News GR

“Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero”, resaltó la compañía.

Spotify confirmó que dejará de funcionar en Uruguay a partir del año que viene, retirando gradualmente su plataforma desde el 1 de enero del 2024. Así lo anunció la compañía esta semana, debido a la aprobación de la Ley de Rendición de Cuentas, teniendo que pagar el doble por las reproducciones de cada canción. La versión premium (suscripción paga) sería la primera en dejar de estar disponible.

«Nos comunicamos contigo para compartir noticias importantes sobre el servicio de Spotify en Uruguay«, comenzaba el comunicado con el que se encontraron los usuarios uruguayos esta semana. «Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero», resaltó la compañía.

Desde la empresa continuaron: «Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro».

 

¿Cuáles son los artículos que señala Spotify?

Según reporta Ámbito, Spotify reclamó desde el primer momento, antes de que se aprobara la Ley de Rendición de Cuentas, sobre las modificaciones en dos artículos: el 284 y el 285 de la Constitución uruguaya. El primero se basa en que se agregaron las redes sociales y el internet como otros de los formatos por los cuales, si se reproduce una canción, el intérprete tiene derecho a una retribución económica.

Por otro lado, la modificación del artículo 285 propone que “los acuerdos que celebren autores, compositores, artistas intérpretes o ejecutantes, directores y guionistas respecto de su facultad de comunicación pública y de puesta a disposición al público de fonogramas y grabaciones audiovisuales” tienen el derecho a una justa y equitativa remuneración.

 

 

News GR

«Los cambios que podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por la misma música harían insostenible el negocio de conectar artistas y fans

Spotify ha confirmado que ya no prestará sus servicios en Uruguay tras la ley de derechos de autor del país que exigiría una “remuneración equitativa” para los artistas.

El plan de finalizar el servicio en el país latinoamericano fue confirmado el lunes 20 de noviembre por un portavoz de Spotify. El portavoz confirmó que el servicio de streaming de música comenzará a “eliminar gradualmente” su servicio en Uruguay el 1 de enero de 2024 y cesará sus operaciones por completo en febrero.

“Cambios que podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por la misma música harían insostenible el negocio de conectar artistas y fans, y lamentablemente no nos deja otra opción que dejar de estar disponible en Uruguay”, agregó el portavoz.

Según Mixmag , “Rendición de Cuentas”, el nombre de un proyecto de ley aprobado por el parlamento del país, fue presentado a principios de este año por la Sociedad Uruguaya de Intérpretes (SUDEI) y proponía modificar los artículos 284 y 285 de la ley de derechos de autor de Uruguay. .

La enmienda también introducirá un requisito de “remuneración justa y equitativa” para los artistas con respecto a su material grabado.

Spotify compartió un comunicado explicando su decisión de finalizar el servicio en el país y dijo: “Sin claridad sobre los cambios a las leyes de derechos de autor de la música incluidos en la ley de Rendición de Cuentas de 2023, confirmando que cualquier costo adicional es responsabilidad de los titulares de derechos, Spotify lamentablemente comenzará a eliminar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024 y cesará completamente el servicio en febrero”.

«Spotify ya paga casi el 70% de cada dólar que genera con la música a los sellos discográficos y editores que poseen los derechos de la música, y representan y pagan a los artistas y compositores», continuó.

“Cualquier pago adicional haría que nuestro negocio fuera insostenible. Estamos orgullosos de ser su mayor impulsor de ingresos, habiendo contribuido con más de 40 mil millones de dólares hasta la fecha. Y gracias al streaming, la industria musical en Uruguay ha crecido un 20% solo en 2022”.

 

Sin embargo, el umbral de transmisión en el que las pistas generarán regalías ha sido confirmado en una   columna invitada de Consequence por Kristin Graziani, presidenta de la plataforma de distribución de música Stem.

