News GR

Desde antes de la aparición del COVID, los conciertos en México habían aumentado en la última década. Y tan sólo en lo que llevamos del 2022, más de doscientas mil personas se han reunido en los dos conciertos que se han realizado en el Zócalo de la CDMX. Por supuesto, la basura que quedó detrás de estos conciertos (vasos desechables, colillas de cigarro, restos de comida) no pasa desapercibida para el medioambiente.

¿Cuánta basura generan los conciertos?  

Nadie niega que la música sea un alimento para el alma ni que los conciertos sean una gran amalgama social para disfrutar del espectáculo en vivo de cualquier artista que se admire. 

No obstante, estos conciertos y festivales multitudinarios, además de reunir a miles de personas, acumulan todos los residuos que los asistentes generan durante cada evento, incluso, antes de acudir. Acá puedes revisar algunos ejemplos de las acciones que han pasado desapercibidas para un asistente común, pero no para el planeta.

Boletos de los conciertos 

  • Con holograma.

    Si bien la tendencia de estos boletos ha ido a la baja por sus materiales no reciclables, su producción sigue generando una importante huella de carbono. 

  • Con código QR o digital.

    Aunque un documento en tu correo electrónico pueda parecer nada contaminante, la realidad es que sigue cumpliendo la ley de la conservación de la materia: no se crea ni destruye, sólo se transforma. Y, en este caso, tanto un mailcomo un archivo generan 50 gramos de dióxido de carbono para su generación.

Desechos en los conciertos 

Cuando la empresa organizadora del evento contempla en la fase de planeación la colocación de botes para la basura, generalmente no son suficientes para la cantidad de asistentes o no hay botes destinados a la separación de los residuos de acuerdo con la clasificación de reciclaje.  

Así que los restos de palomitas, manzanas y salchichas quedan en el mismo espacio que los vasos pegados con chamoy y los recipientes de plástico que por unos minutos mantuvieron calientes los nachos. De este modo, el reciclaje es una misión prácticamente imposible, por lo que los desechos generados en unas horas de diversión terminan en un vertedero a cielo abierto.  

Otras formas de contaminación 

Además de las mencionadas, los conciertos generan otras fuentes de contaminación ambiental, por ejemplo: la cantidad de energía eléctrica que se consume, el medio de transporte que utilizan los asistentes para llegar e irse del lugar, la contaminación lumínica de las luces direccionadas o las pantallas gigante, los desechos sanitarios o la contaminación acústica que altera el comportamiento de la fauna, modificando sus hábitos y ecosistemas.   

Al final, los conciertos después de un concierto 

Recientemente, se han generado iniciativas que pretenden compensar el impacto ambiental que producen los conciertos, como el caso del ViveLatino, que ha implementado acciones para evitar la contaminación del suelo al destinar espacios para la recolección de colillas de cigarro y promover la separación de residuos para su posterior reciclaje 

Éste y otros proyectos colaborativos pueden ser un paso importante para que la celebración sea completa, sin embargo, aún quedan otros cabos sueltos en los que reflexionar. Uno de ellos es el fast fashion, que hace casi regla de vestimenta el acudir a ciertos eventos como recién salido de una pasarela. ¿Es realmente necesaria la lentejuela, el top neón o las chamarras de materiales sintéticos para disfrutar del evento?