuevos públicos y con el ejercicio de los derechos informativos y culturales de las infancias mexicanas.

Tendrá actividades como : Noche de estrellas, el estreno en México de El universo de Clarita y una conversación sobre las estrellas con astrónomos y astrónomas de verdad.·

Rally de cine para niños con 26 documentales de 8 países. Taller de cine científico con celular. Y el Encuentro Iberoamericano de Niñas y Niños Realizadores de Audiovisual, en donde niñas y niños que producen video de 6 países, como México, España, Estados Unidos, Ecuador y Colombia, conversarán sobre sus aprendizajes y retos.

Sedes presenciales

• Alcaldía Iztapalapa | Aldama 63, Barrio San Lucas.
• Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, Xoco.
• Goethe-Institut Mexiko | Tonalá 43, Roma Norte.
• La Casa del Cine Mx | República de Uruguay 52, Centro.
• Parque México | Av. México s/n, Hipódromo.
• Pohualizcalli. Escuela de Cine Comunitario y Fotografía | Reforma Económica 52, Reforma Política.

Sedes virtuales

• Docs en línea
• Canal Once.
• Canal 22.
• Canal 14.
• TV UNAM.

Consulta la programación completa y los horarios en la página docsmx.org.

News GR

DocsMX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, presenta su décima sexta edición 16 que ocurrirá del 14 al 24 de octubre.

El contenido que tendrá esta decima sexta edición será:

– No somos nada será la función de bienvenida del festival.
Fanny. The Right to Rock será la función de despedida.
– 8 secciones competitivas.
– 20 jurados nacionales.
– 101 funciones presenciales.
– 74 documentales en competencia.
– 24 son óperas primas.
– 30 son dirigidos o codirigidos por mujeres.
– 26 son producciones o coproducciones mexicanas.
– 23 son estrenos nacionales, 21 estrenos latinoamericanos y 7 estrenos mundiales.
– 90 funciones al aire libre.
– Más de 60 películas se podrán ver de forma gratuita en la plataforma on-line del festival; es decir, 61 000 visionados estarán disponibles en docs-enlinea.com del 14 al 24 de octubre.
– 6 sedes presenciales, 5 sedes virtuales y 20 sedes de Cine en la ciudad.
Doctubre celebra 10 años con 700 funciones presenciales en más de 100 sedes en 25 estados.

Ver y ser vistas, ser vistos, es el eje que mueve a DocsMX este año. Después de una larga temporada en la que hemos tenido que resguardarnos es momento de volver a crear espacios en los que cada vez más personas veamos documentales.

Atraer lo mejor del documentalismo internacional, así como llevar a otros rincones las mejores producciones mexicanas —ser vistos— es, y seguirá siendo, uno de los mayores objetivos de la plataforma permanente de difusión, producción y exhibición de documental que es DocsMX.

La propuesta de esta edición es fruto de los 1482 documentales, de más de cien países, inscritos a la convocatoria 2021. Una variada y excepcional programación que se podrá disfrutar en más de noventa proyecciones presenciales, en su mayoría gratuitas y al aire libre.

Además, como gran novedad, la programación estará a disposición del público durante los diez días del festival en la plataforma www.docs-enlinea.org, sin costo, para que poder disfrutar en cualquier punto de la República, a la hora que sea, las veces que queramos.

Así el 16.º DocsMX será un festival híbrido y estará marcado por la gratuidad en la mayoría de sus proyecciones. La plataforma seguirá operativa, más que nunca, y volveremos a las salas de cine, a las calles, a la magia del contacto humano.

La programación

La selección oficial consta de 74 películas y se ha conformado de entre los 1482 documentales recibidos en la convocatoria 2021, procedentes de más de cien países.

Proyecciones especiales

Transgresoras bandas vascas que revolucionaron la música punk en los años sesenta, limpiadores forenses en la Ciudad de México que trabajan con la muerte para vivir, adolescentes filipino-estadounidenses que conformaron un legendario grupo de rock, y mujeres y hombres peruanos cuya relación con el agua nos recuerda la importancia de la Madre Tierra. Cuatro inolvidables documentales que conforman esta especial sección.