«Después de hacer un análisis de lo que Spotify realmente ha comunicado a los distribuidores, podemos decir que, en realidad, estos cambios están destinados a beneficiar a los artistas emergentes y en crecimiento», escribió Graziani.

Según el artículo, Spotify introducirá tres nuevas políticas en 2024. En primer lugar, todas las pistas deberán alcanzar un umbral mínimo de transmisión de 1000 transmisiones en un plazo de 12 meses para recibir el pago de regalías. En segundo lugar, a los sellos y distribuidores se les cobrará una multa por entregar contenido responsable de transmisiones fraudulentas.

Y, por último, las pistas funcionales, como el ruido blanco o los sonidos ambientales, por ejemplo, requerirán un tiempo mínimo de reproducción más largo que las pistas de música para ganar regalías. Graziani afirmó que “Spotify está empezando a dar pasos en la dirección correcta”.

El año pasado, la CMA lanzó formalmente un nuevo estudio para examinar el mercado de música en streaming  en el que consideraba “si se está reprimiendo la innovación y si alguna empresa tiene un poder excesivo”.

Los hallazgos se  publicaron en un informe , que encontró que el análisis «sugiere que es poco probable que una intervención de la CMA libere dinero adicional en el sistema para pagar más a los creadores».

News GR

 

 

Con ciertas medidas de seguridad y gracias a una alianza entre productores, mánagers y artistas; Uruguay se convertirá en el primer país de Latinoamérica en el que regresen los conciertos en vivo.

Aunque el primer concierto con la “nueva normalidad” fue realizado el pasado 9 de julio en “La Trastienda” en Montevideo, el evento que marcará un punto y aparte en la capital uruguaya será un festival llamado “Suena Uruguay”, que se llevará a cabo el 14, 15, 21 y 22 de agosto con 12 artistas repartidos en dos escenarios.

Cabe resaltar que el festival se llevará a cabo con todas las medidas de seguridad como el uso de mascarillas para poder circular por el reciento, mesas con alcohol en gel, la prohibición de comer en la barra del local y con un aforo reducido.

Nicolás Ambrosio, responsable de la Sala del Museo de Montevideo, declaró que los meses han sido muy complicados. «Cuando nos anunciaron el 13 de marzo que debíamos parar todo, teníamos unos 25 shows marcados para los próximos mesesy una agenda prácticamente cerrada con muchos artistas internacionales, por lo cual no sólo hubo que ver cómo salir de la situación de no tener un ingreso sino rearmar todo el año con una gran incertidumbre», puntualizó.

Las entradas para “Suena Uruguay” ya se encuentran disponibles. Es así que este fin de semana, la música en vivo regresa al país.

Grita Pop

Manuel Carrasco anuncia las primeras fechas en Latinoamérica de la gira “La Cruz del Mapa” donde presentará las canciones de su último trabajo discográfico.

Los primeros cuatro países en los que Manuel Carrasco marcará La Cruz del Mapa serán México, Uruguay, Argentina y Chile.  Un tour que desembarca en América precedido del gran éxito cosechado en España, donde lleva camino de batir todos los récords con más de 300.000 entradas vendidas.

“Volver a estos países” en palabras del propio Manuel Carrasco “supone un reencuentro con buenos amigos. Un público que siempre ha estado muy cerca de mí y de mis canciones … después de las muchas alegrías que nos ha dado durante todo el año esta gira, no se me ocurre mejor forma de arrancar el 2020 …”

La gira de “La Cruz del Mapa” en Latinoamérica arrancará el 6 de febrero en Guadalajara, Teatro Diana, y recorrerá recintos como el “Metropolitan” de Ciudad de México o el Gran Rex en Buenos Aires.

Grita Sports

Perú recuperó el amor propio en la Copa América Brasil-2019 y enfrentará a Chile en las semifinales al eliminar a Uruguay este sábado en definición por penales 5-4 (0-0 en los 90 minutos), en el partido de cuartos de final que disputaron en Salvador.

