News GR

«Tocada y Fuga» de Sergio Arau

El humor, como los gases, se adapta y toma la forma de cualquier espacio que ocupa, y Sergio Arau lo sabe, por eso en su obra ha podido hacer caricatura, cine, y mucho rock, siempre con una gran dosis de humor. Este 16 de Julio, el legendario músico mexicano, no solo celebró su más reciente cumpleaños, sino que presentó su nuevo espectáculo, “Tocata y Fuga” en el escenario del bar cabaret coyoacanense “El Vicio”. En este, uno de sus proyectos mas conceptualmente ambiciosos, Sergio Arau es Lazlo de la Vega Morris Balaam Klaus Vitelli y Pavón, un inmortal de mas de trescientos años de edad que ha decidido ‘recuperar’ y presentar frente a su público mexicano, las ‘versiones originales’ de diez de las melodías del canon de música ‘clásica’ – desde el cascanueces de Tchaikovski hasta el Bolero de Ravel – que co-compuso con compositores como Strauss, Bach, Vivaldi y Beethoven. En esas, sus versiones originales pocas veces escuchadas, estas melodías tenían letra y pertenecías a géneros como el blues, la cumbia, el ska o la música disco. Sus letras no versaban de los típicos temas de la música popular – canciones de amor y desamor – sino temas tan cotidianos como el Pozole (“O Pozole mío”), el sablazo (“Carmen de cañón”), las inversiones financieras (“La hago de los bisnéss”) o  el ligue en el antro (“Sobre las solas del bar”) y la única manera de escucharlas – hasta el momento, pues aun habremos de esperar las versiones grabadas, en donde se dice aparecerán artistas invitadxs de la talla de Andrea Echeverri, Lino Nava, Rubén Albarrán y José Fors – es asistiendo al espectáculo en vivo de Sergio Arau y su nueva banda.

El nivel de interpretación de la banda que acompaña a Arau es de primera, tal y como lo necesita un repertorio tan variado, y es esa misma variedad la que hace ameno el espectáculo. Como es de esperar en un show de Sergio Arau, el vestuario complementa perfectamente la música, con una fusión de atuendos cortesanos europeos de los siglos XVIII y XIX con detalles contrastantes cómo los estoperoles, los lentes oscuros y, en algún momento, el sombrero de charro. Aunque no estamos frente a una obra de cabaret o teatro musical propiamente dicha, los elementos narrativos entre canción y canción juegan un papel esencial y sólo se extraño mejor nitidez en el sonido del lugar para poder apreciar mejor el humorístico contenido lírico  de las piezas.

En general, el nuevo experimento de fusión de Sergio Arau y sus colaboradores es otro acierto mas que se suma al abultado curriculum del multi-talentoso artista mexicano. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *