
Después de casi cuatro años de ausencia, Torreblanca regresa con “Sylvia Plath”, una canción que abraza la incertidumbre y la transforma en música. Un himno para dos voces que resisten entre la ruina, un lamento y una chispa, un refugio hecho de acordes.
Con un sonido que evoca el rock pop alternativo de los 90, esta pieza nos habla de un mundo al borde del colapso, donde todo parece perder sentido, excepto el amor, la música y la creación. Es ese faro en la noche, una promesa entre los restos de lo que fue.
“Sylvia Plath”, primer adelanto de la nueva producción de Torreblanca, se despliega como un susurro íntimo que va cobrando fuerza hasta alcanzar un arreglo de cuerdas épico, una voz que atraviesa el humo, y una distopía que nos recuerda que, incluso al borde del colapso, todavía podemos cantar.
La canción es fruto de una colaboración especial: la música fue compuesta en su totalidad por Juan Manuel Torreblanca, mientras que la letra lleva la firma de Israel Rojas. En la producción, Ulises Hadjis y el propio Torreblanca construyen un paisaje sonoro donde cada nota es un refugio y cada palabra una señal en la penumbra. Una combinación de talentos que da vida a un sonido íntimo y a la vez expansivo, donde la voz se convierte en un llamado, en un eco que atraviesa el vacío y encuentra respuesta en quien escucha.