Paolo Guerrero, Raúl Ruidíaz, Yoshimar Yotún, Luis Advíncula y Edison Flores convirtieron los goles desde el punto blanco, en el compromiso que se disputó en la mundialista Arena Fonte Nova en Salvador ante 18.083 espectadores.

Édinson Cavani, Cristhian Stuani, Rodrigo Bentancur y Lucas Torreira convirtieron para la Celeste.

El golero Pedro Gallese, de tarde fatal en el 5-0 ante Brasil el pasado sábado en Sao Paulo en el cierre de la fase de grupos, fue el héroe del partido al atajar el cobro del astro charrúa Luis Suárez, el primero de los cinco turnos de Uruguay.

El ‘Depredador’ destacó que Perú eliminó «a una selección uruguaya que está entre las diez mejores del mundo (…) Daban a Uruguay favorito…¡Noooo! Aquí en Sudamérica no hay favoritos en ningún partido, aquí todos juegan bien y todos los partidos son parejos».

Su par peruano, Ricardo Gareca, reconoció que su equipos está en condiciones de jugar mejor, «pero teniendo en cuenta al rival que teníamos, al que es complicado entrarle, el equipo supo cómo jugar este partido», destacó.

pareja la primera mitad en la posesión y el desarrollo, fue Uruguay el que tuvo las mejores opciones para abrir el marcador, pero Perú, aplicado atrás, aguantó y con un solitario Guerrero se las ingenió para inquietar a la Celeste.

En esta dinámica en la que se alternaron la pelota en la mitad, la Celeste sacó una pizca de ventaja en buena medida por la fogosidad de Luis Suárez, quien encontró en la banda derecha del rival un camino abierto para llegar al arco de Pedro Gallese.

Y fue de los pies del ‘Pistolero’ donde nació la acción más clara de gol de Uruguay, cuando a los 24 minutos a fuerza de gambeta y un poco de suerte logró habilitar a Cavani en el área pequeña, pero el del PSG remató incómodo y sacó el disparo arriba del travesaño.

A esa altura del partido Uruguay se veía más sólido, incluso logró marcar con Giorgian De Arrascaeta a los 28 minutos, pero el gol fue invalidado por fuera de juego de Nández cuando habilitó al ’10’ del Flamengo.

Perú apenas le vio la cara a Muslera a los 38 y 43 minutos, en dos acciones calcadas en las que Guerrero luchó sin éxito dos pelotas divididas en el área grande, pero exigiendo a Giménez y Godín con cortes deslizantes.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Leclerc logra su segunda pole en el Gran Premio de Austria

Grita Sports

El tenso camino hacia la final de la Copa América 2019 comienza el jueves para ocho selecciones en los cuartos de final, con la Seleçao y Colombia como favoritas, pero Uruguay, el bicampeón Chile y Argentina con Messi listas atrás para embestir.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y el Comité Organizador Local hicieron este martes un balance «positivo» de la primera fase del torneo, pese a que los estadios presentaron muchas veces una escasa afluencia de público.

Los 18 partidos disputados entre los tres grupos, con 12 equipos, congregaron a 530.000 espectadores, una media de 29.379 por partido, lo cual supone un 35% más que en la primera fase de la Copa América de Chile 2015, precisó el gerente general de competición del Comité Organizador Local Thiago Jannuzi.

Los cuartos se abrirán el jueves en Porto Alegre con el encuentro entre Brasil y Paraguay. El anfitrión persigue su noveno título de Copa América, un torneo que conquistó por última vez en la cita de Venezuela 2007.

La Verdeamarela de Tite renovó el romance con su exigente ‘torcida’ con el 5-0 que le propinó a Perú, en Sao Paulo, borrando de un plumazo los silbidos que recibió al derrotar 3-0 a Bolivia en el debut y el inconformismo con el 0-0 ante Venezuela.

La Albirroja se coló en los cuartos con 2 puntos en el Grupo B, producto de dos empates ante Catar y Argentina , mientras que perdió con Colombia.

