En la séptima edición de los Premios PLATINO Xcaret, La trinchera infinita dirigida por Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga consiguió ocho nominaciones, seguida de Dolor y gloria de Pedro Almodóvar y Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar con siete.
Así lo ha decidido el jurado internacional de esta edición, compuesto por ciento doce destacados miembros de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana.
Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano promovidos por la EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, aúnan, desde su primera edición en 2014, a los grandes talentos de las cinematografías de 23 países iberoamericanos.
Cabe destacar que hace unos días se lanzó un comunicado en el que se precisa el aplazo de manera indefinida de la entrega de estos premios.
Sin embargo, las nominaciones no podían quedarse a la deriva, y éste miércoles han sido dadas a conocer a través de un boletín de prensa.
Nominaciones en películas.
Las españolas Dolor y gloria y La trinchera infinita compiten por el PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción con A vida invisível de Brasil, dirigida por Karim Aïnouz y Monos de Colombia, Argentina y Uruguay, dirigida por Alejandro Landes. Además, Garaño, Arregi y Goenaga y Pedro Almodóvar también son finalistas en la categoría de Mejor Dirección, en la que comparten nominación con Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra y Juan José Campanella por El cuento de las comadrejas. En la categoría Mejor Guion compiten A vida invisível y Mientras dure la guerra.
Antonio Banderas por Dolor y Gloria, Antonio de la Torre por La trinchera infinita, Karra Elejalde por Mientras dure la guerra y Ricardo Darín por La odisea de los giles han sido los actores nominados en la categoría de Mejor Interpretación Masculina, mientras que en la de Mejor Interpretación Femenina lo han sido Belén Cuesta por La trinchera infinita, Carol Duarte por A vida invisível, Graciela Borges por El cuento de las comadrejas e Ilse Salas por Las niñas bien.
Por el Premio Platino al Cine y Educación en Valores compiten Araña (Chile, Argentina, Brasil) de Andrés Wood, Diecisiete (España) de Daniel Sánchez Arévalo, Elisa y Marcela (España) de Isabel Coixet y El despertar de las hormigas de Antonella Sudasassi. En animación han sido votadas como favoritas A cidade dos pirata (Brasil), Buñuel en el laberinto de las tortugas (España), Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo (España) y Klaus (España).
Nominaciones en series.
En cuanto a nominaciones en series, la producción española La casa de papel y la argentina Monzón son las favoritas en esta categoría, con cuatro nominaciones cada una, seguidas por la mexicana La casa de las flores con tres. Las dos primeras, junto con Distrito salvaje y El marginal III son las finalistas a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana.
Los actores españoles Álvaro Morte por La casa de papel, Javier Cámara por Vota Juan y Óscar Jaenada por la mexicana Hernán, junto con el argentino Jorge Román por Monzón, compiten en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie; mientras que Candela Peña por Hierro, Cecilia Suárez por La casa de las flores, Leticia Dolera por Vida perfecta y Úrsula Corberó por La casa de papel lo hacen en la categoría femenina.
Comentarios recientes