– No somos nada | Javier Corcuera | España, Perú | Función de bienvenida
– Fanny. The Right to Rock | Bobbi Jo Hart | Estados Unidos | Función de despedida
– El limpiador | Phil Cox | Francia, Reino Unido, México
– Yakuqñan. Caminos del agua | Juan Durán | Perú

 

Funciones especiales en televisión:

Canal Once, Canal 14, Canal 22, TV UNAM.
Gracias al apoyo de las televisoras públicas hemos conformado este año una programación que se verá por televisión abierta conmemorando los 16 años de DocsMX. Transmitiremos programas especiales donde se verá el trabajo documental de jóvenes cineastas.

Un, docs, tres por mí

Cumple 10 años el espacio que busca colaborar en la creación de nuevos públicos y con el ejercicio de los derechos informativos y culturales de las infancias mexicanas.·
Tendrá actividades como : Noche de estrellas, el estreno en México de El universo de Clarita y una conversación sobre las estrellas con astrónomos y astrónomas de verdad.·
Rally de cine para niños con 26 documentales de 8 países. Taller de cine científico con celular. Y el Encuentro Iberoamericano de Niñas y Niños Realizadores de Audiovisual, en donde niñas y niños que producen video de 6 países, como México, España, Estados Unidos, Ecuador y Colombia, conversarán sobre sus aprendizajes y retos.

Doc Talks
El cine y la acción que nos provoca

Las Doc Talks son espacios en los que realizadoras y realizadores dialogan con las y los protagonistas de sus documentales, organizaciones de la sociedad civil, activistas, especialistas y agentes de cambio sobre cómo las películas impulsan cambios sociales alrededor de estas realidades y otros temas imprescindibles, como los derechos humanos, el medioambiente y las libertades individuales.

Cine en la ciudad

Porque compartimos la necesidad de acercar el cine a toda la ciudadanía y de convertir las pantallas en espacios de socialización. Porque también queremos hacer de nuestra ciudad una «ciudad de cine» y que su gente pueda disfrutar de las mejores películas nacionales e internacionales, nos sumamos a esta gran iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Tomemos de nuevo las calles, veamos cine en nuestra ciudad.

Sedes presenciales

– Alcaldía Iztapalapa | Aldama 63, Barrio San Lucas.
– Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, Xoco.
– Goethe-Institut Mexiko | Tonalá 43, Roma Norte.
– La Casa del Cine Mx | República de Uruguay 52, Centro.
– Parque México | Av. México s/n, Hipódromo.
– Pohualizcalli. Escuela de Cine Comunitario y Fotografía | Reforma Económica 52, Reforma Política.

Sedes virtuales

– Docs en línea.
– Canal Once.
– Canal 22.
– Canal 14.
– TV UNAM.

Consulta la programación completa y los horarios en la página docsmx.org.

News GR

En 2012, los espacios destinados al cine de no ficción aún estaban sumamente concentrados en las grandes urbes. Por ello, en DocsMX nos dimos a la tarea de convocar a cientos de sedes alternativas e independientes de exhibición que nos permitieran llegar a más y más personas. Nacía así Doctubre  10 años, 150 sedes en 32 estados de la República mexicana, y 29 sedes en nueve países de Iberoamérica después, Doctubre se ha convertido en la red de exhibición colaborativa de cine de no ficción más importante del país. Es por eso que en su décimo aniversario queremos reconocer a las sedes y espacios alternativos e independientes que lo han hecho posible. A todas y todos ustedes, muchas gracias por formar parte de Doctubre y de DocsMX.

En este décimo aniversario Doctubre celebra con la exhibición de siete títulos que son:

El viaje de Paty
Santiago Pedroche | México | 2021

Las Flores de la Noche
Eduardo Esquivel, Omar Robles | México | 2020

Palabras verdaderas
Denisse Quintero | México | 2020

Sin tantos panchos
Verónica de la Luz | México | 2021

Ska’yaa
Jorge Díaz Sánchez | México | 2021

 

Te nombré en el silencio
José María Espinoza de los Monteros Tatto | México| 2021

Tz’üntz’ü
Salvador Martínez | México | 2019

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sonora
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Zacatecas

Consulte las salas de exhibición aquí.

El 16DocsMX se llevará a cabo del 14 al 24 de octubre de 20