Venezuela brindó con ‘vinotinto’ al permitirse un gusto ante Argentina. En la fecha FIFA de marzo pasado derrotó 3-1 a la Albiceleste, en Madrid, arruinando el regreso de Messi a la selección tras la debacle en el Mundial Rusia 2018.

Venezuela ya sabe cómo ganarle a Argentina. Y eso intentará nuevamente Rafael Dudamel con un equipo bien estructurado, que supo jugarle a la Seleçao en la fase de grupos.

Colombia se presenta en los cuartos de final como la única de las 12 selecciones que logró los 9 puntos, y haciéndolo con un fútbol de alto nivel que ha despertado los elogios de sus rivales, que la ven capaz de pelear por el título.

La Roja en manos del colombiano Reinaldo Rueda está en proceso de reconstrucción tras el fracaso que supuso no clasificar al Mundial-2018 cuando ostentaba el bicampeonato de América.

Uruguay es el máximo ganador en la historia de la Copa América con 15 títulos. Y tiene equipo y jugadores para pelear por el decimosexto trofeo. Y qué mejor que en una tierra donde ya supo ser campeón del mundo en el lejano 1950.

La Celeste de Suárez y Cavani se encontrará el sábado con Perú, golpeado en el orgullo por Brasil con un 5-0 en el cierre del Grupo A y que acude al juego en Salvador sin la ‘Foquita’ Jefferson Farfán, lesionado en la rodilla tras el choque con Brasil y que lo sacó de la Copa.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Los Yankees igualan récord con 27 juegos seguidos bateando de jonrón

Grita Sports

Un gol de cabeza de Edinson Cavani en el minuto 82 dio la victoria a Uruguay contra Chile por 1-0, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, dando el liderato del Grupo C a la Celeste, que se las verá en cuartos de final contra Perú.

Chile, a la que le valía el empate para ganar la llave y evitar a Colombia en cuartos, finalmente tendrá que enfrentarse al combinado cafetero en Sao Paulo.

El gol que decidió el duelo llegó tras un centro de Jonathan Rodríguez soberbiamente cabeceado por el ‘Matador’.

Los charrúas no se dejaron intimidar por la mayor presencia de hinchas de la Roja en el Maracaná.

Durante los primeros minutos, la Celeste dominó el centro del campo, pero los chilenos fueron ganando confianza y advirtieron con tres disparos sin mayor peligro de Alexis Sánchez, Óscar Opazo y Charles Aránguiz.

A partir de ahí, la Roja quiso domar el juego, sobre todo en el centro del campo pese a la ausencia del ‘reservado’ Arturo Vidal, uno de los ‘Cuatro Fantásticos’ con que cuenta el DT Reinaldo Rueda para intentar llevar a Chile al tricampeonato.

Uruguay apretó el acelerador. En el 18, llegó su primer aviso serio de Uruguay: un disparo desde fuera del área del volante Giorgian De Arrascaeta, novedad en el once inicial del maestro Oscar Tabárez.

Y en el 21, Suárez se quedó solo en el área tras driblar a Gabriel Arias, el presionado sustituto del mítico Claudio Bravo. Pero el ‘Pistolero’ se emborrachó de pelota y terminó haciéndose un lío, provocando sólo un córner.

El partido entró entonces en un letargo, y el público empezó a reclamar con pitidos más garra.

Suárez tuvo escasa pero mayor presencia que Edinson Cavani, que en los primeros 45 minutos prácticamente no se le vio.

El juego aéreo de los charrúas no fue una amenaza.

A su vez, el ‘Niño Maravilla’ y Eduardo Vargas recibieron poco juego.

Los balones largos de los chilenos no terminaban en nada, gracias en buena medida al muro impuesto Diego Godín, que atajó varias veces el peligro, con confianza de veterano.

En el entretiempo, Tabárez cambió al volante Nicolás Lodeiro por Nahitán Nández y pasó a De Arrascaeta a la izquierda.

La segunda mitad comenzó con el juego más lento que el que se vio en la primera, y la impaciencia del público fue creciendo.

Esta vez fue Chile la que presionó de entrada.

El ‘Niño Maravilla’ lo intentó desde fuera en el 47, pero el balón salió muy por encima de la portería de Fernando Muslera.

También Rueda cambió al defensa Gary Medel por Igor Lichnovsky, pero nada cambió.

En 59, llegó el primer disparo entre los tres palos, obra de De Arrascaeta.

En el 68, el defensa salvo a Uruguay de la mejor Josema Giménez sacó de debajo de los tres palos un cabezazo envenenado de Chile.

La entrada, cerca del minuto 75, de un espontáneo, un hincha uruguayo que terminó sus diez segundos de gloria derribado con una zancadilla del defensa chileno Gonzalo Jara, fue un buen presagio y le dio emoción al encuentro.

Tras varios intentos de lado y lado, cuando ya se mascaba el empate, apareció el genio de Cavani.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Martin Truex Jr. repetir la victoria en el circuito de Sonoma

Grita Sports

Duelo que prometen Chile y Uruguay en la jornada de cierre de la primera ronda de la Copa América 2019, en la que Japón y Ecuador se juegan su futuro.

La Celeste y la Roja, ya clasificados a cuartos de final, se disputarán el primer lugar del Grupo C en el Maracaná de Río de Janeiro, que permite evitar al envalentonado Colombia en la próxima instancia.

En efecto, el ganador del Grupo C se cruzará con el alicaído Perú, que viene de ser goleado 5-0 por Brasil, en Salvador, mientras que el segundo lo hará contra la selección cafetera de Carlos Queiroz, la única que ganó los nueve puntos en la primera ronda, en Sao Paulo.

Pero la gran interrogante para el ‘Maestro’ Óscar Tabárez y Reinaldo Rueda pasa por poner a sus titulares para asegurarse el primer lugar y evitar al ‘cuco’ Colombia o reservar jugadores para lo que viene.

Al mismo tiempo, en el Mineirao de Belo Horizonte, Japón y Ecuador juegan una final por el último boleto a los cuartos de final, con Paraguay expectante y rezando por un empate para quedarse con el boleto como el segundo mejor tercero.

El primero de los dos terceros clasificados es Perú, gracias a la victoria de Colombia del domingo sobre los guaraníes.

El subcampeón de Asia, que impresionó en su anterior salida al empatarle 2-2 a Uruguay, quiere seguir sorprendiendo y nada mejor para ello que vencer a Ecuador y meterse en segunda ronda.

Enfrente tendrá a un Ecuador que hasta ahora decepcionó a todos, aunque una victoria ante los nipones le permite seguir en carrera cuando ya lo daban por muerto.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: México saca el triunfo sobre Martinica y califica como líder

Grita Sports

Uruguay salvó un empate 2-2 ante Japón, en un duelo por el Grupo C de la Copa América que tuvo la insolencia de los nipones ante un equipo charrúa poco efectivo que quedó a las puertas de los cuartos de final de la Copa América.

Koji Miyoshi anotó los dos goles del equipo nipón, a los 25 y 59 minutos, mientras que Luis Suárez de penal (32) y José María Giménez (66) marcaron los tantos del equipo charrúa.

«Nos vamos con una sensación un poco amarga», expresó el ‘pistolero’ Suárez. No obstante, se mostró satisfecho por el rendimiento de la Celeste ante una selección nipona «muy rápida», con muchas cualidades y que «presionó muy bien».

Japón salió a jugar sin complejos y con jugadas rápidas desnudó la falta de coordinación en los retrocesos de un Uruguay que había arrancado la Copa goleando a Ecuador por 4-0. Enfrente, la delantera estelar de la Celeste formada por Luis Suárez y Edinson Cavani falló más de la cuenta.

El arranque del partido fue frío para Uruguay, al igual que la noche en el estadio Arena do Gremio de Porto Alegre. El calor lo pusieron los más de 33.000 hinchas celestes en las tribunas.

Pero el minuto uno del duelo fue de Suárez. El delantero remató desde media cancha y el balón estuvo a centímetros de sorprender al golero Eiji Kawashima.

Los dirigidos por Hajime Moriyasu -que dejó al ‘Messi japonés’, Takefusa Kubo, en el banco- lejos de achicarse aceptaron el reto y llegaron en dos ocasiones con peligro al arco defendido por Fernando Muslera que ante los japoneses se transformó en el arquero con mayor presencias en Copa América con Uruguay, con 15 partidos.

Y a los 25 minutos, la Celeste descendió al infierno. Un mal movimiento defensivo, Miyoshi queda solo, encaró y remató con precisión anotando la sorpresiva apertura del marcador para el equipo nipón que tocó el cielo con las manos dejando atrás la goleada 4-0 que le propinó Chile en su debut copero.

Un minuto fatal que se completó con la salida por lesión de Diego Laxalt, el lateral del Milán italiano que dejó el campo para no volver, obligando al ‘Maestro’ a apurar el ingreso de Giovanni González.

Un tramo de confusión que terminó con una caída en el área de Japón de Cavani, el delantero del París Saint Germain acusó un golpe y el árbitro Andrés Rojas tras revisar la jugada en el VAR un penal que Suárez transformó en el empate de Uruguay.

El ‘Pistolero’ del Barcelona anotó su gol 58 con la Celeste, ampliando su dominio como máximo artillero en la historia del combinado charrúa, y Uruguay respiró.

Con una jugada en la puerta del área defendida por Muslera revisada en el VAR arrancó el complemento que ya a los tres minutos tenía otro disparo de Cavani saliendo por encima del travesaño.

A la jugada siguiente, Suárez que comete la rareza de fallar la definición en el centro del área.

La respuesta de un juvenil Japón -que llegó a la Copa a hacer experiencia de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio fue la velocidad. A ritmo endemoniado los asiáticos subieron, Muslera falló y Miyoshi gritó gol por segunda vez en la noche.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: La FIA rechaza el recurso de Ferrari tras el incidente de Canadá

Grita Sports

El Uruguay de Luis Suárez plantó su bandera de favorito al atropellar 4-0 a Ecuador en su debut en la Copa América-2019, en una jornada marcada por el ausentismo en los estadios, a la víspera del estreno este lunes del vigente bicampeón, Chile.

«Es un deber profesional que tenemos. Es muy significativa una Copa América para nosotros los uruguayos y esperamos estar a la altura» en el resto del torneo, dijo el entrenador de la Celeste, Oscar Tabárez.

Los charrúas madrugaron a los 6 minutos con Nicolás Lodeiro en el Mineirao de Belo Horizonte. Pero era solo el inicio de una debacle para la tricolor, que quedó con un hombre menos por expulsión.

Así, Edinson Cavani en el 33 y Suárez en el 44 ya tenían sentenciado el partido, pero fue Arturo Mina, con tanto en contra a los 77, quien selló la capitulación ecuatoriana.

Con su estreno, los charrúas avisan a sus rivales inmediatos del Grupo C, Chile y Japón, y al favorito y dueño de casa Brasil, que no han venido a hacer turismo.

Japón les espera el próximo jueves en Porto Alegre, partido para el que Tabárez no podrá contar con Matías Vecino.

El volante del Inter de Milán tuvo que ser sustituido en el segundo tiempo tras sufrir una dolencia muscular y este lunes no participó de los entrenamientos. Medios de prensa uruguayos hablan de una rotura fibrilar y lo dan por descartado para el resto de la primera fase de la Copa.

Información y Fotos: CONMEBOL
Por Octavio Paquini/@octavio_paquini
También puedes leer: Catar se rebela y empata 2-2 ante Paraguay en la Copa América